Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Producción ecológica / El 10 % de la superficie agraria en España ya es ecológica

           

El 10 % de la superficie agraria en España ya es ecológica

13/07/2021

La superficie destinada a la producción ecológica en España aumentó el 3,5 % en 2020 frente al año anterior, hasta alcanzar las 2.437.891 hectáreas. Estos datos confirman una tendencia de crecimiento anual medio de la superficie eco del 4,8 % en el último lustro y sitúan ya la superficie agraria útil (SAU) dedicada al ecológico en el 10 %.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha resaltado que, un año más, estamos ante unos datos muy buenos, que muestran el liderazgo del sector ecológico español.

De hecho España, primer país europeo en superficie y producción ecológica y el tercero del mundo –por detrás de Australia y Argentina-, está en disposición de poder cumplir en 2030 el objetivo, fijado en el Pacto Verde europeo, de destinar un 25 % de las tierras agrícolas a la producción ecológica, en línea también con la agenda de transformación ecológica de este Gobierno, según el ministro.

La mayor parte de la superficie eco correspondió a pastos permanentes, con más de 1,27 millones de hectáreas, seguida por cultivos permanentes (662.423 hectáreas) y por cultivos arables (502.075 hectáreas), según el estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación “Producción Ecológica 2020”.

El 45 % de la superficie ecológica se halla en Andalucía (más de un millón de hectáreas), seguida por Castilla-La Mancha, que cuenta con algo más del 17 % de la extensión total y 422.864 hectáreas; y por Cataluña, con el 10,5 % del total estatal y casi 257.000 hectáreas.

Entre las cifras más reseñables: se eleva la superficie de cultivos permanentes ecológicos, mientras que se mantiene la cabaña ganadera eco, así como la producción acuícola bio, si bien aumenta el número de operadores

Aumenta el número de operadores

Además, se detecta un aumento en el número de operadores (+6,3 %, hasta 50.047), especialmente en las fases posteriores de la cadena alimentaria, debido a un incremento de la demanda. En total son 50.047.

Han aumentado el número en casi todas las categorías: productores agrarios, (+6 %, 44.493), establecimientos industriales (+8 %) y comercializadores (+8 %). La tendencia del crecimiento medio anual en los últimos 5 años ha sido del 6 % en agricultores, 11 % en industrias y 20 % en comercializadores de productos ecológicos.

Por lo que a los 10.395 establecimientos industriales eco registrados se refiere, han crecido un 8 % y ya llegan a 8.944 aquellos relacionados con la producción vegetal, siendo los más numerosos los de manipulación y conservación de frutas y hortalizas y los de elaboración de bebidas; y a 1.451 los relacionadas con la producción animal, destacando la industria cárnica y láctea.

Respecto al incremento de las hectáreas dedicadas a los cultivos permanentes (+9 %), es de resaltar que sube la superficie de cítricos (+19 %, hasta 19.843 hectáreas), plataneras y frutas tropicales (+16 %, hasta 6.929 hectáreas) y frutos secos (+16 %, hasta 196.940 hectáreas), también llama la atención el crecimiento de plantas cosechadas en verde para alimentación animal (+10 %).

No obstante, la mayor superficie de cultivos permanentes se corresponde con el olivar (222.722 ha), seguido por los frutos secos (196.940 ha) y el viñedo (131.182 ha).

Producción animal estable

La producción animal se mantuvo estable, con una ligera variación (-1 % respecto al año anterior), hasta 7.732 explotaciones ganaderas.

Disminuyen las explotaciones dedicadas a la carne de ovino (-3 %, hasta 1.879 explotaciones) y de caprino (-5 %, hasta 463), si bien se incrementaron las dedicadas a la cría de conejos (+33 %, solo son 4), pollos (+7 %, hasta 111), leche de ovino (+9 %, hasta 119) y caprino (+5 %, hasta 203).

Sin embargo, el número de cabezas de ganado aumenta especialmente en porcino (+17 %, hasta 37.846 animales), ovino, caprino y bovino de leche (+7 %, +15 % y +10 %, respectivamente) y en aves de corral de carne (+5 %, hasta algo más de 1,6 millones de animales) y de puesta (+13 %, hasta 943.106 animales).

La acuicultura bio ha sido otro subsector con crecimiento mantenido en producción alcanzando casi 7.480 toneladas y donde resaltan los mejillones con 3.585 toneladas. Se ha producido un aumento pasando de 61 explotaciones acuícolas a 174, motivado en su mayoría, por un cambio de certificación en grupo a certificación individual, en uno de los productores.

Los datos del informe “Producción Ecológica 2020” que anualmente elabora el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y que está disponible en la página del departamento, ofrecen una completa radiografía de la estructura productiva en eco en España por cultivos, ganaderías, operadores, actividades industriales, entre otras, con datos desagregados por comunidades autónomas y provincias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El consumo ecológico avanza: un 47 % de los catalanes ya compra alimentos bio 29/07/2025
  • Por un Aragón Ecológico unido 02/06/2025
  • Andalucía promueve una ley de producción ecológica 19/05/2025
  • España consolida su liderazgo europeo en producción ecológica 25/04/2025
  • Castilla y León lanza una nueva convocatoria de ayudas agroambientales para 2025 21/04/2025
  • Andalucía refuerza su liderazgo en agricultura ecológica y supera los objetivos de la UE 27/02/2025
  • Crece la superficie ecológica en la UE hasta los 17,7 millones de hectáreas en 2023 18/02/2025
  • Ya se puede presentar a los Premios Ecológicos de la UE 2025 13/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo