. Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, en el marco de una reunión mantenida recientemente con la Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha insistido en la necesidad de adaptar la normativa relativa a la maquinaria agrícola a la realidad del sector para evitar una excesiva burocracia que ralentiza los trabajos.
Unión de Uniones ha señalado los problemas derivados de la instrucción 20/V-139 de febrero de 2020 que, al considerar los aperos remolcados como maquinaria agrícola remolcada, obliga a homologarlos, matricularlos, inscribirlos en el ROMA, estar sujetos a ITV y disponer del seguro obligatorio para circular por la vía pública.
Esto ha provocado que este tipo de maquinaria, hasta ahora utilizada de manera habitual por el agricultor, pueda ser objeto de sanción. Para evitar esta situación, la organización ha solicitado al Ministerio una moratoria de tres años y un proceso de homologación en bloque que permita circular al agricultor sin problemas como hasta ahora.
Asimismo, otro de los temas tratados ha sido la instalación de los sistemas localizados de aplicación de purines en las cisternas. En este sentido, se han dado casos donde empresas de estaciones ITV han indicado al agricultor que debe iniciar un proceso de reforma de la cisterna para instalar estos sistemas cuando, según su condición de elemento intercambiable, no debería iniciarse este proceso.
Piden eximir a los tractores agrícolas de inspecciones técnicas
Por otro lado, los representantes de la organización han defendido la necesidad de eximir a los tractores agrícolas de las inspecciones técnicas, como ocurre en otros países del entorno como Francia, Italia o Portugal, de acuerdo con la Directiva 2014/45/UE o una ITV específica de la maquinaria agrícola fuera del alcance de esta Directiva con el fin de adecuarlo más a la realidad agraria. La organización insiste en que se haga una revisión del manual de inspección para que sea más específica a la maquinaria agrícola, manteniendo las debidas exigencias en materia de seguridad.
Asimismo, han reclamado que las cabinas de los tractores sean consideradas elementos de confort, de cara a facilitar la homologación de tractores con protección antivuelco y cabina instalada a posteriori y evitar así los problemas que tienen estas máquinas para pasar la ITV.
Los representantes del Ministerio de Industria se han mostrado comprensivos con las cuestiones planteadas por Unión de Uniones y se han comprometido particularmente a analizar, junto con la DGT, la cuestión de la homologación de los aperos. Asimismo, se han mostrado sorprendidos con la cuestión de los sistemas localizados de purines y la reforma de las cisternas, asegurando que no deben implicar una reforma al tratarse de elementos intercambiables por lo que, para evitar malas interpretaciones de la reglamentación, se han comprometido a trasladar esta cuestión a las CCAA para evitar que ocurran casos similares en un futuro.
Sres, si de años el progreso no hubiera absorvido las vias rurales de traslado que efectuaba el agricultor , din necesidaad de operar por las carreteras nacionales, tanto follon no seria necesario. Solamente se busca la extraccion economica de nosotros para llenar el buche a los prepotentes de las itv,s.
Resumiendo , que si tuvieramos los caminos rurales en condiciones y no se hubieran apropiado las actuales carreteras , no pasariamos por ellas.
esto es lo que union de uniones no sabe y deberia de saber.
El primer punto los caminos rurales en condiciones que ninguna comunidada o pocas se preocupan de ello. ¡porque no sacan una normativa que estos caminos deberian de tener una anchura de 6 mertros. No les i ngeresa.
En ninguna parte del mundo se obliga a los vehículos agrícolas a pasar itv.
Dicho esto, no hace falta decir k la itv es un instrumento recaudatorio de tantos a los k se somete en la agricultura y ganaderia en este país llamado españa k es un infierno fiscal.
En una ocasión Juncker, el expresidente de la comisión de la UE dijo a merkel en la eurocámara, k todos sabían dónde había k meter la tijera para atajar el problema crónico k padece europa y españa, pero k ninguno keria hacerlo pork les miraba votos. HAY K METER LA TIJERA EN LA CLASE PARASITARIA (funcionarios , políticos, etc)
En otros paises europeos los aperos arrastrados no estan matriculados. Somos los agricultores españoles mas tontos.
En las itv agricolas solo debia primar la seguridad de los vehiculos y no el negocio de la itv (si una cabina de fabrica con 30 años, que ha pasado todos los años, no cumple, por pagarle 150€ a un perito para cumplir, no es mas segura)
las complicaciones defienden el negocio de cuatro listos
A chupar del bote es lo de ellos
a qué esperan los demás sindicatos y organizaciones para hacer suyas las demandas de Unión de Uniones