Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los costes de los cítricos aumentan un 70% en 30 años mientras los precios en origen se estancan

           

Los costes de los cítricos aumentan un 70% en 30 años mientras los precios en origen se estancan

14/05/2021

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) revela, a partir de los datos del estudio ‘La citricultura valenciana, la evolución de sus costes de producción e insumos que los determinan’ publicado por María Ángeles Fernández-Zamudio del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), que los costes de producción de los cítricos (mandarina, naranja y limón) en la Comunitat Valenciana han aumentado un 70% durante los últimos 30 años (1992-2020).

Los gastos totales que acarrea la producción en una hectárea de naranja ascienden a 6.826 euros, lo que supone un incremento del 70% de 1992 a 2020 y del 15% durante la última década. En el caso de la mandarina, el coste por hectárea alcanza los 7.589 euros, un 69% más respecto a 1992 y un 16% más que en 2010. Por su parte, el limón es la especie citrícola que más incrementa sus costes (6.890 euros por hectárea): un 74% en 30 años y un 25% en 10 años.

De acuerdo con el nuevo informe del IVIA, la mano de obra sigue siendo el principal insumo en los costes de cítricos, situándose entre el 21 y el 25% de los gastos totales según el cultivo. El agua de riego, no obstante, es el capítulo que más se está encareciendo y ya supone alrededor del 20% del total, un porcentaje que se eleva un 5% más si sumamos la amortización de las instalaciones de riego. Los costes en fitosanitarios y en abonos se mantienen en un 15 y 10% respectivamente, si bien el estudio no tiene en cuenta el aumento del número de tratamientos que los agricultores se ven obligados a acometer para combatir las plagas y enfermedades debido a la menor eficacia de las materias autorizadas. Entre los costes fijos destaca la amortización de la plantación que se multiplica por dos o tres, según especies, por el encarecimiento de los plantones y las labores preparatorias. El estudio no incluye el seguro agrario en el cómputo de costes de producción.

AVA-ASAJA advierte de que esta escalada de gastos por hectárea contrasta con el estancamiento de los precios medios en origen –sobre todo en las variedades mayoritarias de naranja Navelina y de mandarina clemenules– lo que pone en evidencia la crisis de rentabilidad que vienen sufriendo los citricultores valencianos y que se ha traducido en más de 30.000 hectáreas dejadas de cultivar (pasando de 190.024 hectáreas en 2002 a 160.356 en 2020), según los datos recopilados por el Ministerio de Agricultura en su Encuesta ESYRCE.

Otro informe reciente de los investigadores Pedro Caballero, María Ángeles Fernández-Zamudio (IVIA) y María Dolores de Miguel (Universidad Politécnica de Cartagena) había cuantificado los costes medios de producción de cítricos en 0,23 euros por kilo (€/kg) en el caso de la naranja (variedades navelina y lanelate), 0,28 €/kg en la mandarina (clementinas) y 0,20 €/kg en el limón (fino y verna).

La organización que preside Cristóbal Aguado reclama a las administraciones medidas de apoyo al sector productor tanto para reducir los costes de producción como para favorecer la obtención de unos precios dignos. AVA-ASAJA denuncia que las continuadas normativas impuestas en materia laboral, hídrica, fitosanitaria o medioambiental han ido encareciendo y dificultando la actividad agraria y pide, entre otras reivindicaciones, corregir los cambios tarifarios eléctricos previstos por el Gobierno a partir del 1 de junio, e investigar soluciones económicas, sostenibles y eficaces para hacer frente a las plagas y enfermedades.

En cuanto a los precios, AVA-ASAJA resalta una reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria que garantice verdaderamente unas cotizaciones por encima de los costes medios de producción, establecidos por un organismo público; y una revisión de los acuerdos comerciales con países terceros de manera que se suspendan aquellas importaciones que no cumplan las mismas condiciones que se exigen a los productores europeos.

Costes de producción de los cítricos en la C. Valenciana (euros por hectárea):

Cultivo199220102020Var. 1992-2020
Naranja4.0015.9006.826+ 70%
Mandarina4.4756.5027.589+ 69%
Limón3.9525.4946.890+ 74%

Principales insumos de los cítricos (porcentaje sobre los costes totales):

InsumoNaranjaMandarinaLimón
Mano de obra21,25%22,96%25,26%
Agua de riego21,20%19,27%23,72%
Fitosanitarios12,62%14,57%8,45%
Abonos10,10%9,94%9,74%
Amort. plantación9,22%8,78%7,17%
Maquinaria6,38%6,42%8,12%
Otros19,23%18,06%17,54%

Fuente: AVA-ASAJA a partir de un estudio de María Ángeles Fernández-Zamudio (IVIA)

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Francisco Javier dice

    02/06/2021 a las 01:07

    En mayor ó menor medida es lo que pasa con todos los productos agrícolas, al no poder repercutir el aumento de costes en el precio final.
    Esto pasa porque el agricultor no vende, le compran.
    Lo mismo dá, que vaya de forma individual, en cooperativa de primer grado ó de segundo grado, al final nunca puede poner el precio de venta.

    Responder
  2. Pepita dice

    06/06/2021 a las 07:34

    Esto pasa porqué el agricultor i ganadero, le estipulan el precio los demás ke se están haciendo millonarios a costa de nosotros, i nosotros al pozo directo, estamos a pérdidas totales desde 2000, no han nadie ke venda cualquier producto sea cual sea, qué no se pongan el precio los vendedores, menos los agricultores,ganaderos y pescadores.
    Desde la década del1986, mi marido y yo éramos ganaderos, y cobra vamos el precio de la leche a 0’30€ el litro de leche a Danone, la carne a 3€ kgr en canal, i ahora después de 3 décadas cobran los ganaderos a0’23€ el litro, i la carne sigue igual a 3€ el kg en canal. Después nos hicimos agricultores, cobra vamos las manderinas sansumas a 4’20 € la arroba en campo i ahora a 0’02 El kgr. Las naranjas Navel, a 3 € la arroba, i hora regaladas no las quieren. Los kakis hace 35 años a 0’54€ el kgr. I ahora estos 2 años anteriores, en Coop. A 0’09 € kg y 0’20€ kg respectivamente. Si creen que esto va bien, estamos a cuenta de naranja i kaki hem préstamo para poder sobre vivir todos estos 20 años, por eso será un desierto España, en cuanto somos la dispensa de Europa. Por este motivo pedimos PRECIOS JUSTOS PARA SEGUIR I VIVIR, SINO TODO IRÁ AL TRASTE, I ESPAÑA DESIERTO, TODOS AL PARO O JUBILACIÓN, SIN RELEVO GENERACIONAL, POR MI PARTE LO PARO TODO, I NO PIERDO DINERO, NI PATRIMONIO, Está es mi humilde opinión, una agricultora.

    Responder
    • Jose dice

      24/08/2021 a las 11:19

      Varias batallas perdidas a lo largo de estos últimos años nos va a llevar a perder la guerra.
      Nuestra cultura, nuestro paisaje y nuestra forma de ganarnos la vida esta en la Uci y sin ventilación asistidad.
      Rest in peace.

      Responder
  3. Rafael dice

    11/12/2021 a las 08:09

    Cuando era joven, la formación de precios agrícolas (en cítricos) era de la siguiente forma :
    Del precio de venta al consumidor se hacían tres partes aproximadamente.
    1 tercio para el productor
    1 tercio para el intermediario (dígase almacén de naranjas)
    1 tercio para el distribuidor final (en aquellos tiempos las tiendas de comestibles y verdulerías, ttansformadas hoy en los supermercados)
    No hace falta decirles dónde está el problema.
    El precio pagado por el consumidor continúa siendo justo.
    Lo que.no es, es el reparto.
    Si hoy en día se aplicase ésa regla viviríamos todos dígnamente, por que el consumidor sigue pagando el producto final muy bien pagado.
    Es lo que tiene la concentración de la demanda y la dispersión de la oferta y dejarlo todo en manos de míster mercado.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo