Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Más de 160 kg de níscalos recogidos ilegalmente en Zaragoza

           

Más de 160 kg de níscalos recogidos ilegalmente en Zaragoza

21/10/2021

Agentes para la Protección de la Naturaleza (APNS) del Gobierno de Aragón, Seprona y Guardia Civil llevaron a cabo el martes 19 de octubre de 2021, una actuación conjunta de control e inspección de aprovechamiento micológico en Villalengua (Zaragoza), en la que requisaron más de 160 kilos de níscalos o rebollones recolectados ilegalmente. Asimismo, interpusieron varias denuncias por incumplimiento de la normativa vigente, como exceder la cantidad de recolección permitida o no tener autorización pertinente para la recogida de setas en este acotado micológico.

La recolección de setas está regulada por el DECRETO 179/2014, de 4 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se regula la recolección y el aprovechamiento de setas silvestres en terrenos forestales. Entre otras cuestiones, esta norma establece los tipos de aprovechamiento y cantidades permitidas en cada uno de ellos, las zonas de setas reservadas y zonas de aprovechamiento regulado, las especies que pueden recolectarse, así como las normas y prohibiciones para su recolección.

En aprovechamientos episódicos (fuera de zonas reguladas o reservadas), la cantidad máxima que puede recolectarse es de 3 kg por persona y día. En las zonas de aprovechamiento regulado (acotados), como el de Villalengua, la cantidad oscila entre los 12 kg por persona y día para aprovechamientos ordinarios (recreativos) y los 60 kg en aprovechamientos comerciales. En los Espacios Naturales Protegidos, además, debe cumplirse la propia normativa del espacio.

Las setas intervenidas en la actuación fueron depositadas en las dependencias de la entidad propietaria del terreno acotado de Villalengua.

En las épocas de proliferación de setas, los Agentes para la Protección de la Naturaleza y Agentes del Seprona de la Guardia Civil, intensifican las actuaciones de inspección y control de estos aprovechamientos con el objeto de que se cumpla la normativa.

Normas básicas para la recolección se setas

  • Uso obligatorio de recipientes aireados
  • Prohibido alterar la capa vegetal superficial (no pueden usarse rastrillos, ganchos, hoces, picos…)
  • Prohibido arrancar o destruir ejemplares, debiendo usar navajas, cuchillos o tijeras para cortar las setas
  • Prohibido recolecctar setas en sus primeras fases de desarrollo o de ejemplares pasados, rotos o alterados
  • Prohibido recolectar setas durante la noche

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Curro dice

    21/10/2021 a las 09:31

    En Fortanete, esas cantidades se han estado expoliando durante un mes, desde la segunda quincena de septiembre hasta el pilar. El mercadeo clandestino se ha realizado en plena calle y a la guardia civil no ha aparecido. Esto todos los años. Siempre hay algún vecino jubilado dispuesto a hacer de intermediario – sin ningún tipo de control – entre los esclavos-recolectores-rumanos y el traficante de turno.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo