Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El trigo sigue subiendo ante la fuerte demanda

           

El trigo sigue subiendo ante la fuerte demanda

03/11/2021

En España, hay una escasa oferta de cereales, tanto nacional, como de otros orígenes, con lo que los han subido mucho y en especial, el de la cebada. De acuerdo con las cotizaciones de la Llotja de Cereals de Barcelona, la cebada ayer llegó a 309 €/t, situándose a tan solo 1 €/t por debajo del trigo forrajero.

Los precios europeos también suben, empujados por la demanda internacional, que tensan cada vez más el apretado balance UE de trigo. En la Bolsa del París (Euronext), ayer (12:45 h), el precio del trigo subió 4,50 €/t hasta 295,75 €/t para su entrega en diciembre. Habría que remontarse a los récords de 2008 para encontrar niveles de precios tan elevados, según recuerda Agritel.

Los países tradicionalmente importadores han comprado en los últimos días. Arabia Saudita compró 1.268 Mt de trigo este fin de semana, más del doble del volumen esperado. Los ingresos de los altos precios del petróleo favorecen estas compras. Por su parte, Egipto adquirió 180.000 t de trigo ruso en su última licitación, lo que pone de manfiesto que Rusia sigue siendo competitiva a pesar de los impuestos a la exportación de trigo, que aumentarán la próxima semana a 69,90 $/t, señala Agritel.

En Chicago, el precio del trigo también va al alza. El lunes, el precio en el CBOT llegó a 807 cts/bu, alcanzando la cifra más alta en nueve años.

Mientras los mercados no paran de subir, los agricultores del hemisferio norte están ultimando las siembras de trigo de invierno. En EEUU, de acuerdo con los últimos datos del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), ya se ha sembrado el 87% de la superficie prevista frente al 86% del año pasado en la misma fecha. En Rusia, ya se han sembrado 18 Mha, es decir, 800.000 ha más que hace un año. En el caso de Ucrania, se han sembrado en 6,1 Mha de trigo de invierno, lo que corresponde al 91% de la superficie prevista.


Comentarios de nuestros lectores:

  1. TPerea dice

    03/11/2021 a las 08:19

    Ya era hora y tiempo que los precios de los cereales tuvieran precios competitivos, con estos precios se dejaría de hablar de la España vaciada en corto plazo.

    Responder
    • Ricardo dice

      03/11/2021 a las 08:33

      Cuando tengas que volver a sembrar no estarás tan contento

      Responder
    • Jorge dice

      03/11/2021 a las 08:49

      Pero a esos precios devuelves la subvención no???? o vas a plantar con un porsche????????

      Responder
      • Antonio dice

        03/11/2021 a las 08:58

        No con estos precios vamos a estar como estábamos si no es peor, todo irá para abonos gasóleo y para hierros que menuda subida. Y estos luego no bajan.

        Responder
      • Confuncio dice

        03/11/2021 a las 18:23

        Estos precios son precios de hace 40 años, el problema son los insumos k tienen precios k se han cuadruplicado y quintuplicado, y esto si k jamás se había visto. Hablar de 300€ tn la cebada, k un agricultor no va vender a más de 35 o 36 pts el kg (300€ tn son 50 ptskg) estaríamos hablando de precios justos, ni más, ni menos. Lo k vendría a ser lo k la vida no ha revalorizado el producto y en vez de ir bajando todos los años hubiera subido. Vuelvo a repetir k serían «precios justos» si el gobierno no metiese un 70% de impuestos en los insumos… hace poco se ha conocido noticias de fábricas k cierran por no poder fabricar abonos kimicos por sus altos precios.
        La pac, si el gobierno nos garantizase estos precios y unos insumos por debajo del precio del cereal, se la podían meter donde quisieran… pero me da k se van a ver desastres muy gordos en bajadas de producciones debido al altísimo coste de los insumos, para postre la administraccion está haciendo estragos con los anticipos de la pac como de costumbre.
        La agricultura se va resentir y traerá malas consecuencias para las explotaciones y para el consumidor. Se espera la ruina de muchas explotaciones k no podrán soportar las subidas sobretodo en ganaderia y agricultura.
        O la sociedad se conciencia de k un sector estratégico no puede ir a bandazos, o se verán cosas muy serias

        Responder
    • Ángel dice

      03/11/2021 a las 20:04

      Como que los que cogen trigo viven en los pueblos

      Responder
  2. Jesús dice

    03/11/2021 a las 10:20

    La mayoría de los agricultores ya han vendido su cosecha y en las cooperativas van a precio medio de la campaña. Con los nitrogenados a más de 100 pesetas y el clima de nuestra península ser cerealista es un pasatiempos caro y de alto riesgo. Malos tiempos, pero hay gente que no ve ciertas cosas

    Responder
  3. Josua dice

    03/11/2021 a las 11:38

    Mi amigo kike si va subir pero a hablar con la consejera, kike imdenizaciones Le llaman y hasta ahí puedo leer

    Responder
  4. Luisillo dice

    03/11/2021 a las 11:47

    Tal como está el mundo,mucha gente se quedara sin comer,revueltas, disturbios,saqueos,va ha ser un antes y un después

    Responder
  5. Luis Miguel de Cuenca dice

    03/11/2021 a las 14:51

    Sembrar habrá que sembrar muchachos…ya se sabe que el agricultor si hiciese cuentas no sembraba…algo nos quedará ….es principal eslabón de la cadena…

    Responder
    • Quijote dice

      03/11/2021 a las 17:40

      El cererál es verdad que esta caro, como es verdad que un % muy pequeño esta en manos de agricultores, con lo cual poco a percibido el sector de estos precios, la mayoría se vendió en campaña sobre 200 euros tonelada. Ahora la realidad aquí donde yo estoy , es que el abono esta a 0.75, la urea a 0.90, el gasóleo a 0.89 y el hierro ni te cuento. Con estos precios de los insumos iniciar la siembra es un suicidio por las altas posibilidades de ir a perdidas.
      Un abonado normal de 300 kilos de abono y 200 de urea por Ha. a los precios actuales, suponiendo que en campaña estuviera el precio de la cebada a 200 euros, significa que los primeros 2.000 kilos por Ha. darían solamente para los fertilizantes, nos queda barbechera, herbicida, siembras , semillas, cosechadora transporte que nos costarían otros 1.000 kilos ha. con lo cual los gastos equivaldrían a 3.000 kilos Ha. en el hipotético caso de estar a 200 euros tonelada. El problema es que en secano es muy difícil alcanzar esa producción.
      Creo que a llegado el momento de ganar mas dinero o de perder menos estando quietecitos.

      Responder
      • Felipe dice

        04/11/2021 a las 22:44

        Incrementar la productividad es una obligación y es factible pasar los 10,000 kilos por hectárea entra al riego tecnificado y has innovaciones en el laboreo , se puede , hago Trigo con agua salada y en arena con temperaturas medias de 28 grados centígrados aquí en Peru

        Responder
        • Torrija dice

          07/11/2021 a las 08:02

          Ven a mi explotación, tu me das a mi 6,000 kg ha y tu te quedas 4,000 para ti, yo cubro los gastos de los 10,000 kg, así contentos los dos.
          Anda campeón! La media de de producción por ha en españa no llega a a los 3000 kg

          Responder
  6. Francisco dice

    03/11/2021 a las 22:42

    Mi padre ha sido agricultor, yo soy ganadero de cochinos y vacas, jamás he visto, ni lo quiero ver, a un agricultor arruinado, sin embargo a ganaderos de cochinos a muchos. Entiendo a los agricultores, pero con las subvenciones siempre ganan, de echo alguien conoce a algún agricultor de mediana edad que haya dejado la actividad por ruina ni uno, pero todos sabemos de muchos ganaderos arruinados, así que por favor no intentéis engañar a la gente.

    Responder
    • Carlos dice

      04/11/2021 a las 14:34

      Francisco, he sido agricultor y antes ganadero, si tengo q explicarte pq lo q dices no tiene sentido o no lo entiendes, comparar agricultor con ganadero 🙈 el ganado come todos los dias sabes, o sigues o abandonas, por mi zona los ganaderos los q tienen pasta,un saludo

      Responder
    • Quijote dice

      04/11/2021 a las 17:52

      Yo no he engañado a nadie en mi exposición, abono 0.75, urea 0.90 gasóleo 0.89.
      Y que una ha. difícilmente sale a 3.000 kilos también es verdad, esto que es una realidad que la puedes comprobar, agricultores arruinaos conozco a muchos, al igual que ganaderos que han hecho mucho dinero. Por tanto señor incrédulo infórmese bien antes de lanzar acusaciones. Ah. y un consejo, cambie de animales o modernice su explotación.

      Responder
      • Francisco dice

        05/11/2021 a las 16:28

        No entiendo porqué tengo que cambiar de animales o modernizar mi explotación, ¿ a caso usted, por la subida de los insumos va a cambiar de cultivo, de tierra o de maquinaria?, además le comentó una cosa, el tiempo da y quita la razón. Y si el ganadero no gana el agricultor tendrá que abandonar en unos años, ahí lo quedo

        Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo