Los actuales Programas de Desarrollo Rural, cofinanciados por el Feader, tienen una vigencia para el periodo 2014 a 2020, aunque los compromisos y los pagos se extienden a 2023.
Como la nueva PAC entrará en vigor a partir de 2023, se ha aprobado por normativa europea una ampliación de los Programas de Desarrollo Rural para los años 2021 y 2022, como periodo transitorio a las nuevas actuaciones que estarán incluidas en el Plan Estratégico Nacional de la PAC a partir de 2023.
Para este periodo transitorio se han asignado a Castilla y León 364.146.463 euros, que permitirá comprometer y pagar actuaciones hasta el 31 de diciembre de 2025, fecha en la que finalizará definitivamente el actual Programa de Desarrollo Rural, ha señalado el consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones, que participó ayer en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural que convocó el Ministro de Agricultura, Luis Planas, con la participación de las comunidades autónomas.
Estos programas financian actuaciones inversoras importantes como son la modernización de explotaciones agrarias, la incorporación de jóvenes agricultores, el apoyo a la industria agroalimentaria y forestal y las inversiones en regadíos, tanto modernizando regadíos actuales como incorporando nuevos regadíos.
Además estos programas tienen un importante componente medioambiental. A través de ellos se dirigen ayudas a medidas agroambientales en explotaciones agrarias, se apoya a la agricultura ecológica y a la actividad agraria en zonas de montaña y con limitaciones naturales. También destinan parte de la financiación a reforestar terrenos, a la lucha contra incendios forestales y a programas que mejoren la biodiversidad.
Al mismo tiempo están recogidas acciones dirigidas a la innovación y a la formación, así como el apoyo a la actividad en el medio rural a través de los Grupos de Acción Local que aplican la metodología Leader, que en Castilla y León desarrollan 44 grupos en todo el territorio rural de la Comunidad.
El Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León es el segundo programa español con mayor ejecución. A fecha actual se han ejecutado 1.040 millones de euros, de los 1.813 millones previstos hasta finalizar 2023.
Solicitudes de la PAC 2021
En Castilla y León ya ha finalizado el plazo para la presentación de solicitudes de la PAC para este año, adelantándose a la mayoría de las Comunidades Autónomas en las que aún no han podido finalizar la captura de estas solicitudes.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha recibido 69.296 solicitudes únicas de la PAC desde que se abrió el plazo el pasado 1 de febrero hasta este mismo lunes 17 de mayo.
El número total de solicitudes se ha incrementado en torno a un 1%, si bien este incremento obedece a la incorporación este año de la medida de apoyo a las explotaciones situadas en zonas con desventajas naturales distintas a las de montaña.
Hasta el 15 de junio los agricultores podrán revisar sus solicitudes con el fin de comprobar si se han detectado errores preliminares o en su caso para modificar los planes de siembras.
Asimismo, en relación con la solicitud de ayudas PAC de este año, el consejero ha indicado en la Conferencia Sectorial que se solicite a la Comisión Europea incrementar los porcentajes por los que se puedan conceder los anticipos de las ayudas a partir del 16 de octubre, igual que se hizo el año pasado, por el esfuerzo que el sector agrario está manifestando en la situación de pandemia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.