Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Protesta en Madrid en defensa del trasvase Tajo Segura

           

Protesta en Madrid en defensa del trasvase Tajo Segura

21/05/2021

El lunes, 24 de mayo, tendrá lugar, en Madrid, una manifestación de vehículos en defensa del trasvase Tajo-Segura y en contra del cambio de reglas de explotación y el incremento de los caudales ecológicos en el rio Tajo, propuestos por el Ministerio de Transición Ecológica. Las nuevas medidas supondrán una reducción del 40% de agua disponible en el Sureste español, lo que perjudicará a la producción y exportación de frutas y hortalizas y encarecerá los precios al consumidor entre un 8 y 10%, según Juan Marin, presidente de Proexport, asociación que apoya la concentración.

 La manifestación ha sido organizada por el Círculo por el Agua, formado por las mesas sectoriales en materia de agua de las provincias de Alicante, Almería y Murcia, y el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS).

El Gobierno de la Región de Murcia, encabezado por el presidente Fernando López Miras, se ha sumado a la protesta. Pide al Gobierno de España que, con carácter de urgencia, abra un diálogo con todas las comunidades autónomas implicadas, en aras a lograr un consenso respecto a una eventual modificación que afecte a los volúmenes del trasvase. Un encuentro en el que también se escuche a la Región de Murcia y Andalucía, quienes junto a la Comunidad Valenciana solicitaron una reunión conjunta para la que no se tiene respuesta.

Murcia asegura que no hay criterios técnicos que avalen los posibles cambios en el trasvase Tajo-Segura y afirma que la opción no pasa por disminuir los volúmenes a trasvasar, sino por actuar en origen, mediante inversiones decididas tendentes a lograr una óptima depuración de las aguas residuales, evitando así la contaminación de los cauces.

En esta dirección, el Gobierno regional muestra su disposición al diálogo con el Ministerio para la Transición Ecológica, con el que ha compartido todos los informes y estudios independientes, y subraya que es imprescindible reforzar las inversiones en depuración en la cuenca del Tajo, como ya se demostró en el río Segura, con el Plan de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia desde el año 2000, ejemplo de recuperación ambiental de un río, de una manera pionera a escala mundial. Esta actuación fue reconocida como finalista en 2016 del International River Prize, que otorga la International River Foundation a los mejores proyectos de restauración, protección y gestión sostenible de ríos y humedales en todo el mundo.

Un problema que afecta a todas las comunidades autónomas

La Región de Murcia defiende que el tema del agua debe ser tratado como un asunto de Estado, como ha venido siendo desde que el trasvase entrara en vigor hace 42 años. Hay que recordar que en la actualidad hay cerca de 40 trasvases en funcionamiento en España, que se encargan de gestionar los excedentes de agua, para transportarla hacia lugares donde ésta es deficitaria.

El agua debe tener un tratamiento similar al de la energía eléctrica u otros recursos, ya que es un bien de dominio público estatal, que no pertenece a ningún territorio en particular sino al conjunto del Estado. De ello se deriva la importancia fundamental de impulsar un nuevo Plan Hidrológico Nacional, que establezca claramente nuevas reglas en clave nacional para garantizar el abastecimiento de las cuencas.

Más de 3.000 millones de euros y más de 100.000 puestos de trabajo en juego

Según un reciente estudio presentado por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, gracias al agua del trasvase se genera una dinamización económica en la zona de Levante que aporta 3.013 millones de euros al PIB y el 20 por ciento de la riqueza de la Región.

Por otro lado, más de 106.000 empleos dependen del agua que aporta esta infraestructura y se mantienen gracias a la actividad que genera el trasvase Tajo-Segura. Las tres provincias receptoras de agua del trasvase (Murcia, Alicante y Almería) producen alrededor del 70 por ciento de las hortalizas que se exportan, y un 29 por ciento de la de frutas, utilizando solo un 3 por ciento del agua de regadío de España. Es decir, el 44 por ciento del total de frutas y hortalizas que se exportan a Europa, con origen en España, proceden de Alicante, Almería y Murcia, aproximadamente, 6.100.00 toneladas de producción.

Asimismo, la masa forestal generada a partir del agua del trasvase supone el único freno a la desertificación del sureste español y es un eficaz sumidero de CO2, que permite eliminar al año más de un 1.200.000 toneladas de CO2 gracias a los cultivos y árboles que riega.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo