Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / El Mapa trabaja en una norma sobre la fertilización sostenible

           

El Mapa trabaja en una norma sobre la fertilización sostenible

24/09/2020

El Ministerio de Agricultura ha iniciado el procedimiento de consulta pública del borrador de real decreto que establece la normativa para la nutrición sostenible en los suelos agrarios, cuyo plazo para la presentación de alegaciones finaliza el 15 de octubre. Esta nueva norma responde al compromiso del MAPA de avanzar en la fertilización racional de los cultivos.

El real decreto tiene como principal objetivo incrementar la productividad de los suelos agrarios al tiempo que se disminuye el impacto ambiental de la aplicación de productos fertilizantes y otras fuentes de nutrientes o materia orgánica. Todo ello en línea con el cumplimiento de los objetivos previstos en la Estrategia comunitaria “De la granja a la mesa”.

Uno de los elementos centrales de la norma reside en la necesidad de valorar todas las actividades que aportan nutrientes a los cultivos y las posibles vías por las que se pueden producir pérdidas, para conseguir aportar solo los nutrientes necesarios, en el momento, cantidad, forma y lugar adecuados. De esta forma, se busca reducir la emisión a la atmósfera de amoniaco y de otros gases de efecto invernadero, prevenir la posible contaminación de aguas por nitratos y evitar la contaminación de suelos con metales pesados.

Para ello, el proyecto de real decreto propone realizar un planteamiento global, que permita abordar consideraciones parciales de cada una de las diferentes fuentes de nutrientes y sus procesos en los suelos agrarios, para permitir optimizar su uso en la agricultura y reducir su impacto ambiental.

Para lograr dicho objetivo, la norma establece un conjunto de buenas prácticas de fertilización, como los requisitos generales de épocas de abonado, instrucciones respecto al apilamiento temporal de estiércoles o limitaciones al uso de la urea. Además, el real decreto incluye medidas de mitigación según el tipo de material utilizado, y regula la elaboración de un plan de abonado plurianual, el mantenimiento de un cuaderno de explotación y el asesoramiento técnico para una correcta implementación de la norma.

Con estas herramientas se facilita el cálculo de un balance de nutrientes que permita la elaboración del citado plan de abonado, en el que se tendrán en cuenta todas las entradas y salidas de nutrientes en el suelo. Los agricultores dispondrán de apoyos para incorporar estas herramientas a su actividad.

Por otra parte, se establece que la utilización de residuos no peligrosos en los suelos agrarios queda vinculada a su aptitud agronómica, siguiendo la inspiración del modelo de economía circular que promueve la Unión Europea. También se regula el aporte de metales pesados, limitando su presencia en los suelos agrarios por razones de salud humana y de fertilidad.

Por último, se incluyen también determinadas disposiciones relativas a los productores de fertilizantes encaminadas a un mejor conocimiento y control del sector. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo