Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Marruecos quiere protegerse de las importaciones de trigo de la UE, pero ¿podemos protegernos de las importaciones de tomate marroquí?

           

Marruecos quiere protegerse de las importaciones de trigo de la UE, pero ¿podemos protegernos de las importaciones de tomate marroquí?

23/04/2021

El Ministerio de Agricultura de Marruecos ha anunciado que planea aumentar los aranceles de importación sobre el trigo blando y duro para ayudar a los agricultores marroquíes, que este año prevén una mayor cosecha, y protegerles de las importaciones.

Tras dos campañas consecutivas de sequía, las fuertes lluvias de este año han permitido sembrar 4,2 millones de hectáreas con cereales en Marruecos, por lo que se espera una mayor cosecha, motivo por lo que se quiere poner freno a las importaciones, que normalmente son de 2-3 Mt de trigo blando procedente de Francia.

Mientras el gobierno marroquí estudia cómo proteger a sus agricultores, al otro lado del Estrecho, los productores de tomate de Almería, Granada y Murcia ven disminuida su producción año tras año, de forma proporcional a la cada vez mayor entrada de tomate marroquí en la UE y sin que Bruselas se preocupe de su protección.

La única salvaguarda que hay en la UE frente a las importaciones de tomate marroquí es el sistema de precios, pero éste está totalmente desactualizado. El precio de entrada del tomate de Marruecos se fijó en 1995, es decir, hace más de 25 años y además, para el tomate redondo, sin diferenciar el valor de otras variedades como el cherry.

La eurodiputada Clara Aguilera, portavoz socialista de la Comisión de Agricultura en la Eurocámara, preguntó hace un par de semanas a la Comisión Europea, cuándo tenía pensado modificar el sistema de cálculo del valor global de importación a tanto alzado, para que el sistema de precios de entrada fuera efectivo y realmente protegiera la estabilidad del mercado de tomate de la UE. La CE le contestó «tirando balones fuera» y sin darle una respuesta a su pregunta, por lo que no parece que tenga ningún intención de actualizar el sistema, y por ende, de proteger a los agricultores de tomate del sur de España.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Yo claudio dice

    23/04/2021 a las 10:25

    A 300 euros tonelada cobran el trigo en marruecos por los aranceles, frente los 150 que pagaban aqui en españa en campaña.

    Responder
  2. Juan dice

    23/04/2021 a las 10:28

    En china igual, libertad par sus exportaciones, pero aranceles altos para el trigo que entra en china de fuera,un precio que casi dobla el precio internacional.

    Responder
  3. Francisco Javier dice

    24/04/2021 a las 21:59

    Y ningún país de esos TIENE ESE EMBROLLO LLAMADO PAC.
    Ese rollo burocrático que alimenta a funcionarios y especuladores.
    Así nos demuestran que las cosas se pueden hacer de forma sencilla.
    En España no se protegen los intereses agrícolas, sólo se pretende engañar al agricultor.
    Para lo único que espabilan es para publicar con nombres y apellidos el importe que reciben de la dichosa PAC., cosa que no hacen con ninguna otra actividad ni persona física.

    Responder
    • Jaime dice

      25/04/2021 a las 16:24

      Ya están empezando a pedir los ingresos de las sociedades que hacen pac para poder cobrarla. Lamentable lo de los funcionarios sinvergüenzas autonómicos

      Responder
      • Andres Pablo dice

        30/04/2021 a las 19:16

        Entre los años 70a90 con la autosuficiencia,los agricultores compraron tractores fabricados en ESPAÑA, los trabajadores de hostelería, con las propinas de tres años se pagaban su apartamento,los que tabajaban en la industria del cslzado y la moda tenian una media de 400.000 pesetas en el BANCO,
        El ahorro con intereses altos daba animo.
        Entramos en EUROPA,nos vendieron la burra.pero yo de cada dia bajo mi nivel de VIDA.
        LOS DINEROS DE EUROPA IRAN A PARAR EN MANOS DE GIBIERNOS AUTONOMICOS.
        LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS,Y AUTONOMOS
        R.I.P

        Responder
  4. Sonia dice

    25/04/2021 a las 16:30

    Esta claro que la pac hoy es para intervenir los precios de los productos de la UE, y que para el agricultor son más beneficiosas las políticas arancelarias o gubernamentales por kg producido d otros países k la pac en la UE.
    La pac sólo sirve para engordar la administración, llenar el gremio de burocracia, cargarnos de impuestos, bajar precios y colocar funcionarios sancionadores a nuestra costa.
    Los políticos y funcionarios son el verdadero problema de la agricultura, y como no hagamos algo pronto, el daño que están causando al sector será irreversible.

    Responder
    • Rogelio dice

      28/04/2021 a las 22:20

      Totalmente de acuerdo

      Responder
    • Antonio dice

      30/04/2021 a las 22:59

      Agricultores comunitarios afincados Marruecos
      N/Políticos miran para otro lado,agricultores Almería al !! Carajo !!

      Responder
  5. Antonio dice

    27/04/2021 a las 07:56

    Valiente ruina

    Responder
  6. Santi dice

    28/04/2021 a las 18:09

    Europa está dirigida por los países más potentes.El resto estamos de adorno y solo servimos como segundo plato por si un año por ejemplo no tienen cosecha barata de países extracomunitarios.Como ellos no producen muchos de los productos agrícolas que se producen en España pues eso.Habia que producir solo para comer los españoles y el resto a conserva.Conservacde alta calidad y el que la quiera que la pagué

    Responder
  7. Jose Manuel dice

    29/04/2021 a las 16:52

    Soy albañil y agricultor con 60 años. Desde siempre nos hemos quejado que los sueldos y los productos de fuera valen más. Cualquier consumidor español, prefiere el producto extranjero más barato, aunque digamos que no tiene calidad, que el nacional por ser más caro. Ahora venimos a otro tema: la gran mayoría de agricultores españoles, toda la maquinaria (tractores, arados, sembradoras, etc), toda la semilla, abonos y todos los productos Fito sanitarios, todos son de importación. Entonces, que queremos? Que España consuma lo nuestro y nosotros importamos todo. Si no hemos protegido lo nuestro, así no va

    Responder
  8. ruben dice

    30/04/2021 a las 16:13

    comunidad valencia 77 altos cargos en agricultura. no se para que.

    Responder
  9. Visillo dice

    30/04/2021 a las 16:22

    La PAC, al igual que cualquier ayuda son para comprar la independencia del que recoge la ayuda.

    Responder
  10. Fran. dice

    30/04/2021 a las 16:55

    y los sindicatos agrarios. donde están? tenemos k salir a la calle todos los agricultores para k sepan los politicos k tienen la obligación de proteger y luchar por nuestros intereses. pues nosotros también votamos. y tenemos familias k mantener. ya está bien de tanto chorizo y vividor.

    Responder
  11. jose dice

    30/04/2021 a las 18:08

    Insoportable,,, en Rioja la uva,, único producto que quedaba rentable para el agricultor 6000 kilos hectárea a 30 céntimos… De vergüenza… Y detrás 8 organismos para ver dónde te pillan para freírte..
    Los sindicatos comprados y las leyes para quienes puedan pagar

    Responder
  12. محمد dice

    30/04/2021 a las 19:59

    فليكن في علم جميع الاسبان
    ان مغرب الامس
    ليس هو مغرب اليوم
    ،ومن حق أي دولة ان تدعم مواطنيها

    Responder
    • Francisco Javier dice

      30/04/2021 a las 20:23

      Hay que tener poca vergüenza escribir en otro idioma aquí que somos españoles, 😈😈

      Responder
    • Traducción dice

      18/05/2021 a las 22:00

      Que sea del conocimiento de todos los españoles
      Esa es la puesta de sol de ayer
      No es Marruecos hoy
      Y es derecho de cualquier país apoyar a sus ciudadanos.

      Responder
  13. Miguel Afán dice

    30/04/2021 a las 20:14

    Pero quien se extraña si Planas es socio del Rey de Marruecos.

    Responder
    • Mari dice

      30/04/2021 a las 20:52

      El socio eres tú

      Responder
  14. Jose dice

    30/04/2021 a las 22:30

    De verdad que esta persona escribe en árabe y lee en español o es que nos tomas a los españoles por tontos!
    Las semillas serán de importación pero el producto se cría en nuestras tierras son valencianas y sobre todo el producto español por otra parte la gente tampoco quiere el producto español si no el extranjero porque es más barato…..partiendo de eso no podemos luchar

    Responder
  15. Antonio dice

    30/04/2021 a las 22:54

    Los Españoles debemos defender nuestros productos Agrícolas…Productos Marroquíes a Europa SUBIRLE ARANCELES para compensar mano OBRA BARATA

    Responder
  16. Antonio dice

    30/04/2021 a las 23:06

    Mando Don DIN
    Manda Don DIN
    Mandara Don DIN

    Responder
  17. Hamid dice

    01/05/2021 a las 03:22

    Porque tiene que tener vergüenza escribe cómo da la gana

    Responder
  18. Jose dice

    01/05/2021 a las 05:17

    Primero lo nuestro

    Responder
  19. José Manuel dice

    02/05/2021 a las 13:53

    De acuerdo. La PAC es un parcho para taparnos la boca frente a las importaciones obligatorias, pero las nuestras que? Políticos y funcionarios a vivir del tr abajo del agricultor disminuyendo producción de nuestras cosechas para que consumamos de otros países con mano de obra 10 veces más barata que la nuestra. Agricultores, escuchad, dejen de cotizar y vamos a dejar de producir a ver qué pasa. INSUMISIÓN productiva agrícola YA!

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo