Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las importaciones desestabilizan la campaña de la cebolla

           

Las importaciones desestabilizan la campaña de la cebolla

18/05/2021

ASAJA Málaga denuncia que las importaciones desestabilizan la campaña de la cebolla que ya ha comenzado en otras zonas de Andalucía y se encuentra a punto de iniciar en la comarca de Antequera. Se trata además de un producto que tiene una vida muy corta y que no se puede almacenar, por lo que la cosecha está en peligro de echarse a perder ya que incluso amenazan con no retirar el producto.

Estas importaciones de terceros países, especialmente de Nueva Zelanda, están desplazando a la producción local en los lineales de gran distribución y sirviendo de pretexto para presionar los precios a la baja.

“No entendemos cómo los supermercados permiten que este tipo de productos se pongan por delante de los que se producen en nuestra región, ya no solo por el apoyo al producto de cercanía, sino que también por la calidad, frescura, controles y seguridad alimentaria que ofrece nuestra cebolla frente a la que viene de fuera”, ha explicado el presidente de ASAJA Málaga, Baldomero Bellido.

Esta forma de dejar de lado el producto local, además supone a la larga un duro golpe para la economía de cercanía que puede llegar a afectar en otros ámbitos si no se toman cartas en el asunto, porque se da prioridad a productos de terceros países cuando nuestros productores no llegan a cubrir siquiera los costes de producción. “Ya el año pasado se produjo un problema similar. No podemos estar todos los años buscando excusas para justificar esta situación”, ha remarcado Bellido.

Este año, además, se agrava la situación con el problema generado por el taponamiento producido en el Canal de Suez. Este parón en la circulación de mercancías ha dado lugar a que en el momento en que restableció la comunicación haya salido de golpe gran cantidad de producto, saturando el mercado y dejando los precios por los suelos, aunque en ningún momento ha dejado de faltar cebolla en el mercado.

ASAJA Málaga, por la situación vivida en 2020 reclamó la reducción de los módulos de IRPF de la cebolla, reducción que fue denegada, por lo que hemos vuelto a insistir en dicha petición. Queremos que nuestro producto sea valorado para que no se vuelva a producir esta situación.

La cebolla nacional se cotiza en origen a un precio que se multiplica por diez en los lineales. Por su parte desde Nueva Zelanda preveía importar en 2021 entre 170.000 y 175.000 toneladas de cebolla de las cuales alrededor de 100.000 tenían como destino la UE, desde febrero a mayo, pero anuncian que puede seguir llegando cebolla desde allí.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo