El Ministerio francés de Transición Ecológica lanzó en 2019 una etiquetado de «Bajo en carbono», que va destinado a aquellos proyectos locales que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y para las prácticas que realicen secuestro de carbono.
En este mes de agosto, el Ministerio ha reconocido el método de los grandes cultivos (cereales, oleaginosas, proteaginosas, remolacha) como cultivos que pueden llevar esta etiqueta, con la que se reconoce la contribución positiva de los cultivos extensivos en la lucha contra el calentamiento global, al reducir las emisiones de GEI y favorecer el almacenamiento de carbono en el suelo.
El método de los grandes cultivos ha sido desarrollado por varios institutos franceses de investigación agraria a petición de las sectoriales francesas de trigo, maíz, oleaginosas, proteaginosas y remolacha. Se basa en sólidas referencias reconocidas por la comunidad científica. Abarca todas las palancas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero implementadas en la explotación por parte de los agricultores, así como las prácticas destinadas a almacenar más carbono o mantener este almacenamiento en el suelo.
Asimismo, se ha desarrollado una guía para permitir que los productores de grandes cultivos produzcan créditos de carbono y así brindarles una nueva perspectiva para mejorar sus esfuerzos de transición.
Francia quiere desarrollar las acciones y actividades que aumentan la absorción de los ‘sumideros de carbono’ para lograr la neutralidad de carbono en 2050.
Aquí, en España, en Ministerio de Transición Ecológica, se dedica solamente a la demagogia barata y a poner palos en las ruedas al Campo y la Ganadería