• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / ¿Cuáles son los salarios mínimos en la UE?

           
Con el apoyo de

¿Cuáles son los salarios mínimos en la UE?

08/02/2021

A 1 de enero de 2021, 21 de los 27 Estados miembros de la UE tienen salarios mínimos nacionales: solo Dinamarca, Italia, Chipre, Austria, Finlandia y Suecia no lo tienen, de acuerdo con los últimos datos de Eurostat.

Los salarios mínimos mensuales inferiores a 700 € se concentran fundamentalmente en el este de la UE, mientras que los superiores a 1.500 € se localizan en el noroeste de la UE. Estas cuantías son antes de la deducción de impuestos y contribuciones a la seguridad social.

Los 21 Estados miembros de la UE que tienen salarios mínimos nacionales se pueden dividir en tres grupos principales según sus niveles en euros:

  • En enero de 2021, diez Estados miembros, situados en el este de la UE, tenían salarios mínimos inferiores a 700 € al mes: Bulgaria (332 €), Hungría (442 €), Rumanía (458 €), Letonia (500 €), Croacia (563 €), Chequia (579 €), Estonia (584 €), Polonia (614 €), Eslovaquia (623 €) y Lituania (642 €).
  • En otros cinco Estados miembros, ubicados principalmente en el sur de la UE, los salarios mínimos oscilaron entre 700 € y poco más de 1.100 € al mes: Grecia (758 €), Portugal (776 €), Malta (785 €), Eslovenia ( 1024 €) y España (1108 €).
  • En los seis Estados miembros restantes, todos ubicados en el oeste y el norte de la UE, los salarios mínimos superaron los 1.500 € al mes: Francia (1.555 €), Alemania (1.614 €), Bélgica (1.626 €), Países Bajos (1.685 €), Irlanda (1.724 €) y Luxemburgo (2.202 €).

En comparación, el salario mínimo federal en los Estados Unidos era de 1024 euros en enero de 2021.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon ¡joven! o bien ¡joven , ramon! dice

    08/02/2021 a las 08:33

    Que se lo pregunten al sr Borrell y les dira, que se tubo desalir de la cia de los molinos de viento (abengoa) para cobrar un poco mas. Asesor economico, implantador del iva, ministro de lo que convenga y ahora para pasar y tener una nomina mas decente lo convocan a la -ue-, claro sabe ingles, catalan, castellano y algun otro que no he oido hablar. Ministro muy elocuente. Procedente de panaderos, y a pesar de que este empleo da muchas alegrias economicas, le sabian a poco y aprovecho lo que la universidad le regalo o que su estatus personal tenia de la garlera, garlera y mas garlera. Mas no digo ya lo pueden comprender. salutis y a por el cambio

    Responder
  2. Julián dice

    08/02/2021 a las 15:49

    En realidad el salario mínimo en España es 1.293€ . Ya que a los 12 salarios de 1.108€ hay que añadir el tanto % de las dos pagas extraordinarias (complemento que otros países no tienen)…Por lo tanto el cómputo total del salario mínimo en España es el citado anteriormente de 1.293€ .

    Responder
    • Carlos dice

      08/02/2021 a las 17:06

      Donde vives tu lo digo por ir a vivir contigo , en mi empresa situada en Valencia cobramos como camioneros 650€ de salario más complementos que se nos queda en 960 por ahí encima es una empresa de capital público y privado . Haber como te lo comes porque yo me lo como todos los meses ,encima el convenio que tenemos no concuerda con nuestra actividad y podría seguir contándote hasta que me aburra ,desde que he pasado el invierno sin calefacción pero antes de que llegara el invierno si que hicieron el mantenimiento de los aires acondicionados de las oficinas (claro que calor y frio) hasta poner cámaras en toda la instalación que ya había pero ahora el doble ……y así si quieres te escribo un libro

      Responder
    • Tony dice

      08/02/2021 a las 17:18

      Y ten en cuenta que un 80% hoy él día no cobra pagas extras. 😤😤😤

      Responder
    • Enrique dice

      13/05/2021 a las 12:44

      si multiplicas 950 por 14 pagas y lo divides por 12 mensualidades da 1.108 euros , antes de hablar , sepamos de que hablamos , los 950 son brutos , e incluye salario base mas pluses , con lo que si le quitas impuestos irpf , seguridad social…… queda en una miseria , solo el coste del alquiler se lleva mas del 50% , en España las relaciones laborales son trabajas entre 10 y 12 horas diarias , te pagan por 8 con suerte y te aseguran por 4

      Responder
    • Mounir dice

      25/05/2021 a las 15:12

      En españa el salario basico no es 1293 es 950€ con el 2 pagas doble si ganas 1108 € la maioria ganan menos y no hay 40 horas a
      Cada semana mucho mas horas en españa de trabajo gratis no hay control en españa los empresarios provechan el maximo de los trabajadores y la maioria no te haceb ni el seguro del dia entero te hacen media jornada y tu trabajas 14 horas al dia mas en hostaliria y no hay ni paga doble ni horas extras ni nada el gobierno si abosa tiene que controlar eso en europa desde francia ariba mucho mejor que españa haces 40 horas paga doble horas extras te le pagaron te ayudan mucho por alquiler por los niñios españa esta muy atras desde estos paises y este año han subido precio en todo esos paises pero espala no le ha escho

      Responder
    • Chus dice

      09/06/2021 a las 14:34

      los 1.108 € mensuales ya incluyen las pagas extras. lo que dices no es correcto

      Responder
  3. Anonimo dice

    08/02/2021 a las 16:15

    Eso es mentira en españa la mitad de la población son miliourista haber si algún ministro o cualquier diputado de españa o de la ue vive con ese salario de 1000€ mensuales si tiene que mantener una familia pagar piso .luz.agua vestir ect ect

    Responder
    • Aida dice

      09/02/2021 a las 01:05

      Pero ,1000 euros con pagas incluido alfinal si le restas todo no llega ni 900 euros

      Responder
  4. Horacio González dice

    30/04/2021 a las 13:26

    Si en Latinoamérica el norte de Africa hubiera el salario más bajo de Europa, nadie estaría tratando de migrar. Aquí la corrupción político-administrativa acaba con todo.

    Responder
  5. Antonio dice

    15/05/2021 a las 14:08

    El salario mínimo es un referente importante pero deberia estar mas riferenciado por comunidades autonomas.La competitividad es fundamental para el progueso de la economia y se deberia hacer un mayor impulso social para corregir desigualdades a traves de una fiscalidad màs justa.Un pacto sobre rentas negociado en las mesas del dialogo social o a través del Consejo E conomico Social donde se consensuara subidas lineales durante un periodo de tiempo, asi como la actualización de las pensiones.LA FORMAción profesional y el acceso al primer empleo deberian ser una prioridad de los agentes sociales y de los poderes públicos.

    Responder
  6. Vho dice

    04/09/2021 a las 11:18

    Pues imagínate en Marruecos

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Vía libre para reabrir el Conveni Agropecuari de Catalunya tras la sentencia del Supremo 28/11/2025
  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo