El sábado pasado, el Ministro de Consumo, Alberto Garzón presentó una campaña llamada «Hijos del azúcar» en la que hablaba del azúcar que consumen los niños como causa del problema de obesidad infantil.
Para la Cooperativa ACOR, esta campaña es un nuevo ataque injustificado del ministro Garzón, que vuelve a culpabilizar a un único producto del problema de la obesidad en España, cuando se trata de una patología compleja causada por múltiples factores. Hace un año, Garzón también impulsó otra campaña contra el azúcar bajo el lema «El azúcar mata», en la que aparecía un sobre de azúcar en forma de cigarrillo.
Acor considera que denigrar continuamente al azúcar no soluciona el problema del sobrepeso y, en cambio, causa un enorme perjuicio a un sector que se encuentra en un proceso de recuperación tras la desaparición de las cuotas de la UE.
El azúcar es un alimento de origen vegetal, cuyo cultivo fija población y CO2, por tanto cumple una misión social y medioambiental, además de alimentaria. No solo se usa para endulzar sino también por sus propiedades de conservante y espesante.
Para el presidente de ACOR, Jesús Posadas, este tipo de campañas se efectúan desde el absoluto desconocimiento del sector. Por esta razón, hoy van a invitar formalmente a Garzón a que abandone la moqueta y el asfalto y vaya un día a conocer a los «Hijos de la remolacha». A que hable con los remolacheros, que compruebe la vitalidad del sector y la desilusión que generan sus iniciativas. Y de paso a repasar los costes energéticos de la fábrica de Olmedo!!!
El consejero Carnero también responde a la campaña
El consejero de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Jesús Julio Carnero, también ha respondido a la campaña de Garzón, mediante un tuit en el que ha señalado que se trata de un nuevo ataque del Ministerio de Consumo al mundo rural, ahora contra el azúcar. Carnero recuerda que el azúcar, consumido con moderación, es beneficioso para la salud y reitera su apoyo a los remolacheros.
Los trabajadores de la industria azucarera le hacen 4 preguntas a Garzon
El Secretario General Estatal Sección Sindical U.G.T. Azucarera, Francisco Fernández, le remitió el viernes pasado un carta a Garzón en la que le formulan 4 preguntas:
- ¿Cuánto cuesta la campaña presentada y cuánto va a durar?
- ¿Es usted consciente de la importancia del sector en la fijación de la población rural y cómo le sientan estas campañas a los remolacheros y trabajadores del sector?
- ¿Conoce usted los aditivos artificiales que habría que añadir en los alimentos, en sustitución del azúcar?.
- ¿Ha consensuado esta campaña con el Ministerio de Agricultura, con el sector y con los alcaldes de las zonas remolacheras?
Los trabajadores también invitan al Ministro, como ya hicieron el año pasado cuando se difundió la campaña de «el azúcar mata» a que visite las fábricas azucareras y conozca el maltrecho mundo rural.
Como hemos podido comprobar en reiteradas ocasiones y en todos los sectores productivos, esta gentuza no dejará piedra sobre piedra.
https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/consumo/Paginas/2021/231021hijos-azucar.aspx
Por qué es un ataque al mundo rural?
Todo es ataque cuando se intenta desde una sociedad sensibilizada disminuir el uso de fertilizantes, pesticidas, cuidar la biodiversidad, dieta sana…?
No, es un ataque al mundo rural porque se ataca sólo a los más débiles que somos los del sector primario, y no se dice ni se ataca nada a la poderosa industria de los videojuegos o a la de telecomunicaciones que son los responsables del sedentarismo y de tener a toda la juventud haciendo botellón en un parque bebiendo durante horas entorno a una pantalla horas y horas
La “Organización Mundial de la Salud” , interesante visitar su página web e introducir la palabra azúcar en la búsqueda
Los que no han dado nunca un palo al agua jodiendo a los que se desloman trabajando,
En ACOR muy pocos se desloman trabajando.
No está de más recordarle al Señor Consejero de Castilla y León, y también a ACOR, lo liviana que tienen la memoria. Antes de la campaña del Sr. Garzón hubo otra hasta hace aproximadamente un año, que mucho se han apresurado en borrar de la página web de la Junta de Castilla y León (Consejería de Sanidad), «AZÚCAR TE DEJO» y que podía descargarse del siguiente enlace: https://www.saludcastillayleon.es/es/salud-estilos-vida/alimentación-saludable/campaña-reduccion-azuca-azucar-dejo
Por cierto, señores/as de AGRODIGITAL, de esto ni pío, ¿verdad?.
Como se nos ve el plumero.