• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Andalucía rechaza posibles tasas planas con los ecoesquemas

           
Con el apoyo de

Andalucía rechaza posibles tasas planas con los ecoesquemas

20/10/2021

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado adherirse a la nueva declaración institucional de Andalucía sobre el futuro de la Política Agrícola Común (PAC) firmada el pasado jueves 14 de octubre por la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de Andalucía (Asaja-Andalucía), la Coordinadora de Agricultores y Ganaderos de Andalucía (COAG-Andalucía), Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Andalucía (UPA-Andalucía).

Entre otras cuestiones, este manifiesto reclama que se aplique a nivel interno el mismo criterio que se ha defendido para que España siga conservando su peso específico en la PAC a nivel europeo, lo que supondría el mantenimiento del presupuesto de Andalucía a nivel nacional. Es decir, el campo y el Gobierno andaluz apuestan por continuar con el equilibrio entre territorios que ha caracterizado el actual sistema nacional de regiones productivas de España.

En cuanto a los ecoesquemas, la declaración institucional lamenta que la actual propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se pueda traducir en una pérdida de renta para el campo andaluz al desvincular estas nuevas prácticas medioambientales de las regiones productivas en las que se implantarán. Esta desconexión entre ecoesquemas y regiones productivas podría derivar, incluso, en tasas planas que reducirían los fondos que los agricultores y ganaderos de Andalucía vienen recibiendo de la PAC, una posibilidad a la que ya se ha opuesto repetidamente el Gobierno andaluz, que rechaza la posible pérdida de recursos por parte de los productores.

A modo de conclusión, el manifiesto solicita al Ejecutivo central que en el Plan Estratégico de la PAC se respeten los objetivos y las reivindicaciones planteadas desde Andalucía, entre las que se encuentra la defensa de un modelo inclusivo, diverso, paulatino, coherente y respetuoso con la realidad agraria de cada una de las regiones productivas.

Con su adhesión al documento, la Junta de Andalucía muestra, una vez más, su respaldo a las reivindicaciones de los representantes del campo andaluz y rechaza el tratamiento que este sector está recibiendo en las propuestas planteadas como base para el Plan Estratégico Nacional de la PAC que el Gobierno central busca cerrar antes de final de año para poder aplicarlo a partir de 2023.

A lo largo de la negociación de la nueva PAC post 2020, el Gobierno andaluz ha trabajado junto a las organizaciones profesionales agrarias y Cooperativas Agro-alimentarias en la defensa de los derechos de los agricultores y ganaderos de la Comunidad Autónoma. Esta unión quedó ya plasmada en la primera declaración institucional relativa a la PAC rubricada en septiembre de 2020 por parte de todas las entidades representantes del campo y por el propio presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno; y se ha mantenido a través de la organización de numerosas reuniones de trabajo dirigidas a identificar las necesidades de Andalucía y la mejor forma de plasmarlas en el nuevo documento de aplicación nacional.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Xabier Ollo dice

    20/10/2021 a las 09:37

    J….

    Para que luego Andalucia acuse a nadie de «insolidaridad»!!!!!

    Manda ……

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo