Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Oleada de protestas en Alicante contra los recortes del Trasvase

           

Oleada de protestas en Alicante contra los recortes del Trasvase

17/05/2021

Caravanas de tractores, vehículos y concentración de cientos de personas en los municipios alicantinos regados por el Trasvase Tajo-Segura: Orihuela, Elche, Pilar de la Horadada, Albatera, Los Montesinos y Torrevieja, dejaron claro el sábado día de San Isidro Labrador, patrono de los agricultores, su más absoluta repulsa a los planes del Ministerio para la Transición Ecológica de acabar con el Trasvase a través los cambios en las reglas de explotación y aumentar los caudales ecológicos del Tajo. 

Así, una marea de agricultores y regantes convocados por el Círculo por el Agua, del que forman parten las mesas sectoriales de Agua de Alicante, Murcia y Almería, bajo el lema “En el Levante, sin Trasvase desierto y paro”, han dado una respuesta unánime y tajante a los planes de Teresa Ribera para inutilizar el Acueducto del que depende la agricultura y la forma de vida del Levante. 

Orihuela ha sido uno de los ejes de la batería de movilizaciones con mayor despliegue de vehículos y personas. Así, en la capital de la Vega Baja han desfilado alrededor de 500 tractores y 800 vehículos, además de cientos de personas a pie. Asimismo, ha contado con la presencia del presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón; el alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana; representantes de la Mesa del Agua de Alicante y presidente de ASAJA, Eladio Aniorte; así como cargos destacados de Ciudadanos y Vox. 

Durante dos horas los manifestantes han vitoreado consignas como: “Menos Trasvase, Más consumo energético”, “Menos Trasvase, más contaminación”; “Recortes Trasvase, Más paro”; “Defendamos la huerta de Europa”; o “Sin el Trasvase se acaba la agricultura del Levante”, entre otros muchos mensajes de repulsa a los planes de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. 

Esta protesta se ha realizado de forma simultánea en 16 municipios del Levante de las tres provincias afectadas: Alicante, Murcia y Almería y se suma a la batería de acciones iniciadas por el Círculo por el Agua en defensa del Trasvase en el mes de abril en Alicante y Murcia, y que culminarán con una gran marcha en coche a Madrid, el próximo 24 de mayo.  “El Sureste español, compuesto por las provincias de Alicante, Murcia y Almería, está unido y hoy ha demostrado que es un bloque indisoluble que hará lo que haga falta para evitar la injusticia que se quiere cometer con nosotros. España y Europa tienen derecho a conocer lo que está haciendo este Gobierno con el agua. No se puede regionalizar un recurso básico para la vida y que no es de la propiedad ni de los territorios, ni de las comunidades autónomas, ni de sus presidentes, ni de las confederaciones hidrográficas, sino que es un recurso esencial que se debe gestionar de forma eficiente, respetuosa con el medio ambiente y únicamente atendiendo a criterios técnicos y de interés general. Si hay que proteger un caudal ecológico, es el del río Segura, la cuenca más deficitaria de España», ha denunciado el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte. 

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ÁLVARO dice

    17/05/2021 a las 10:59

    Si señor el agua hay que recogerlo donde y cuando sobra( nuevos embalses) y llevarlo donde y cuandio haga falta (trasbades canales nuevos regadios…) para eso tiene que estar un ministerio y si no son capazes que dimitan

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo