Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Misión espacial para rastrear las emisiones de metano de la ganadería

           

Misión espacial para rastrear las emisiones de metano de la ganadería

28/04/2021

El gobierno de Nueva Zelanda ha anunciado una misión espacial para el rastreo global de las emisiones de metano. Se rastrearán las emisiones de origen ganadero, pero también las de la industria del petróleo y el gas. A finales de 2022 está previsto el lanzamiento del satélite MethaneSAT , que es un satélite de última generación diseñado para detectar emisiones globales de metano con una precisión sin precedentes. El satélite MethaneSAT es único porque puede medir en un área grande y enfocarse en objetivos específicos.

Nueva Zelanda será la sede permanente de este proyecto. El gobierno neozelandés financia parcialmente el
proyecto MethaneSat , que es gestionado por el Fondo de Defensa Ambiental estadounidense. Los datos
recolectados por este satélite, también se compartirán con los investigadores de la Universidad de Harvard, el Smithsonian Astrophysical Observatory y otras organizaciones científicas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. CARLES dice

    28/04/2021 a las 06:37

    …creo que lo de 28 veces la velocidad de la luz …ha de ser un error….sino la noticia seria esta velocidad y no el estudio del metano…

    Responder
  2. Elsa dice

    28/04/2021 a las 07:18

    El que ha escrito esto se perdió las clases de física en el cole…

    Responder
  3. Eva dice

    28/04/2021 a las 08:00

    En esta misión se van a analizar más cosas que las emisiones de metano provocados por las vacas, también las emisiones de metano provocada por otras actividades como la actividad industrial .No soloamente, como dicen en varios titulares en otros medios digitales de la misma noticia,»por los eructos de las vacas». De verdad que me resulta indignante que en todos los medios de comunicación saquen a las vacas en el titular cuando hay muchas causas que provocan emisiones de metano y se empeñan de una manera de otro en meter a la ganadería como el máximo culpable.

    Responder
  4. Ignacio dice

    28/04/2021 a las 10:58

    Los eructos de los políticos, después de las comilonas, contaminan más que las vacas.

    Responder
  5. Lia dice

    28/04/2021 a las 14:48

    Pobres vacas y pobres de nosotros. Los protectores del mundo quieren que comamos lo que ellos fabrican, o piensas fabricar.
    Estamos rodeados de estúpidos adoctrinados…

    Responder
  6. Angel dice

    30/04/2021 a las 19:25

    Chicos, no le deis más vueltas.
    Carne sintética es la solución

    Responder
    • Luis Fernando Gutiérrez dice

      03/05/2021 a las 00:28

      Chicle?.. plástico?… por favor

      Responder
  7. Javier dice

    04/05/2021 a las 08:28

    Ingeniería social y la UE tragando

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo