Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La festividad de Todos los Santos supone entre el 15 y 20% de las ventas de flor cortada de todo el año

           

La festividad de Todos los Santos supone entre el 15 y 20% de las ventas de flor cortada de todo el año

27/10/2021

Con la festividad de Todos los Santos, los españoles eligen las flores como un símbolo de respecto y recuerdo que llevar a las tumbas de los seres queridos. De hecho, las ventas de flor cortada suponen entre un 15-20% de las realizas durante todo el año, según el presidente del Comité de Flor y Planta de FEPEX, Juan Daniel Marichal, siendo los crisantemos y las rosas las variedades más demandadas.

Claveles, lilios, azucenas, calas… son también muy demandadas por los consumidores que adquieren flores de forma puntual en esta festividad,mientras que las personas en las que tiene más arraigo la tradición de llevar flores a las tumbas, y lo hacen en distintas ocasiones a lo largo del año, en Todos los Santos prefieren adquirir variedades diferentes a las habituales y optan por variedades como el anthurium o las orquídeas. También se observa una tendencia a comprar productos más elaborados, mientras que antes se compraba la flor cortada y se colocaba directamente en las tumbas, ahora se busca un producto más elaborado, arreglos florales y diversas composiciones, según FEPEX Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex).

Las flores son excelentes mensajeras de nuestras emociones. No es por casualidad que en los hitos más importantes de nuestras vidas siempre estén presentes las flores y plantas. Compartir y regalar flores y plantas es un poderoso acto de comunicación hacia los que más queremos y con todos aquellos que nos rodean, destacan desde la campaña Europa Florece, impulsada por Fepex, que tiene como objetivo divulgar los beneficios para el bienestar que aportan flores y plantas, entre ellos la capacidad de comunicar sentimientos.

El inicio de la celebración de Todos los Santos, el día 1 de noviembre, se sitúa en el siglo IX, bajo el papado de Gregorio III quién estipuló tal día en el calendario religioso para una festividad que ya venía celebrándose siglos atrás para conmemorar a los mártires.  El cuándo se comenzó a llevar flores a las tumbas no está tan definido en el tiempo, si bien un equipo internacional de arqueólogos dio a conocer, en 2013, el hallazgo de restos de flores coloridas y plantas aromáticas en enterramientos de entre 11.000 y 13.000 años de antigüedad en Israel. En este mismo estudio, se destacaba que  las flores son fuentes externas de estímulos emocionales que impactan en las relaciones sociales humanas y que en algunas religiones son consideradas el camino directo para comunicarse espiritualmente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo