El gobierno turco ha estimado su producción de avellana para la campaña 2021/2022 en 700.000 toneladas en cáscara, una cifra un 5% superior a la de la anterior pero muy lejos del récord de 800.000 toneladas de la cosecha de 2008. El incremento en relación con la campaña precedente es de unas 35.000 toneladas, que no compensarían la importante disminución de unas 90.000 toneladas que se ha experimentado globalmente en los países europeos. Italia, principal país productor, sufriría una reducción del 66% de su cosecha y Francia del 7%, en ambos casos fruto de las heladas del último mes de abril. Esto hace que la producción europea se prevé que disminuirá unas 90.600 toneladas (un 61%). Globalmente la oferta mundial de avellana disminuiría también un 2%.
Estos datos se han puesto de manifiesto en una reunión bilateral en la Comisión Europea y Turquía, celebrada la pasada semana de forma telemática, y en la que ha participado la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC).
Frente estos datos, en 2021 y por segundo año consecutivo, la producción en Cataluña ha sido nefasta y se situaría en torno a unas 5.000 toneladas cáscara. Se trata de una cosecha similar a la del año pasado o incluso ligeramente inferior cuando, habitualmente, debería ser del orden de 10.000 o 12.000 toneladas, según FCAC.
También se ha puesto de manifiesto, en contrapartida, el incremento del consumo desde una perspectiva histórica: en 10 años, de 2010 a 2020, la demanda mundial de avellana habría subido un 24% y la previsión es que el 2021 el consumo también aumente.
La FCAC insiste en la importancia de conocer la oferta mundial de avellana para intentar prever la evolución de los mercados y poder establecer mecanismos que garanticen la viabilidad de un sector básico para la sostenibilidad medioambiental del territorio.
Durante la reunión se consiguió también que la Comisión Europea implante a medio plazo un sistema de cooperación entre Turquía y los países productores europeos para paliar y tratar de identificar de manera conjunta estrategias de control eficaces para nuevas plagas compartidas, como la garza marmoleado (Halyomorpha Halys) y otros insectos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.