El sector de carne de aves comunitario en 2020 y parte de 2021, ha tenido que hacer frente a varias vicisitudes, que le han ocasionado grandes pérdidas económicas, pero sigue intentando superarlas al ser un sector importante en la economía agraria de la UE.
- Como el resto de sectores, el sector avícola ha visto afectado por el COVID por la caída del consumo fuera de hogar y la incertidumbre en el transporte, logística y distribución de las exportaciones.
2. Preocupación por la aplicación de aranceles durante la negociación del Brexit. El R.U primer destino de las exportaciones comunitarias, seguirán libres de aranceles lo que supone un alivio a las exportaciones de carne de ave.
3. La gripe aviar altamente patógena, sigue afectando a muchos países de la UE que además han sido vetados para exportar a mercados importantes.
4. La subida del precio de los cereales para pienso desde enero 2020 a agosto 2021, junto a la subida de los costes energéticos también han repercutido negativamente al sector.
La asociación europea de productos de carne avícola (AVEC), ha hecho una declaración en Berlín con todos los miembros nacionales, a favor de la sostenibilidad del sector en toda cadena productiva, requisitos que deberán cumplir todos los socios a nivel comunitario y de importación.
La fuerte competencia con otros países como Brasil primer exportador mundial, y MERCOSUR es un tema preocupante en el sector de carne de ave. Sin firmarse en 2019, el Acuerdo seguiría de nuevo apostando por su entrada en vigor.
La producción de ave y consumo comunitario siguen una trayectoria positiva año tras año, siendo el consumo inferior a la producción se llegaría a un autoabastecimiento elevado. El consumo de carne de ave bajo, pero superior al resto de carnes por su contenido proteico, economía y fácil de preparar, serían factores importantes para aumentar la producción, consumo y exportación.
Polonia principal productor y exportador comunitario ha sido el país más afectado por el COVID y la gripe aviar. España se posiciona en segundo lugar, por delante de Francia y por la salida del R.U. También afectado por el COVID y el descenso del consumo fuera del hogar, ha tenido que almacenar parte de su producción, pero en contra, España se ha beneficiado de la exportación al ser uno de los pocos Estados miembros exento de la gripe aviar….. seguir leyendo
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.