Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Olona: «Aragón no pierde dinero con la nueva PAC pero no se podrá mejorar cómo distribuirlo»

           

Olona: «Aragón no pierde dinero con la nueva PAC pero no se podrá mejorar cómo distribuirlo»

29/10/2021

El consejero de Agricultura de Aragón, Joaquín Olona, ha reiterado su total desacuerdo con el nuevo Plan Estratégico de la PAC, ya que no representa una reforma en profundidad y en favor del modelo familiar y profesional defendido desde Aragón. No obstante, ha señalado que Aragón no saldrá perjudicada con la reforma, porque mantendría su ficha financiera de la PAC, pero sin que pueda mejorarse realmente su distribución de manera verdaderamente significativa en favor del modelo familiar y profesional, los territorios menos productivos y los sectores más críticos como el ovino extensivo.

El PDR para Aragón 2021-2027 será el segundo que más aportación reciba por parte del Ministerio de toda España

Manteniéndose la dotación del Feader para el Segundo Pilar destinado al Programa de Desarrollo Rural (480 M€), la cofinanciación del Ministerio aumentará de los 80 M€ aplicados en el PDR 2014-2020 a los 156 M€ adjudicados para la nueva etapa 2021-2027. Así, aumentará hasta el 100%, es decir la aportación del Ministerio de Agricultura se duplicará, lo que reduciría el estrés al que se ha visto obligado el Gobierno de Aragón en los últimos años en relación con la aportación de fondos propios para la completa absorción de los fondos del Feader que, en la nueva etapa, se verá garantizada con mayor facilidad, sobre todo teniendo en cuenta la reducción de las tasas de cofinanciación comunitaria.

Esta cantidad supone el 14% de los fondos ministeriales totales (1.087,2 M€) y la cuantía más elevada del panorama autonómico español, solo por detrás de Castilla y León (200,8 M€), cuyo PDR es más del doble que el de Aragón, superando incluso a Andalucía (121,1 M€) cuyo PDR es cuatro veces el aragonés.

Teruel aumentará la ayuda total a la renta hasta un 12%

Asimismo, cabe destacar el apoyo global a las rentas en las comarcas turolenses, Monegros y Bajo Cinca, donde los pagos desacoplados por hectárea son ahora más bajos. Con la nueva PACaumentará hasta un 12%, logrando la equiparación con la media regional o incluso superándola si se tiene en cuenta la ayuda SIG total.

Además, en la medida que se maximice la adopción de los ecoesquemas, particularmente en los secanos, podrá reducirse la dependencia actual fundamental del Segundo Pilar, sobre todo en la provincia de Teruel, liberándola en su caso para la finalidad estructural y de competitividad a la que debe orientarse preferentemente dicho Pilar.

Apoyo a los leñosos y los frutales

El apoyo a los cultivos leñosos permitirá el acceso a los pagos directos de una parte significativa de la superficie de los frutales, haciendo uso del aumento de la dotación prevista por el Plan Estratégico Nacional para la Reserva Nacional de Derechos.

La ayuda asociada al ovino aumentará un 18%

La ayuda asociada al ovino, la que se cobra por cabeza, aumentará un 18%. Sin embargo, tanto esta ayuda como la destinada a la ganadería extensiva en general seguiría resultando insuficiente debido a un doble motivo. Uno, la consideración de un número excesivo de sectores acoplados que fragmenta y dispersa el esfuerzo. El otro, la ineficacia ya demostrada de la ayuda a la ganadería basada en pagos por hectárea que como consecuencia del sistema de derechos individuales y de los procesos de convergencia seguirá reduciéndose e impidiendo que se aplique realmente en favor de los ganaderos con ganado.

Las mejoras expresadas en el ámbito de los cultivos reducirían los agravios territoriales hasta el punto de eliminarlos completamente en el horizonte 2027. Sin embargo, no permitirán reducir de manera significativa la brecha de renta que padecen los agricultores y ganaderos profesionales, es decir, los que dependen realmente de la actividad agraria y de quienes depende su mejora. Se corre el riesgo, incluso, de que dicha brecha se vea ampliada como consecuencia de la insuficiencia del apoyo directo.

Los ecoesquemas, esenciales para mantener el apoyo a la renta

Los ecoesquemas, fruto del refuerzo de la ambición ambiental comunitaria, serán esenciales para evitar el colapso de la ayuda a la renta, de ahí la importancia de facilitar su aplicación y no estarán lastrados por los derechos históricos. Esto permite afirmar que el 23% del Importe del Primer Pilar de la PAC quedará desvinculado del sistema de derechos. 

¿De qué punto parte Aragón para la nueva PAC?

Durante los años 2016-2020, la ayuda total imputable a las dos Pilares de la PAC ha sido de 542M€, de los cuales, 463€ se han destinado al apoyo directo de las rentas.

La ayuda ha llegado a 40.004 beneficiarios y la edad media es de 61 años. De éstos, solo el 8,52% tienen menos de 40 años y el 29,20% son mujeres. La percepción media anual por beneficiario (2016-2020) ha sido de 10.221 €. 

Es relevante el hecho de que Teruel ha llegado a compensar su posición desfavorable en relación con las ayudas del Primer Pilar debido a la preferencia del Gobierno de Aragón en la aplicación del Segundo Pilar. Esto ha permitido que la ayuda total a la renta media por beneficiario procedente de los dos pilares (9.795€) se haya situado incluso por encima de la de Zaragoza (9.289€). 

La mejora de la situación de Teruel, todavía mejora mucho más si se atiende exclusivamente a las personas físicas como destinatarios de la ayuda a la renta, excluyendo las jurídicas. En tal caso, Teruel presenta la ayuda media por beneficiario más elevada de las tres provincias.

No obstante, la provincia turolense sigue presentando la renta agraria media por beneficiario más desfavorable de las tres provincias aragonesas.

La insuficiencia de la renta agraria queda patente si se tiene en cuenta que tan sólo el 6,8% de los beneficiarios aragoneses alcanzan o superan la Renta de referencia, reduciéndose al 3,81 % en el caso de Teruel. Estos datos ponen de manifiesto la insuficiencia de las ayudas, así como la necesidad de concentrarlas en favor de los profesionales como principales perjudicados de la brecha de renta agraria que la PAC debe afrontar con mucha más eficacia.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ATP de teruel dice

    04/11/2021 a las 01:14

    Teruel vera a planas como el gran populista sin principios, demagogo y mentiroso.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo