Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Francia ha decidido proteger el kirikiki de los gallos y el olor del estiércol

           

Francia ha decidido proteger el kirikiki de los gallos y el olor del estiércol

25/01/2021

El Senado francés aprobó la semana pasada el proyecto de ley destinado a definir y proteger el patrimonio sensorial del campo francés. La Asamblea Nacional le había dado el visto bueno hace un año, por lo que ya ha sido adoptada definitivamente por el Parlamento francés.

El objetivo de esta ley es la protección legal de los sonidos y olores característicos del medio rural contra las quejas de los vecinos, que las consideran un trastorno anormal del vecindario. Por el contrario, la ley considera a los olores y sonidos del campo como parte del patrimonio común de Francia.

En la exposición de motivos de la ley, se dice : ” El canto del gallo, el plañido de las campanas, el rebuzno del burro, el olor a estiércol o gallinero, el croar de los anfibios: tantos ruidos y olores que son parte integral de la vida rural. En los últimos años, han dado lugar a numerosos conflictos en los vecindarios, de los que los medios se han hecho eco, a veces incluso más allá de nuestras fronteras: campanas de Bondons, estanque de ranas de Grignols, gallo de la isla de ‘Oléron, etc. Las acciones legales a menudo son iniciadas por “gente que va de vacaciones” o “neorurales”, que no apoyan este tipo de molestias. Normalmente se quejan alegando disturbios anormales en el vecindario.”

Los servicios regionales tendrá que realizar un inventario general del patrimonio cultural, para definir que está amparado por la ley.

En los últimos años, se han multiplicado en los pueblos franceses las quejas de algunos vecinos por lo que consideran «una molestia» y los juicios consiguientes se han convertido en el símbolo de la lucha urbano-rural.

El gobierno va a examinar la posibilidad de introducir en el Código Civil el concepto de “responsabilidad” por disturbios anormales en el vecindario. Tiene un plazo de 6 meses para realizar este examen desde la promulgación de la ley.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Chus dice

    25/01/2021 a las 14:47

    Leerán este artículo los que se hacen llamar «políticos» españoles .
    No estaría demás que fuesen tomando nota y poniéndose a redactar una ley para España.
    Porque entre gallos y pedos vacunos no hay quien consiga descansar en los pueblos… Porque van a los pueblos si todo es molesto?

    Responder
  2. javier dice

    25/01/2021 a las 15:27

    ME PARECE CORRECTO, HABER CUANDO SE DAN CUENTA EN ESPAÑA Y HACEN IGUAL.
    EN EL PUEBLO ES LO QUE HUBO, HAY Y HABRA, SI TE MOLESTA VETE A LA CIUDAD.

    Responder
    • Javi dice

      25/01/2021 a las 17:17

      100% de acuerdo

      Responder
  3. José Miguel dice

    25/01/2021 a las 17:17

    En mi pueblo es una pena, los urbanitas cuando vienen de vacaciones les molesta todo: campanas, fuentes, purines, gallos, etc..
    Será cuestión de paciencia….

    Responder
  4. Angel dice

    25/01/2021 a las 22:30

    Ser politico es facilisimo solo tienen que copiar lo bueno de otros países. Pero son tan cazurros que ni eso. Así estamos

    Responder
  5. Fer dice

    26/01/2021 a las 01:10

    Vive la France!!!

    España …espabila !!! Menos progres y más sensatez!!

    Responder
  6. Javiet Jiménez dice

    26/01/2021 a las 07:49

    QUE HATA QUE LEGISLAR ENESTO ES PATETICO, PORQUE SIEMPRE HABRA ALGUN RUIDITO QUE SE ESCAPE DEL INVENTARIO Y ABRA LA PUERTA AL JUZGADO. DE TODAS FORMAS, ESTAMOS A AÑOS LUZ DE FRANCIA EN PROTECCIONISMO DE LO RURAL.

    Responder
  7. Javi dice

    31/01/2021 a las 09:32

    La esencia de un pueblo se caracteriza por su aire más limpio, tranquilidad y sonidos naturales, que para mí son un lujo. Si voy a la ciudad ya sé de antemano que oiré el tráfico, ambulancias, etc.. oleré a humo, basura etc. Cuando uno decide ir a un lugar, ya sabe a que se atiene. Viva los pueblos tal y como han sido siempre y como deberían de continuar siendo! Son un bien en peligro de extición!

    Responder
  8. Antonio Gázquez Gómez dice

    01/02/2021 a las 09:40

    La supervivencia es para quienes son capaces de adaptarse al medio
    Las últimas generaciones se caracterizan por haberlo tenido todo a su capricho y ser incapaces de aguantar la más mínima molestia sobre todo si viene de un medio diferente a su cotidianidad
    El sonido de una moto el estruendo de un vehículo pesado en una autovía los humos y cenizas de la actividad industrial humana son más molestos y perjudiciales que cualquier cosa propia tradicional del medio rural
    El canto del buho por la noche, el sonido del viento y sus molestias, el ladrido de perros en el campo y la ciudad, los nidos de las golondrinas y sus excrementos ,el sonido de palomas y todo tipo de aves silvestres no debería molestar a ninguna persona medianamente equilibrada pues además hay que pensar en los beneficios que nos aportan los causantes de esos sonidos y/o olores .Además hay métodos para evitar esas molestias aquellas personas que sean hipersesibles como tapones en los oídos o ambientadores para su burbuja existencial

    Responder
  9. Gloria Rodríguez Pernias dice

    27/05/2021 a las 14:05

    Sentido común. Felicidades al pueblo frances

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo