• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / UdeU propone quién tendría que cobrar la PAC

           
Con el apoyo de

UdeU propone quién tendría que cobrar la PAC

14/07/2021

Hoy se celebra la conferencia sectorial entre el ministro de Agricultura, Luis Planas y la CCAA para definir las grandes líneas del Plan Estratégico de la PAC.

La nueva PAC acordada en Bruselas tiene una mayor ambición medioambiental por lo que Unión de Uniones ha formulado unas propuestas que garanticen el apoyo a una renta viable a los agricultores y ganaderos profesionales:

  • Pide que se defina como agricultor activo (y por tanto, beneficiario de la PAC) a aquél que obtiene, al menos, un 25% de los ingresos totales de actividades agrarias, permitiendo un franquicia exenta de cumplirlo de 1.250 euros, es decir, que permitiría no cumplir el 25% a los que cobran menos de 1.250 € en ayudas PAC (la propuesta del MAPA establece 5.000 €).
  • En las ayudas asociadas a la producción deberían preverse tramos específicos diferenciados para las Explotaciones Agrarias Prioritarias, en manos de los productores profesionales, que tienen grados relevantes de impacto económico por la vía de la convergencia de los nuevos derechos de ayudas a la renta y la reducción del 60% de las actuales agro-regiones, como tipos específicos de explotación.
  • En los eco-esquemas debería incluirse la opción de pagos por el mantenimiento de la biodiversidad, para poder hacer uso también de la opción de conceder pagos adicionales a las ayudas a la renta para determinadas zonas, como el Delta del Ebro o las zonas de Especial Protección (ZEPA) en zonas agrarias de la Red Natura 2000 que contribuyen de forma clave en la preservación de la biodiversidad.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Alberto dice

    14/07/2021 a las 09:01

    Y eso que proponen es ser agricultor profesional? Agricultor profesional es como mínimo el 50% de la renta que provenga de la actividad agraria o alguna actividad estrechamente asociada a ella.

    Responder
  2. Manolo dice

    14/07/2021 a las 10:09

    Yo creo que deberia poner que agricultor profesional es todo aquel que se llame ALBERTO y que tenga apetito de comer y sea el autor del anterior comentario.

    Responder
    • Juan Carlos dice

      14/07/2021 a las 23:06

      👍Lo has clavado Manolo

      Responder
      • MANOLO dice

        15/07/2021 a las 09:13

        ESE ALBERTO SI QUIERE COBRAR PAC DEBE COMPRAR LAS TIERRAS

        Responder
  3. Agapito dice

    14/07/2021 a las 12:18

    En dos palabras, el hijo del rico que tiene buen capital. Al pobre que tiene cuatro tierras y tiene que ir a ganar el jornal que lo machaquen

    Responder
  4. Juan Luis dice

    14/07/2021 a las 13:20

    Lo que no puede ser es que la agricultura sea la ÚNICA ACTIVIDAD ECONOMICA que se pueda ejercer SIN COTIZAR a la seguridad social y la ejerzan pensionista, prejubilados, o activos de empresa o fábricas que nada tienen que ver con el agro, y los pardillos pagando autónomos como ignorantes sin ninguna ventaja.

    Es más, puede , hasta ahora, cobrar más por una hectárea un prejubilado de banca, que uno que vive al 100% de la actividad agraria. Esto no se lo traga ni el más pintao.

    Decidido al año que viene, con los precios del abono la mitad de barbecho. De mi no se rien todos los que lo intentan

    Responder
  5. Juan Carlos dice

    14/07/2021 a las 23:04

    El mismo derecho tiene el agricultor a tiempo parcial que el que ejerza únicamente la actividad agraria. Las políticas liberales son siempre las más justas.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo