Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Inaugurada la doble exposición que conmemora la trayectoria del certamen de pintura ACOR

           

Inaugurada la doble exposición que conmemora la trayectoria del certamen de pintura ACOR

15/01/2021

El certamen de pintura ACOR Castilla y León alcanza su madurez con una doble exposición formada por 42 pinturas que se exhiben desde ayer y hasta el 28 de febrero de 2021 en la sala municipal de las Francesas de Valladolid.

Por un lado, se muestran las 22 obras finalistas de la presente XXI edición, que ha ganado por segunda ocasión el burgalés Guillermo Sedano gracias a su cuadro ‘Niebla’. Junta a ellas, y por primera vez en un mismo espacio, se encuentra la exposición retrospectiva con las 20 obras ganadoras desde el año 2000, momento en el que se puso en marcha el concurso profesional como una evolución de los certámenes artísticos que la Cooperativa celebraba entre sus socios.

El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, junto con Justino Medrano, presidente de ACOR, han inaugurado esta mañana la exposición que resulta, en definitiva, una de las acciones de promoción del arte plástico más longevas de la región, como ha recordado el propio alcalde. “Ni imaginamos, ni recordamos tampoco, el calendario cultural de nuestra ciudad sin el certamen de pintura ACOR”, ha señalado Puente, quien ha aprovechado la ocasión para agradecer “el compromiso con la cultura de una de las empresas más importantes y dinámicas de Valladolid”.

Justino Medrano, presidente de ACOR; José Luis Domínguez, director general de ACOR, y Óscar Puente, alcalde de Valladolid.

Por su parte, Justino Medrano, ha adelantado que en este año 2021 habrá de nuevo una convocatoria del certamen. “ACOR tiene un compromiso con Castilla y León, durante casi 60 años ha sido uno de los principales motores de la economía de esta Comunidad y queremos seguir siéndolo. Por este motivo, y otros muchos, no podemos faltar a estos premios”, ha dicho.

El presidente del jurado, el catedrático de Historia del Arte Francisco de la Plaza, ha sido el encargado de explicar la importancia de la obra ganadora, de la que ha destacado “su extraordinaria calidad poética, con una atmósfera sin anécdotas, con un paisaje lleno de misterio y sencillez”.

Mientras, el autor, Guillermo Sedano, se ha mostrado agradecido por el premio y por la distinción que supone contar con dos obras en la exposición. “Con mi obra trato de transmitir el silencio de la niebla, en esos días en los que no alcanzamos a ver mucho más”, ha dicho. En el acto también ha participado el artista segoviano afincado en Toledo Rafael Carrascal, que ha obtenido una mención por su obra ‘Paisaje Imposible’, y el ganador del primer certamen de pintura ACOR en el año 2000, Miguel Santos.  

Información práctica

La muestra puede visitarse en la Sala Municipal de Exposiciones de la Iglesia de las Francesas – Fundación Municipal de Cultura hasta el 28 de febrero.

El horario actual de este espacio es de martes a domingo y festivos de 12 a 14 y de 18 a 21 horas. La entrada es gratuita.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo