• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / La renta agraria de Andalucía sube casi un 2% en 2020

           
Con el apoyo de

La renta agraria de Andalucía sube casi un 2% en 2020

28/06/2021

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha analizado los datos provisionales de la renta agraria de 2020 disponibles hasta la fecha y ha constatado que las grandes cifras macroeconómicas del sector andaluz han experimentado una evolución positiva durante el pasado año. Destaca especialmente el aumento de la renta agraria; es decir, del resultado que se obtiene al restar los gastos en insumos (fertilizantes, semillas o energía, entre otros), las amortizaciones y los impuestos a los ingresos que perciben los agricultores y los ganaderos, bien por la comercialización de sus productos o bien a través de subvenciones. En concreto, en 2020 este registro se elevó en un 1,7% hasta superar los 9.350 millones de euros. Andalucía aporta más de un 30% del total de la renta agraria nacional y alcanza el 24% de la producción de este sector en España.

Las estimaciones relativas a 2020 reflejan un valor de la producción de la rama agraria andaluza que ronda los 12.700 millones de euros. Esta cantidad supone una subida del 1,6% con respecto a 2019 y el estudio apunta a que esto se debe, principalmente, al aumento del 1,6% que experimenta la producción vegetal hasta rozar los 10.400 millones de euros. Asimismo, la producción de origen animal también crece en un 1,6% en comparación con el año anterior y se acerca a los 2.050 millones de euros.

Por otro lado, el análisis realizado por la Consejería de Agricultura también observa un ascenso (+3,7%) en las Unidades de Trabajo Agrario (UTA) del año pasado. Por tanto, entre las principales conclusiones del estudio elaborado por la Consejería de Agricultura se encuentra la confirmación de que el mantenimiento de la riqueza del sector andaluz en 2020 ha estado acompañado también de un aumento del empleo agrario.

Datos por sectores y provincias

Por sectores agrarios, destaca especialmente la subida que han experimentado en 2020 las hortalizas (+11,2%) y los cítricos (+55,2%), debido principalmente, en ambos casos, al aumento de los precios durante los primeros meses de la pandemia de Covid-19.

Sin embargo, el aceite de oliva ha descendido en torno a un 45% por el recorte que ha sufrido la producción en 2020 en comparación con 2019 (alrededor de un 60% menos) y que, además, trajo aparejada una crisis de precios. También se ha registrado una bajada en el subgrupo de flores (alrededor de un 30% menos) y plantas ornamentales, un sector que ha sufrido grandes pérdidas a causa de las medidas adoptadas en España para intentar controlar el coronavirus.

Atendiendo a las diferentes provincias, destacan Almería (más del 25%), Sevilla (casi 18%), Huelva (12%) y Córdoba (cerca del 12%) como las zonas que más recursos han aportado a la renta agraria de la Comunidad Autónoma andaluza en 2020. Por otro lado, los territorios andaluces que experimentaron una mayor subida de la producción de la rama agraria durante el año pasado han sido Almería (+18%), Sevilla (+6%) y Granada (+2%).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo