Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Piden a la Consejería de Murcia que no publique precios de limón por debajo de coste

           

Piden a la Consejería de Murcia que no publique precios de limón por debajo de coste

05/03/2021

Los agricultores de limón fino de la provincia de Alicante se encuentran en una grave crisis como hacía años que no recordaban y se enfrentan a pérdidas millonarias aún por cuantificar, que pueden ser dramáticas para un sector que ha sido el salvavidas de la balanza económica total del agro alicantino durante el año de la DANA (2019) y durante el año COVID (2020), señalan desde ASAJA Alicante. 

La campaña comenzó a ralentizarse a mediados del mes de noviembre del 2020, cuando empezaron las restricciones y confinamientos de la población para tratar de contener el avance de la pandemia del COVID-19. A pesar de que tras el paso de la borrasca “Filomena” y con la llegada del frío parecía que las operaciones se reactivaban, esto no llegó a perdurar más que solo unos días y a mediados de enero, con el cierre de la restauración en muchas partes de España y Europa, las operaciones de compra-venta de la variedad Fino quedaron prácticamente paralizadas y las pocas que salen adelante se están llevando a cabo con contratos por debajo de los costes de producción, vulnerando con ello la Ley de la Cadena Alimentaria, que en su última reforma de febrero del 2020 estableció la prohibición expresa de la compra a pérdidas. 

“Estamos ante una campaña ruinosa por un doble motivo. Por un lado, el cierre de la restauración desde mediados de enero ha provocado que no haya prácticamente demanda de un cítrico del que el 40% va destinado a bares, restaurante y hoteles. Por otro lado, la sobrevenida fórmula, especialmente generalizada durante esta campaña, de realizar contratos de compraventa en fresco a un precio incierto y sobre la base de las referencias de precios que publica el periódico de máxima difusión en Murcia, conocido como “Precio Periódico”, los cuales que se confeccionan tras recopilar información de la Consejería de Agricultura de Murcia y de la Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo (AILIMPO), y que se están situando por debajo de los costes de producción, está golpeando a los agricultores en su principal línea de flotación”, denuncia el vicepresidente de ASAJA Alicante y productor de cítricos, José Vicente Andreu. 

Es por ello que desde ASAJA Alicante pedimos a la Consejería de Murcia que no continúe con esta práctica de publicar precios que están por debajo de los costes de producción, pues no se puede normalizar que se venda a perdidas porque esta prohibido por ley.  
 
En este sentido, desde ASAJA Alicante también recomendamos a los agricultores que no formalicen contratos abiertos en función del “precio periódico” y que realicen los contratos homologados con un precio cierto que siempre se sitúe por encima de los costes de producción.  

Todos estos factores han llevado a que la campaña del limón esté siendo desoladora y que los campos de limones de la comarca de la Vega Baja ofrezcan un escenario dantesco, donde los agricultores están arrancando el fruto y tirándolo al suelo porque no tiene precio y, a su vez, necesitan quitar el cítrico del árbol para que este pueda brotar para la siguiente cosecha.  Ante una situación en la que no hay demanda y, además, hay una situación de venta a pérdidas, desde ASAJA Alicante reclamamos al Gobierno de la Comunitat Valenciana que, al igual que ha aprobado ayudas para la restauración por su cierre, también apruebe ayudas directas o compensación vía beneficios fiscales para los sectores que se ven afectados por este mismo motivo, en este caso los agricultores que están teniendo problemas para comercializar su producto como consecuencia de la caída del canal HORECA. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo