• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Castilla-La Mancha pide a través de la AREV más medidas para el vino

           

Castilla-La Mancha pide a través de la AREV más medidas para el vino

24/06/2020

La Asamblea de Regiones Europeas Vitícolas, AREV, de la que forma parte y preside en estos momentos Castilla-La Mancha, solicitó ayer que se activen mecanismos de mercado específicos y que la Comisión Europea ponga a disposición del sector viticultor europeo “más fondos”, para hacer frente a esta situación de dificultad provocada por la crisis sanitaria.

Así lo transmitió el consejero de Agricultura de Castilla-la Mancha. Francisco Martínez Arroyo, quien ha mantenido un nuevo encuentro de trabajo por videoconferencia con los representantes de la AREV, concretamente el primer vicepresidente de la AREV y residente de la CEPV (Consejo Europeo Profesional del Vino), Aly Leonardy y el secretario General, Alain d’Anselme.

Desde la presidencia de la AREV, actualmente ocupada por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se trabaja con todos sus integrantes para “fortalecer y relanzar” esta organización, que tiene un objetivo principal vertebrar al sector vitivinícola a nivel europeo, así como coordinar a las regiones y productores que la componen, para contar con más fuerza en las decisiones que se adopten en Bruselas.

Del mismo modo, se ha solicitado mantener una reunión con la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y con el comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski, para trasladarles los intereses del sector vitivinícola que en este momento en Europa “pasan por la activación de mecanismos de mercado específicos como estamos viendo aquí en Castilla-La Mancha”, ha señalado Arroyo.

En este sentido, ha recordado que hasta las doce de la noche de hoy está abierto el plazo para solicitar las ayudas para la destilación de crisis, el almacenamiento privado o la vendimia en verde.  Medidas, todas ellas, “importantes”, que “tienen como objetivo relanzar reactivar el mercado vitivinícola en este momento”.

En el caso de Castilla-La Mancha, ha explicado, a pesar de la situación excepcional vivida, se ha vendido bien el producto regional en la distribución, fundamentalmente vino embotellado de denominación de origen, incrementándose las ventas de manera considerable en el mercado nacional en un 25% por ciento en su conjunto. Esto pone de manifiesto, ha resaltado, la “pujanza” del sector en Castilla-La Mancha.

Sin embargo, es necesario que en el ámbito europeo existan medidas de mercado “siempre”, y esto, ha subrayado, depende de la Política Agraria Común, cuya reforma se está negociando en este momento.

En el encuentro mantenido hoy, además, se ha fijado para el mes de septiembre una Bureau Internacional. También la próxima reunión de la Asamblea de las regiones vitícolas, que se celebrará en Estrasburgo (Francia) en el mes de noviembre.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo