Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Preocupación entre los agricultores por la huelga de almacenes citrícolas

           

Preocupación entre los agricultores por la huelga de almacenes citrícolas

11/12/2020

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) expresa su preocupación ante la anunciada huelga de almacenes citrícolas del 14 al 20 de diciembre, ya que esta parada se produce en un momento crucial para la campaña citrícola y podría tener una repercusión directa sobre las cotizaciones que perciben los agricultores debido a que se encuentran en la posición más débil de la cadena de valor y cualquier incremento de los costes termina por incidir negativamente en la cotización final que ellos reciben.

Por tal motivo, esta organización reclama contención, mesura y responsabilidad a las partes implicadas en estas negociaciones: los sindicatos, por una parte, y el Comité de Gestión de Cítricos -entidad que agrupa al comercio privado- y la Federación de Cooperativas Agroalimentarias, por otra. En ese sentido, la asociación también recuerda que en el caso de la Comunitat Valenciana, el convenio de «collidors», cuenta con unas condiciones salariales que se sitúan en torno a un 30% por encima de las que rigen en el resto de comunidades citrícolas españolas: Andalucía, Murcia y Cataluña. Además, desde la organización señalan que en un mundo globalizado como el actual es necesario contar con una flexibilidad horaria, siempre dentro del límite de las 40 horas semanales, puesto que la gran distribución podría optar por adquirir el producto en otras zonas citrícolas en las que tiene mayor disponibilidad de mercancía si desde aquí no somos capaces de proporcionar el servicio que se nos exige.

AVA-ASAJA subraya que sus inquietudes al respecto de estas negociaciones obedecen al hecho de que el precio de los cítricos se fija desde la cúspide de la cadena de valor, es decir, desde la gran distribución, de tal manera que todos los aumentos de los costes que se registren a lo largo de un proceso en el que intervienen desde operadores comerciales, hasta transportistas y trabajadores, se deducen del precio final que cobra el agricultor, quien ya no puede repercutir esas subidas sobre ningún eslabón de una cadena en la que ocupa el último lugar.

«Esta circunstancia constituye una clara desventaja competitiva para el sector citrícola valenciano -apunta el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado- y cada vez son más los campos abandonados por la falta de rentabilidad. Por tanto, no podemos seguir ahondando en esas diferencias porque lo único que conseguiremos es agravar la dramática situación que viven los productores citrícolas valencianos. Cabe recordar que el sector naranjero alimenta a todas las piezas de la cadena, pero desgraciadamente el productor experimenta serias dificultades para vivir dignamente de su cosecha. Desde AVA-ASAJA también entendemos los derechos de los trabajadores agrarios, pero para que este sector funcione es necesario que el productor también reciba una compensación justa por el trabajo y dedicación de todo un año».

Muestra de las serias dificultades económicas que sufren los agricultores valencianos dedicados al cultivo de cítricos son las cotizaciones que en estos momentos reciben por las navelinas y clementinas, puesto que no cubren prácticamente los costes de producción.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Windhood dice

    13/12/2020 a las 18:52

    -Como os gusta maquillar la realidad!!! me indigna como socio cooperativista de un almacén de cítricos en L’alcudia (Valencia) que queráis que nuestras mujeres que son las que trabajan en estos lugares no tengan un horario y un sueldo digno de cualquier trabajo común de hoy día, bastante es que aun se va a reforzar habiendo cumplido con las 8 h de trabajo, que mas quieren que hagan 10h al día cobradas como horas normales, que los sábados no sean horas extra después haber realizado durante la semana 50 h y que se trabaje los domingos?. Pero vamos haber señores por este tipo de cosas España es un país de pandereta lleno de negras targetas!!!!!!!!. Que pongan otro turno si es necesario y que la gente trabaje como es debido.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo