Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Producción ecológica / La UE cada vez consume mas ecológico pero de producción propia

           

La UE cada vez consume mas ecológico pero de producción propia

15/06/2021

El mercado de alimentación ecológica en la UE ha ido creciendo en los últimos años, pero se ha observado que las importaciones productos agroalimentarios ecológicos disminuyeron ligeramente entre 2019 y 2020, por tanto, este aumento de consumo se satisface con producción propia.

En términos de categorías de productos, aumentaron las importaciones de frutas tropicales y arroz ecológico. Sin embargo, estos aumentos se vieron compensados ​​por la disminución de las importaciones de otros cereales, tortas oleaginosas y azúcar. Estos son algunos de los principales hallazgos del informe de mercado ‘ Importaciones de la UE de productos agroalimentarios ecológicos: desarrollos clave en 2020 ‘ publicado por la Comisión Europea.

En 2020, la UE importó 2,79 Mt de productos agroalimentarios ecológicos, una disminución del 1,9% en comparación con los 2,85 Mt importadas en 2019. Productos básicos (que incluyen cereales, aceites vegetales y semillas oleaginosas, azúcar, leche en polvo, mantequilla, café sin tostar y cacao) representaron el 48% de las importaciones de 2020 en términos de volumen y el 29% en términos de valor. En cuanto a otros productos primarios (incluidos productos cárnicos, frutas, hortalizas, yogur y miel), representaron el 42% de las importaciones en términos de volumen y el 53% en términos de valor.

En términos de destinos, el mayor volumen de productos ecológicos todavía ingresa a la UE a través de los Países Bajos, con el 31% de las importaciones. Le siguen Alemania, Bélgica y Francia, con el 18%, el 11% y el 10%, respectivamente.

Los principales socios comerciales en materia de importación de productos ecológicos en la UE son Ecuador (12%), República Dominicana (9%), China (8%) y Ucrania (8%). Los diez mayores países exportadores de productos ecológicos a la UE representaron el 64% de las importaciones orgánicas en 2020.

En cuanto a las categorías de productos, la categoría más grande es la de frutas tropicales, nueces y especias que representan el 30% del volumen o 840.000 t seguida de tortas oleaginosas (8% o 230.000 t), remolacha y azúcar de caña (7% o 190.000 t) y hortalizas (5% o 150.000 t).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El consumo ecológico avanza: un 47 % de los catalanes ya compra alimentos bio 29/07/2025
  • Por un Aragón Ecológico unido 02/06/2025
  • Andalucía promueve una ley de producción ecológica 19/05/2025
  • España consolida su liderazgo europeo en producción ecológica 25/04/2025
  • Castilla y León lanza una nueva convocatoria de ayudas agroambientales para 2025 21/04/2025
  • Andalucía refuerza su liderazgo en agricultura ecológica y supera los objetivos de la UE 27/02/2025
  • Crece la superficie ecológica en la UE hasta los 17,7 millones de hectáreas en 2023 18/02/2025
  • Ya se puede presentar a los Premios Ecológicos de la UE 2025 13/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo