• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La promoción agraria impulsa la competitividad, pero debe ser más coherente con otras políticas comunitarias, según un informe

           

La promoción agraria impulsa la competitividad, pero debe ser más coherente con otras políticas comunitarias, según un informe

27/01/2021

La Comisión Europea hizo pública, hace unos días, su “Evaluación de la política de promoción agrícola de la UE en los mercados internos y de terceros países”, en la que, concluye que es eficaz e impulsa la competitividad del sector, pero debe ser más coherente con otras políticas de la UE, especialmente el Pacto Verde Europeo, la Estrategia de la Granja a la Mesa.

Basándose en un informe externo en 2019 y una consulta pública en 2020, la Comisión Europea ha publicado, este lunes, su “Informe de Evaluación de la política de promoción agrícola de la UE en los merados internos y de terceros países”, en el que examina la eficacia, la eficiencia, la relevancia, la coherencia y el valor añadido de la UE de las medidas políticas de la UE implementadas entre 2016 y 2019. 

La evaluación concluye que las actividades financiadas con cargo a la política de promoción contribuyen eficazmente a aumentar las ventas y el consumo de los productos de la UE promocionados en los mercados de destino, aunque esto es difícil de cuantificar con precisión. El apoyo general que se brinda a las actividades de divulgación y promoción es eficaz y cuenta con las herramientas adecuadas.

Las partes interesadas consultadas para la evaluación han valorado que los objetivos de la actual política de promoción agrícola de la UE son relevantes y satisfacen sus necesidades para abordar los desafíos del mercado. Y especialmente se valoran las actividades fuera de la UE, ya que las actividades financiadas crean conciencia y mejoran la percepción de la calidad de los productos de la UE.

En los apartados de “Coherencia con otras políticas comunitarias” y de “Lecciones Aprendidas” del Informe de Evaluación, la Comisión Europea explica que hay algunos ejemplos de actividades de promoción que pueden parecer contrarias a otras políticas de la UE, en especial la promoción de productos específicos, que en determinadas circunstancias pueden ser considerados nocivos para la salud humana, la promoción de métodos de producción que pueden perjudicar al medio ambiente o la promoción en determinados países en desarrollo. Por ello y teniendo en cuenta la evolución de las prioridades de la UE, la promoción apoyada con fondos comunitaria debe adaptarse a esas prioridades y ser coherentes con otras políticas de la UE como el Pacto Verde, la Estrategia de la Granja a la Mesa y el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer.

Una mayor coherencia de la política de promoción comunitaria con otras políticas y en especial con el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, impulsaría el consumo de frutas y hortalizas frescas, según FEPEX, ya que existe consenso en el ámbito sanitario, científico e institucional en torno a los beneficios para la salud del consumo de frutas y hortalizas y, además, beneficiaría al sector hortofrutícola comunitario. Fuente: Fepex

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Con o sin fronteras, las prácticas comerciales desleales son desleales: PE y Consejo llegan a un acuerdo 14/11/2025
  • Von der Leyen advierte que los retrasos en la aprobación del MFP traerán consecuencias negativas 13/11/2025
  • UPA reclama una reforma profunda de la PAC ante los ajustes planteados por la Comisión Europea 13/11/2025
  • Acuerdo en la UE para simplificar la actual PAC: ¿qué se ha acordado? 12/11/2025
  • La maratón de Hansen 12/11/2025
  • ASAJA denuncia el “maquillaje político” en la revisión del Marco Financiero Plurianual 2028-2034 12/11/2025
  • La futura PAC y el presupuesto europeo son “puro humo” según el Copa-Cogeca 11/11/2025
  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo