A partir del 1 de enero de 2022 y durante seis meses, Francia ostentará la presidencia de la UE. El presidente de la República, Emmanuel Macron ya ha anunciado que una de las prioridades será llevar a cabo «una iniciativa contundente para la eliminación acelerada de plaguicidas» Así lo manifestó en su intervención durante el Congreso de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) celebrado en Marsella.
También, volvió a reiterarlo en Twitter, señalando: » En 2022, la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea llevará a cabo una iniciativa para la eliminación acelerada de plaguicidas. Para proteger nuestros suelos, nuestras actividades agrícolas. Apoyando a nuestros agricultores».
Muchos agricultores han respondido al tuit del Presidente, mostrando su oposición al mismo. Hablan de lo poco realista que es la propuesta, de que qué harán cuando sus cultivos tengan una plaga, de que solo servirá para beneficiar a las importaciones, de que es una posición simplista el acusar a los fitosanitarios de todos los males…. . Hay entradas en las que le piden que se dedique a gobernar y no a tuitear, y otras en las que le adelantan que ya no le votarán.
Al día siguiente del tuit del presidente, el Ministro francés de Agricultura, Julien Denormandie, volvió a hacer uso de Twitter, para hablar del tema, pero esta vez para templar los ánimos. En respuesta la tuit del Macrón, dijo que la posición francesa no había cambiado, que seguía siendo la misma, y que no habría ninguna prohibición sin contar con una alternativa.
hola.
Aqui nos puede pasar como en el sector electrico.
Restringimos las formas convencionales de producir, y luego nos quejaremos del elevado costo de los alimentos.
Que conste que yo soy partidario del cambio, y la mayoría de los agricultores y ganaderos tambien. Producir mucho menos, con menos impacto en el medio, pero mucho más caro. Pero por favor, hablese claro a la ciudadania y no se la engañe. Bueno, bonito y barato no es posible.
Ahí le has dado…
Las exigencias de producir de forma más sostenible deben ser también para los alimentos importados. No se debe importar alimentos que no cumplan los esdándares europeos, pero lo triste es que la normativa lo permite.
Si se aplicaran las normas europeas a las importaciones ya no serían tan baratos los productos importados y los precios subirían. Luego vendrían los gobiernos con lamentos que suben lso precios de los alimentos y el ipc…
Claro queremos que sea todo muy sostenbile, pero nos gusta que la leche esté tirada de precio.
Es lo k va ocurrir. En españa ya se han cerrado dos centrales y todas termoeléctricas, el resultado es k ni Marruecos nos regala el gas ni francia la luz.
El resultado de políticas progres como lo k advierte esta noticia será el mismo k con la energía. Cuando países terceros sepan k españa no tiene cereal, el precio no será el mismo y subirá la cesta de la compra.
Hace años k escuchamos de boca de progres e izkierdosos k es más barato comprar cereal fuera de españa. Bien, eso se verá cuando destrocen el sector y bajen las producciones.
No tenemos solución, irremediablemente estamos condenados a extinguirnos por gilipollas. Prohibiendo las plaguicidas haremos inaccesible el acceso a los alimentos a una gran parte de la población ya que al producir mucho menos los precios serán excesivamente caros. Pero mientras nuestros lideres siguen diciendo gilipolleces , continúan comprando productos a terceros países, los cuales siguen produciendo con fitosanitarios prohibidos aquí hace ya muchos años.
Pasara como con la luz, nos apuntamos a suprimir las centrales nucleares, y ahora nos quejamos de la luz es muy cara. Pues lo mismo pasara con los alimentos.
Lo triste es k hay 37 países k siguen haciendo centrales nucleares, y lo lamentable del problema, seria k se actuase como francia comprometiéndose al cambio por renovables en un 20% cuando eso todo el mundo sabe k es falso y no se puede producir. Francia tiene 60 centrales nucleares, el compromiso de francia de un 20% implicaría llenar todo Francia de plakitas y molinillos o cerrar 14 centrales nucleares, y eso no se lo traga nadie.
Tenemos los peores políticos y burócratas de occidente, nos están llevando a la ruina, o hacemos algo, o pronto no tendremos remedio.