• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / La producción de miel se reduce un 60% estas campaña

           

La producción de miel se reduce un 60% estas campaña

24/06/2020

El sector apícola de COAG denuncia las prácticas especulativas de la industria envasadora para distorsionar de forma artificial el mercado de la miel, en una campaña en la que la cosecha ha caído un 60% respecto a un año normal por unas condiciones climáticas adversas y problemas sanitarios en la cabaña apícola. “Juegan a tirar los precios a la baja, distorsionando los fundamentos de oferta y demanda, aumentando las importaciones de miel de baja calidad a bajo precio”, apunta Pedro Loscertales, responsable del sector apícola de COAG.

De hecho, entre enero y abril de 2020 España importó un total de 10.091 toneladas de miel, un 12% más que en el mismo periodo del año anterior. Los principales orígenes de estas importaciones en el primer cuatrimestre del año fueron Portugal [1] (2.112 toneladas a un precio medio de entrada de 1’44 €/kg), Uruguay (1.490 toneladas a 1’70 €/kg) y China (1.427 toneladas a 1’38 €/kg), muy por debajo de los costes de producción medios en España, 2,92€/kg. “Los apicultores sufrimos una competencia desleal porque los estándares en materia de calidad de la miel y sanidad de las colmenas están muy por debajo de los exigidos en la UE. Esta actitud es éticamente reprochable y judicialmente perseguible porque los industriales están incumpliendo por sistema la Ley de Cadena Alimentaria. Ofrecer 2,30€/kg para la milflores, tal y como está sucediendo en la actualidad, está claramente por debajo del coste de producción publicados por el Ministerio, 2,92€/Kg”, ha argumentado Loscertales.

Esta situación de precios en el mercado interno contrasta con los precios medios de exportación del primer semestre del año. Entre enero y abril de 2020, España exportó un total de 8.949 toneladas de miel (un 9% más que en mismo periodo del año anterior). Los principales destinos de estas ventas en el primer cuatrimestre de 2020 fueron Francia (2.588 toneladas a un precio medio de 3’48 €/kg), Alemania (1.736 toneladas a 3’31 €/kg) y Arabia Saudí (405 a 3’60 €/kg).Y aún así, estamos hablando de una campaña con precios de exportación relativamente bajos. La normalidad serían cotizaciones por encima de los 4 euros el kilo.

Ante este panorama, COAG ha pedido a la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) una unidad especial que investigue de forma exhaustiva las prácticas ilegales de la industria envasadora. “Resulta intolerable que, de forma sistemática, los compradores están incumpliendo la Ley de Cadena Alimentaria que obliga a pagar a los productores por encima de costes de producción. Estamos recabando contratos para poner la denuncia pertinente ante la AICA”, ha subrayado el responsable apícola de COAG. Asimismo, se reclama, una vez más, un aumento de los controles en frontera a las importaciones de terceros países para evitar que entren en nuestro país mieles producidas con sustancias prohibidas en la UE desde hace décadas.

[1] Por la trazabilidad de los movimientos comerciales que se dan en Portugal, se estima que la miel que España importa desde ese país no es originaria de allí, sino que se triangula a partir de China.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre APICULTURA

  • Castilla y León abona 2,75 M€ en ayudas para impulsar el sector apícola 22/10/2025
  • Los apicultores de EEUU cuentan con un seguro apícola basado en las lluvias ¿quiere saber como funciona? 17/10/2025
  • COAG denuncia retrasos en el pago de ayudas por daños del oso pardo en la apicultura de Castilla y León 30/09/2025
  • Denuncian la crítica situación de la apicultura por la presión del abejaruco 24/09/2025
  • Apicultores europeos buscan en Chipre soluciones contra el avance del avispón oriental 16/09/2025
  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo