Las lluvias torrenciales de los últimos días están provocando daños en los cultivos de diferentes zonas de la geografía española:
Comunitat Valenciana
En la Comunitat Valenciana, el paso de la DANA ha acarreado tormentas con lluvias torrenciales, aparato eléctrico y fuertes rachas de viento que han provocado daños localizados en la agricultura valenciana, sobre todo en la comarca castellonense del Baix Maestrat y de manera especial en la mitad norte del término de Vinaròs, lindando con Alcanar (Tarragona), y en menor medida en zonas interiores de Valencia, según la valoración de AVA-ASAJA. También se han visto afectadas las infraestructuras. Por el contrario, en el resto de zonas y en líneas generales las lluvias han resultado beneficiosas porque contribuyen a aumentar el calibre de las producciones pendientes de recolección, limpiar los árboles, ahorrar en riegos y recargar los acuíferos.
En Vinaròs se constatan graves siniestros en los cultivos, principalmente cítricos y hortalizas de temporada, tanto en forma de pérdida de hasta el 100% de la cosecha como, incluso, en el arranque de árboles jóvenes. Parte de la superficie afectada, que podría superar las 2.000 ha, según una primera valoración de urgencia, ya sufrió a principios de agosto un temporal de pedrisco y ahora la DANA viene a agravar las pérdidas.
En el término colindante de Benicarló, daños en la producción en la uva, con la vendimia inminente, y posibles consecuencias negativas en las tierras que cultivan alcachofa de cara a la próxima campaña debido a las abundantes lluvias de los últimos meses.
Extremadura
Las tormentas de lluvia y granizo registradas el miércoles pasado en distintas zonas de Extremadura han provocado daños en producciones de olivar, viñedo y tomate. Además, y con carácter general, las trombas de agua pueden perjudicar también a la producción de pimiento para pimentón, según informa UPA-UCE.
El cultivo más afectado por el pedrisco y las intensas lluvias ha sido el olivar y la zona donde ha caído la mayor parte del pedrisco ha sido en la comarca de Azuaga. Según las primeras estimaciones de UPA-UCE, las localidades más afectadas por el pedrisco han sido Azuaga, Zalamea, Monterrubio, Esparragosa de la Serena, Berlanga, Maguilla, Higuera de Llerena, Villagarcía de la Torre, Granja de Torrehermosa, Peraleda del Zaucejo y la comarca de Coria.
En la Campiña Sur, una tormenta de poco más de tres minutos dejó importantes daños en el campo, quedando principalmente afectado el olivar de la zona.
En el norte de Cáceres, las producciones de tomate que quedaban sin recoger de la comarca de Coria se han visto afectadas por las trombas de agua, donde también puede perjudicar a las producciones de pimiento para pimentón.
Cataluña
La fuerte tormenta y los aguaceros posteriores de ayer 1 de septiembre pueden tener consecuencias negativas para el sector agrario de las poblaciones del sur de las Tierras del Ebro según la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC).
En el caso de los cítricos, las zonas más afectadas se localizan en los municipios de Alcanar y Sant Carles de la Ràpita donde la fuerte precipitación inundó numerosa superficie de cultivo y ha provocado daños en infraestructuras vinculadas a las explotaciones. De entrada toda la superficie de cítricos de Alcanar estaría afectada y al menos un 50% tendría daños graves.
En el caso del arroz una parte de la superficie del hemidelta derecho, sobre todo en el término municipal de San Carlos de la Rápita pero también de Amposta, ha sido totalmente inundado en unos niveles que no se recuerdan por estas fechas y que coinciden en días o semanas previas -en función de la varietat- del inicio de la siega. El cultivo ha quedado totalmente cubierto de agua en un momento en que la espiga ya está formada y terminando el proceso de maduración. Algunos desagües de los campos no tenían suficiente capacidad y se temía que la situación excepcional pudiera propagarse en algunos lugares la plaga del caracol manzana.
Valoración de Agroseguro
Agroseguro ha publicado una primera valoración de los daños a los cultivos por las intensas lluvias, en ocasiones acompañadas de pedrisco, que se han producido desde el 31 de agosto. Según Agroseguro:
- Los municipios afectados en Castilla-La Mancha son numerosos, y se sitúan principalmente en las comarcas de La Sagra, Mancha Alta y Montes de Toledo (Toledo); Manchuela, Mancha Alta y Mancha Baja (Cuenca); Campo de Montiel, Mancha y Campo de Calatrava (Ciudad Real); y los municipios de Villarrobledo y Ossa de Montiel (Albacete). Los cultivos manchegos que más han sufrido los efectos de la lluvia y el pedrisco son varios, entre otros la viña, el olivar, el almendro y el pistacho. También hay daños en hortalizas como pimiento, cebolla, brócoli, melón o tomate.
- En Andalucía, la mayor parte de los daños se han producido en la provincia de Jaén. Una tormenta de pedrisco registrada el martes por la tarde ha afectado a más de 2.700 hectáreas de olivar. Los mayores daños se concentran en Úbeda y municipios de su entorno, así como en zonas de la Sierra de Cazorla como Cazorla, Quesada o Peal de Becerro.
- En Aragón, las fuertes lluvias han provocado la inundación de parcelas del municipio zaragozano de Cariñena, con especial preocupación por los daños que hayan podido causar en el viñedo. En el caso de Navarra, los agricultores asegurados confirman inundaciones de parcelas situadas en la zona media de la Comunidad Foral y en la Ribera, con especial atención a cultivos hortícolas (principalmente, tomate y pimiento) de municipios como Tudela, Caparroso, Lodosa o Lerín, entre otros.
- En el noroeste de la península, se esperan daños en León, donde el granizo ha causado siniestros en cultivos de maíz y lúpulo en la comarca de El Páramo, así como en manzanos de El Bierzo. En Orense, por su parte, los agricultores asegurados advierten de daños provocados por las tormentas en viñas de la comarca de O Ribeiro.
- En cambio, aquellas zonas donde se han producido fuertes daños en infraestructuras y vías de comunicación podrían haber evitado los daños generalizados en el campo, a tenor de las primeras informaciones que trasladan los productores asegurados. En Cataluña, y en concreto en la zona de Tarragona, fuertemente golpeada por la DANA, el principal cultivo presente es el arroz, del que se espera que no sufra daños de relevancia por los efectos del agua. Sin embargo, es probable que sí se registren siniestros puntuales en parcelas de olivar o cítricos del sur de la provincia, aunque no será posible determinarlo hasta que no cesen las complicaciones derivadas del temporal.
- Algo similar sucede en la Comunidad Valenciana, donde las intensas lluvias pueden haber provocado daños puntuales en cítricos de Castellón y Valencia. Además, aunque la fuerte tormenta acompañada de pedrisco que se produjo el pasado el lunes, 30 de agosto, levantó las alarmas del campo castellonense, finalmente descargó acompañada de lluvia y redujo, por tanto, sus efectos destructivos sobre los cultivos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.