• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / A las CCAA les faltan datos de cómo quedarían los pagos de la PAC

           
Con el apoyo de

A las CCAA les faltan datos de cómo quedarían los pagos de la PAC

26/05/2021

El conselleiro del Medio Rural de la Xunta de Galicia, José González, intervino ayer en el Parlamento gallego, a petición propia, para hablar de la PAC. De su intervención se puede deducir, que el Ministerio de Agricultura no le ha facilitado información pormenorizada de cómo podrían quedar los pagos en la futura PAC y es de suponer, que si Galicia no tiene la información, las otras CCAA tampoco. Les falta una foto de conjunto y una mayor transparencia por parte del Mapa a la hora de explicar sus propuestas sobre la PAC, para poder evaluar su futuro diseño, según señaló el conselleiro.

Gonzalez ha pedido en concreto:

  • El mapa completo de las regiones que se proponen en la aplicación de la futura PAC a nivel español.
  • Los datos para cada región, tanto de número de derechos, hectáreas elegibles e importe asignado
  • La distribución de los derechos según su cuantía inicial en 2023.
  • Las cifras de agricultores genuinos de cada región PAC
  • Las hectáreas potenciales sin derechos.
  • La dimensión media de las explotaciones a efecto de pago redistributivo
  • La metodología para la aplicación de la convergencia intrarregional.

Postura de la Cornisa Cantábrica

  • Defensa de las pequeñas explotaciones, de carácter profesional, pero eminentemente familiares, en las que se tengan en cuenta las características particulares de la Cornisa.
  • Preocupación por la «orientación mediterránea” que el Mapa le quiere dar a la PAC.
  • Nuevos ecoesquemas adicionales a los propuestos por el Ministerio más adecuados para la España húmeda
  • Introducción de un complemento transversal, vinculado a la prevención de incendios.
  • Trato equitativo en la definición de las superficies con pleno derecho al cobro de la PAC. Galicia es la comunidad que menos superficie admisible para cobro de la PAC tiene entre las principales regiones agrarias de España.

Galicia además apoya:

  • Que las ayudas vayan a aquellos con una dependencia significativa de sus ingresos agrarios, sin introducir ninguna excepción.
  • Que se mantengan las ayudas para los sectores de vacuno de leche, de carne y ovino-caprino, con una dotación cuando menos semejante al período 2014-2020.
  • Que se limiten las ayudas por explotación a60.000 €/anuales.
  • Que el pago redistributivo debe de ser mayor a las primeras hectáreas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo