Nueva Zelanda aprobó hace una semanas, una ley para reformar el mercado de derechos de emisión nacional con el fin de mitigar los efectos del calentamiento global incluyendo. Por primera vez se incluye al sector agropecuario.

El nuevo mecanismo entraría en vigor en el 2025 y, para conseguirlo, el Ministerio de Cambio Climático ha llegado a un acuerdo con los productores para reducir las emisiones de metano que generan los rumiantes, que suponen el 35% de los gases de efecto invernadero del país.
La normativa otorga a los productores un plazo hasta el 2022 para crear un sistema de control de emisiones de las granjas y que sean los propios productores los que analicen de qué forma pueden reducir emisiones en su actividad. Vencido ese plazo, si el sistema no funcionara, estas explotaciones pasarían al plan B, que consistiría en que las industrias transformadoras que les compran los productos, fijarían un precio en función de las emisiones de dichas materias primas, según informa Rosgan.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.