Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / La falta de agua y los ataques de Cassida están perjudicando el desarrollo de la remolacha en Andalucía

           

La falta de agua y los ataques de Cassida están perjudicando el desarrollo de la remolacha en Andalucía

10/05/2021

El cultivo de remolacha en Andalucía se encuentra adelantado debido a las temperaturas. La falta de lluvias empieza a ser preocupante y las plantas se encuentran en un estado crítico,  apunta Cristóbal Prieto, de los Servicios Técnicos de Coag Andalucía en declaraciones a Agrodigital.com. En el caso del regadío, los remolacheros están regando por debajo de las recomendaciones.

En Andalucía, prácticamente toda la remolacha está en producción integrada y la recomendación de riego es de 300 mm/m2. Las restricciones impuestas por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir impiden que se puedan cumplir estas recomendaciones. En secano, la situación todavía es peor, ya que se depende exclusivamente de que llueva.

La falta de agua está ocurriendo en un momento crítico para el desarrollo de la planta, ya que es ahora cuando empieza a engrosar la raíz. Estas temperaturas altas para las fechas en las que nos encontramos y la ausencia de lluvias se va a traducir en menos kilos de remolacha por hectárea, apunta Prieto. Estima que los rendimientos se van a situar por debajo de los del año pasado, que estuvieron en torno a  86,7 t/ha en regadío y 46,3 t/ha en secano.  Algunos remolacheros han comentado que hay fincas en las que no se va a llegar a 25 t /ha de remolacha líquida, destaca Cristóbal Prieto.

Por si la sequía no fuera suficiente, este año el cultivo se ha visto afectado por una fuerte plaga de cásida (Cássida vittata). De acuerdo con los datos de la Red Andaluza de inspección fitosanitaria (RAIF), en Sevilla, el máximo valor de la media provincial fue de 45,7 adultos/U.M. y 52 huevos+larvas/U.M., mientras que en Cádiz, el máximo valor de la media provincial fue de 20,5 adultos/U.M. y 17 huevos+larvas/UM. Los datos corresponden a finales de abril.

Los remolacheros han tenido que realizar varios tratamiento contra este coleóptero, lo que no solo ha aumentado los costes de producción sino que además, no han resultado muy efectivos,  debido a la continua prohibición de materias activas que no son sustituidas por alternativas eficaces, señala Prieto.

Las siembras de remolacha azucarera en Andalucía han llegado a 8.600 ha, de las que, aproximadamente la mitad son de secano y la otra mitad de regadío. Esta cifra es casi 1.000 ha más que el año pasado, gracias al crecimiento en el secano. El año pasado se sembraron 3.240 ha en secano frente a las 4.300 ha de este año. La superficie en regadío se ha mantenido más o menos estable, en torno a 4.300 ha este año frente a las 4.483 ha que se cultivaron el año pasado.

Los próximas semanas, hasta que empiecen los arranques, van a ser cruciales para el desarrollo del cultivo, por lo que de momento, no hay aforo previsto (la cosecha pasada llegó a 477.500 t de remolacha líquida). La fábrica de Azucarera en Jerez abrió el año pasado, el 8 de junio, este año se baraja abrir antes, concluye Prieto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo