Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Autorizada la liberación de un parasitoide, depredador natural del “Cotonet de les Valls”

           

Autorizada la liberación de un parasitoide, depredador natural del “Cotonet de les Valls”

17/07/2020

El Ministerio de Agricultura (MAPA) ha autorizado la liberación al medio natural del parasitoide Anagyrus aberiae, que es un depredador de la plaga Delottococcus aberiae, conocida como “Cotonet de les Valls” que afecta a la citricultura de la Comunidad Valenciana.

La tramitación y resolución de este expediente se ha realizado con la mayor celeridad y rigor necesarios, dada la gravedad de los daños que la plaga causa en los cítricos de la Comunidad Valenciana y ante las limitaciones de la lucha química tradicional para detener y controlar la dispersión del “Cotonet de les Valls”.

Desde marzo, y en menos de cinco meses, se han autorizado y se han realizado dos sueltas, la cría del parasito y se han obtenido los datos necesarios para que el Ministerio de Transición Ecológica emitiera un informe favorable, que ha permitido al MAPA autorizar desde ayer la liberación del organismo de control biológico Anagyrus aberiae.

El inicio del expediente comenzó en febrero de 2019, con la solicitud realizada por la Universidad Politécnica de Valencia para iniciar los ensayos de laboratorio que se autorizaron con rapidez por el MAPA, tras el preceptivo informe favorable del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

En marzo se permitió la primera suelta inicial de menos de 100 ejemplares de Anagyrus aberiae en el municipio de La Vall de Uxó (Castellón), cuyos resultados eran determinantes para autorizar la liberación definitiva. Con esta suelta se trataba de verificar, en condiciones naturales, la efectividad de la medida y posibles afecciones al medio natural que pudieran tener lugar, de conformidad con los requisitos establecidos por la legislación española.

En paralelo, y en previsión de una posible resolución favorable y para usar el parasitoide con la mayor premura, el MAPA autorizó en abril la cría masiva del Anagyrus aberiae en los insectarios de la Consellería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana.

El 15 de mayo la Universidad Politécnica de Valencia solicitó la ampliación del número de sueltas y del número de individuos objeto de las mismas para poder obtener, con mayor rapidez, los datos necesarios requeridos en el procedimiento, solicitud que fue aprobada el día 1 de junio.

Además, el MAPA ha autorizado en esta campaña una feromona específica para el Delottococcus aberiae. Se ha conseguido aislar y producir con éxito para la detección precoz de la plaga y la captura masiva en trampas que permitirá la reducción paulatina de la población.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo