El 43% de los empleadores del sector hortofrutícola aragonés han presentado las declaraciones responsables solicitadas por la Orden de medidas de control y prevención para asegurar el cumplimiento de la normativa laboral en el ámbito de la seguridad y la salud para la próxima temporada de la recogida de la fruta. Así lo ha constado este miércoles el consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, quien se ha vuelto a reunir con las organizaciones agrarias profesionales y las cooperativas con el objeto de hacer seguimiento de la implementación de la norma.
El Gobierno de Aragón estima que deberían recibirse alrededor de 3.000 declaraciones responsables y, a día de hoy, se han recibido 1.300 a través del tramitador online. Durante los últimos días, el ritmo de presentación de la documentación necesario se ha incrementado y solo en el día de ayer se recibieron 200.
La Orden se publicó en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) el pasado 18 de febrero de manera conjunta por los Departamentos de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente; Economía, Planificación y Empleo; y Sanidad y establece medidas de control para asegurar el cumplimiento de la normativa laboral en el ámbito de la seguridad y salud en la próxima campaña de recogida de la fruta en Aragón.
A través de esta Orden se obliga a los empleadores a comunicar las previsiones de contratación de trabajadores agrarios temporales antes del inicio de la campaña, a través de la presentación de una declaración responsable. En ella, el empleador se compromete expresamente al cumplimiento de las condiciones y requisitos laborales y sanitarios exigibles y a velar por las adecuadas condiciones de alojamientos y de transporte de sus trabajadores desplazados.
Asimismo, el empleado solo podrá desplazarse con una declaración responsable sujeta a un contrato de trabajo y donde figure su domicilio. Esta declaración responsable debe de estar firmada tanto por el empleado, como por el empleador.
La intención del Gobierno de Aragón en relación con la próxima campaña de fruta –cuyo núcleo se centra en los meses de julio y agosto-, pasa por la firmeza en la exigencia del cumplimiento estricto de las obligaciones laborales que, como empleadores, tienen los agricultores con independencia de la dimensión de su actividad. Para ello, como ya se anunció, además estas medidas preventivas, el Ejecutivo autonómico intensificará las inspecciones en las explotaciones agrícolas y trabajará de forma conjunta con el resto de las administraciones para incrementar los controles en las zonas donde se concentran los trabajadores temporales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.