En 2020, la Red de Alerta Rápida de Alimentación y Piensos de la UE (RASFF) ha recibido 230 notificaciones referidas a productos destinados a la alimentación animal, de las cuales, la gran mayoría (139, un 60%) fueron notificaciones de información, según ha recogido Elika. El resto se repartieron entre alertas (35, un 15%) y rechazos en frontera (56, un 25%).
Un 40% de las notificaciones corresponden a las que el país de origen del producto afectado es un país tercero.
El número de notificaciones en 2020 ha descendido con respecto a 2019, cuando se llegó a 324 notificaciones. La disminución se ha registrado en todas las categorías debido a la situación COVID-19.
Tipología de los riesgos
La mayoría de los riesgos detectados en el tercer cuatrimestre de 2020 fueron por microbiología (51%) seguido de la presencia de residuos de fitosanitarios (16%), la presencia de micotoxinas (10%) y los metales pesados (8).
En cuanto a los riesgos microbiológicos, la mayor parte de ellos, han sido por presencia de salmonella (92 notificaciones). Entre las materias primas en las que se han encontrado salmonella destacan la soja, los productos de la colza, los productos del girasol, las harinas de pescado y los masticables para perros.
Materias primas y piensos involucrados
Por productos, las materias primas están implicadas en el 75% de las notificaciones recibidas, los piensos para animales de compañía el 14%, aditivos y premezclas el 5% y los piensos para animales de abasto 6%.
Destacan entre las materias primas implicadas en más notificaciones: los productos de la soja (25), los cacahuetes (22), productos de la colza (17) y la harina de pescado (16) y los productos de girasol (11).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.