El anteproyecto de la nueva Ley del Agua va a estar, previsiblemente, en exposición pública dentro de un mes, con el objetivo de estar aprobada antes de que finalice el año, así lo estimó ayer el Consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo.
El consejero ha destacado que es una Ley “fundamental, porque sitúa a Castilla La Mancha en la realidad del 2020, en la realidad de una sociedad que apuesta por la economía circular en materia de agua, por el compromiso en el abastecimiento de agua potable de calidad y por el compromiso en la depuración de agua de todos nuestros municipios”.

Además, el consejero se ha referido a la importancia de contar en materia hídrica con una posición común en la región, que nacerá del consenso en la Mesa del Agua.
Así, después del verano, se va a convocar una segunda Mesa del Agua, que dará continuidad a la desarrollada en Albacete, con más de 50 organizaciones del tejido económico y social de nuestra región. Se trata de “alcanzar un acuerdo entre todos, un pacto por el agua que nos haga sentir orgullosos de la Castilla-La Mancha del fututo, que depende de que entre todos defendamos el recurso más valioso: el agua”, según ha señalado Francisco Martínez Arroyo.
Dentro de la Ley, se va a incluir un ambicioso Plan Estratégico de Depuración de Aguas que, con una inversión de 600 millones de euros y un plazo de 10 años, servirá para actuar en 600 depuradoras, con mejoras y la construcción de nuevas instalaciones de depuración. Un millón de euros de media en cada una de ellas, que va a garantizar que “todos los municipios que, en este momento, no tienen depuración o la tienen insuficiente, la tengan adecuada en ese periodo de tiempo” ha señalado Arroyo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.