Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La “barra de libre” de sandías en frontera multiplica por 9 las importaciones en apenas 5 años

           

La “barra de libre” de sandías en frontera multiplica por 9 las importaciones en apenas 5 años

18/03/2021

Las importaciones de sandías a España país se han multiplicado casi por 9 durante el último lustro, al pasar de 10.572 tn en 2014 hasta las 88.603 tn del pasado año. Así se desprende el estudio elaborado por la organización agraria COAG ante el inicio de la campaña de sandía en el sureste español, que destaca especialmente la entrada de este producto coincidiendo con la salida de las primeras sandías españolas al mercado.

“Importadores y plataformas de compra de cadenas de distribución concentran el grueso de las mismas entre marzo y junio (88% del total) para forzar unos precios a la baja en el inicio de nuestra campaña y mantener una tensión artificial que lastra la rentabilidad de nuestra producción”, ha subrayado Andrés Góngora, responsable del sector de frutas y hortalizas de COAG.

Por países destaca especialmente la procedencia de Marruecos: en 2020 supusieron el 81% del total de sandias importadas, seguidas a gran distancia por las de Senegal (10%) y Brasil (1,8%). Este producto tiene liberalizada su entrada a la Unión Europea por los acuerdoscomerciales entre la UE y Marruecos. “Lo denunciamos en su momento. Es caldo de cultivo para la especulación de multinacionales euro-marroquís. Acabamos engordando la cuenta de resultados de unos pocos a costa de sacrificar el futuro de nuestros agricultores”, ha recordado Góngora. “Además, ha puntualizado, “resulta insoportable la competencia desleal de terceros países en base a unas condiciones de producción muy alejadas de los altos estándares europeos en materia de seguridad alimentaria, protección del medio ambiente y derechos sociales de los trabajadores” .

En este sentido, desde COAG se pide a las centrales de compra una apuesta firme y decidida por el producto nacional en el inicio de campaña, evitando las prácticas especulativas que sólo generan destrucción de valor con importaciones innecesarias. ·”Es radicalmente falso que las cadenas de distribución tengan que recurrir a importaciones porque aquí no hay producto. Hay sandias suficientes para abastecer los diferentes mercados. Más sanas y seguras para el consumidor y más beneficiosas para el planeta gracias a los altos estándares de producción del modelo europeo”, ha afirmado el responsable de COAG.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Celedonio Benito Jiménez dice

    22/03/2021 a las 21:56

    Hola

    Responder
  2. Celedonio Benito Jiménez dice

    22/03/2021 a las 21:57

    Pues sí estoy interesado en alguna cosa

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo