Los socios de la Cooperativa ACOR han logrado un elevado rendimiento medio remolachero en esta campaña, que acaba de finalizar. Se han alcanzado 109 t de remolacha/ha lo que supone 4 t/ha más que el ejercicio anterior. Desde el pasado 5 de octubre que se inició la campaña y durante los 105 días que ha durado, la cooperativa ha recibido 1.126.000 toneladas de remolacha tipo.
La riqueza de la remolacha se ha situado en un alto nivel de polarización, con una media final de 17,45º (frente a 17,26º en la campaña 2019-20), mientras que el descuento medio ha sido del 10,26%. De las 10.480 ha contratadas se ha recibido la producción de 10.320 ha de Castilla y León.

La campaña se ha desarrollado con normalidad, una vez que se superó el momento más complicado, en torno al 20 de octubre, cuando se registraron más de 100 litros de lluvia. Hay que tener en cuenta que han descargado diariamente 517 camiones, de media, en la planta de Olmedo durante la campaña.
El sistema de módulos de la Cooperativa, que permite coordinar las entregas del 70% de los socios, ha contribuido al abastecimiento continuo de la fábrica. Ello, unido a la calidad de la remolacha, ha posibilitado alcanzar un alto ritmo de molturación con una media diaria de 10.005 toneladas, muy superior a las dos campañas anteriores (9.200 y 8.800 toneladas diarias respectivamente).
El presidente de ACOR, Justino Medrano, se ha mostrado satisfecho con el alto rendimiento obtenido y el correcto desarrollo de la campaña: “Gracias al compromiso y el esfuerzo de los socios y los trabajadores hemos tenido una gran campaña, pero ya estamos al cien por cien implicados en la siguiente. Desde el Consejo Rector hemos aprobado importantes novedades para contribuir a hacer más atractivo el cultivo de la remolacha, ese es nuestro compromiso absoluto”.
Comienza la contratación de la Remolacha 5G
La Cooperativa comienza desde este lunes 25 de enero, y hasta el 31 de marzo, la nueva campaña de contratación que, bajo el nombre de Remolacha 5G, incorpora importantes novedades para alcanzar el objetivo de las 13.000 hectáreas, cifra considerada óptima para obtener la máxima rentabilidad de la planta de Olmedo.

Entre las medidas aprobadas por el Consejo Rector para favorecer la siembra se encuentra la posibilidad de que el socio pueda solicitar un anticipo de hasta 1.000 euros por hectárea para afrontar los gastos iniciales del cultivo, a devolver después a coste cero con sus entregas de remolacha.
Igualmente, dispondrá de un ahorro de 180 euros por hectárea en la compra de semilla de remolacha que el socio podrá elegir entre 33 variedades recomendadas por la Cooperativa tras los ensayos de rendimiento realizados por el Servicio Agronómico. A todo ello hay que sumar la garantía de que el socio obtendrá unos ingresos mínimos de 42 euros por tonelada.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.