El Gobierno ha anunciado hace unos días, la rebaja temporal del IVA del 21% al 10% para usuarios con una potencia contratada inferior a 10 kW. Este umbral en la potencia contratada hace que la medida tenga escaso efecto positivo en el sector agrario, dejando fuera a la mayor parte del regadío y prácticamente a todos los usos ganaderos, según apuntan desde Unión de Uniones.
Los datos de Eurostat sobre el precio de la electricidad para consumos no domésticos inferiores a 20 MWh, muestra que en España en 2019 y 2020 las tasas e impuestos aplicables se han casi duplicado, con un incremento del 95,7%; mientras que en la media de la UE27 el aumento ha sido del 11,3%. Esto se ha traducido en que los impuestos a la electricidad en España en esta franja de consumo, que hasta 2018 estaban por debajo de la media comunitaria, la hayan superado ampliamente en los dos últimos años.
Además, en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021 se incluía que el Gobierno debía realizar una auditoría de los costes de la industria de suministro eléctrico y de seguimiento de la repercusión de los mismos sobre el precio al consumo, recuerdan desde Unión de Uniones. Algo que no ha cumplido. “A lo mejor al Gobierno no le interesa hacer una auditoría, cuando en 2018 las tasas e impuestos suponían el 20% de precio y en 2020 ya eran más del 40%”, concluyen.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.