Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El agua llega tarde y mal a los regantes de las marismas del Guadalquivir

           

El agua llega tarde y mal a los regantes de las marismas del Guadalquivir

07/05/2021

Los regantes de las marismas del Guadalquivir de la zona de los Palacios y Villafranca y Trajano están desesperados por la falta de agua para regar cultivos característicos de la zona y de marcado carácter social, como el maíz dulce o la remolacha, denuncian desde COAG Sevilla. Además, son cultivos de bajo requerimiento hídrico, que fueron planificados precisamente por las dificultades a las que se enfrentan este año, tanto por la falta de lluvias como por poca disponibilidad en los embalses.

Los agricultores demandan a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir que se realicen los desembalses en tiempo y forma de la dotación que les corresponde.  En la Comisión de Desembalse del pasado 28 de Abril se acordó una dotación máxima de 2.800m3/Ha, lo que supone una reducción importante sobre los 6.000m3/Ha máximos para una campaña normal. Entendemos que las decisiones tomadas son justas y que todos debemos hacer un esfuerzo en situaciones de escasez como la que vivimos, por ello pedimos a la Confederación que hagan un esfuerzo también en la gestión y atienda las necesidades de los cultivos en el momento en el que se necesitan.

Cuando se desembalsa el agua tarda unos 3 días en llegar a la zona afectada, la Confederación decide en qué momento desembalsar basándose en las previsiones de lluvia, si al final no llueve el momento de regar se retrasa, a esto se le suma el sistema de turnos que deben cumplir los regantes de esta zona ya que no cuentan con capacidad de almacenamiento.

La difícil situación climatológica en la que nos encontramos, la subida de temperaturas y la falta de precipitaciones está poniendo en jaque unas 11.500 Hectáreas de las Marismas del Guadalquivir. Cada hora que pasa es determinante e incrementa las pérdidas. Aunque es pronto para tasar los daños, ya se han producido importantes mermas en la producción de remolacha y maíz dulce, que suman unas 1.570 Has y 764 Has respectivamente. También en tomate para industria, alfalfa, trigo, girasol y almendro, entre otros. El cultivo mayoritario es el algodón con 7.100 Has, muchas de las cuales han tenido que ser resembradas y no tienen asegurada la nascencia.

A día de hoy los agricultores están desesperados, tras el esfuerzo de planificar la siembra de plantas menos demandantes de agua, pero también menos rentables para adaptarse a la situación de escasez hídrica, y no tienen otras alternativas para esta campaña.

Desde COAG Sevilla reclamamos a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir que, una vez se ha determinado la dotación y el volumen de desembalse, agilice su gestión y se coordine con los agricultores que la están esperando con el objetivo de evitar que, como ha sucedido hasta ahora, el agua llegue tarde y mal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo