Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / La salida de Reino Unido reduce la autosuficiencia en proteína vegetal de la UE

           

La salida de Reino Unido reduce la autosuficiencia en proteína vegetal de la UE

27/11/2020

El uso total de piensos en la campaña 2019/20 en la UE (incluyendo a Reino Unido) ha necesitado 83 Mt de proteína cruda, de los cuales 65 Mt son de origen comunitario. El 45% de las proteínas provienen de forrajes, el 25% de harinas de semillas oleaginosas y el 22% de cultivos, principalmente cereales. 

La tasa de autosuficiencia aumentó a casi el 79%, debido a una mayor disponibilidad de forraje. Sin embargo, no se ha alcanzado la media de los últimos 5 años debido a la menor disponibilidad de colza de la UE. Así lo pone de manifiesto el último Balance de proteínas para piensos que ha publicado la Comisión Europea.

Para la campaña 2020/21, se prevé que el uso en la UE de proteína en piensos se reduzca en 10 Mt (hay que tener en cuenta que ya no se incluye al Reino Unido). También bajaría la tasa de autosuficiencia en un 1,5%, debido a la mayor proporción de forraje doméstico que se usa en los piensos del Reino Unido, de acuerdo con el avance del Balance de proteínas para piensos para la campaña 2020/21, que la Comisión Europea también acaba de publicar. Este balance, además de no incluir a Reino Unido, tiene también como novedades que es el primero que se presenta a mitad de campaña, como avance, y que incluye las vezas, los garbanzos, las lentejas y otras legumbres.

Para la campaña comercial en curso, se prevé una menor demanda de piensos compuestos, reflejada en una menor demanda de cereales y harinas de semillas oleaginosas. Para el forraje, se proyecta un aumento del 6,5% en el maíz para ensilaje y del 4,6% en las leguminosas forrajeras. También se estima que el uso proteínas vegetales en piensos en la UE se elevará a 73 Mt de las que el 76% tendrán origen UE (en la campaña precedente este porcentaje era del 79%).

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Gustavo dice

    27/11/2020 a las 09:50

    Mientras, la Comisión Europea sigue con su cabezonería del «pacto verde», traerá como consecuencia una bajada de producción agraria en Europa y con mayores costes de producción, con la consiguiente pérdidad de rentabilidad para los agricultores. Mientras tanto otros países de fuera de la UE saldrán beneficiados, podrán seguir aumentando su producción, en algunos casos deforestando selvas y utilizandos técnicas prohibidas en Europa. Europa importará productos de estos países, productos transgénicos en muchos casos, como siempre mirando para otro lado, Así es la HIPOCRESIA de la Unión Europea.
    Pero así de «listos» son en la Comisión Europea, no han querido aprender nada de la importancia de proteger el sector agroalimentario como un sector estratégico,

    Responder
    • Juan Ignacio dice

      27/11/2020 a las 12:34

      Totalmente de acuerdo con Gustavo respecto a la hipocresía de la UE, que se mezcla con su insensatez

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo