Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / AIMCRA ensaya el uso de biofertilizantes para aumentar la productividad de la remolacha y su resistencia a plagas y enfermedades

           

AIMCRA ensaya el uso de biofertilizantes para aumentar la productividad de la remolacha y su resistencia a plagas y enfermedades

05/11/2021

AIMCRA (Asociación de Investigación para la Mejora del Culturo de la Remolacha Azucarera), junto con los Servicios Agrarios Riojanos S.L.U., Arag-Asaja, Biomass Booster, Clean Biotec S.L.L. y el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (Cibir), estudia el uso de abonos probióticos basados en bacterias autóctonas del cultivo de la remolacha cuya finalidad es el incremento de la productividad y su resistencia a las enfermedades y plagas.

El proyecto Rizobioma, que es así como se denomina este trabajo que se está desarrollando en La Rioja, se encuadra en la Nueva Biotecnología Agraria, basada el desarrollo y aplicación de microorganismos autóctonos y específicos del suelo que favorecen el desarrollo y la salud de los cultivos, reduciendo de este modo la aplicación de fertilizantes de síntesis y productos fitosanitarios. Cuenta con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEADER), del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja.

Los biofertilizantes a base de microbioma se configuran como una de las soluciones más interesantes para aumentar la productividad y resistencia a plagas y enfermedades, estando a la vanguardia de la nueva agricultura sostenible que ya se aplica en los países más avanzados en biotecnología. A través de este estudio, se persigue la conservación de la biodiversidad, el incremento de la producción de alimentos, la productividad y la sostenibilidad, a través de un uso más eficiente de los inputs y del agua, entre otros objetivos a corto y largo plazo. 

Este proyecto comenzó a dar sus primeros pasos en 2019 con la identificación y cuantificación mediante técnicas de biología molecular, del microbioma asociado a la raíz de la remolacha azucarera, que está íntimamente relacionado con la salud y resistencia del cultivo a las adversidades. Para ello, se llevó a cabo una selección de parcelas con alta producción en su historial en las que se identificaron los microorganismos presentes en el suelo mediante técnicas de secuenciación del ADN, y se realizaron muestreos de cosecha para analizar los parámetros productivos más significativos.

Esta técnica, impulsada por Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna, galardonadas con el Premio Príncipe de Asturias de la Ciencia, cuenta con un amplio reconocimiento entre múltiples sectores del mundo de la investigación por su importancia en el futuro del campo, y por ser una de las pocas bazas existentes para avanzar en la mejora agroambiental de los cultivos.

Tras cruzar los resultados, se procedió a identificar los microorganismos beneficiosos para el cultivo. La siguiente fase del proyecto consistió en “criar” esos microorganismos y aplicarlos al cultivo como biofertilizantes y ya, durante 2020, se realizaron campos de ensayo en parcelas de remolacha situadas en La Rioja, con el fin de comprobar los efectos beneficiosos sobre el vigor y el rendimiento del cultivo. Este trabajo, que encara ya su fase final, ha identificado distintas respuestas de los biofertilizantes al desarrollo de la raíz.

Este proyecto es una de las prioridades de AIMCRA, Azucarera y sus agricultores que tiene como  objetivo buscar soluciones viables y medioambientalmente sostenibles para el cultivo de la remolacha azucarera que den respuesta a la Estrategia Europea de Biodiversidad, a la Estrategia de la Granja a la Mesa y al beneficio individual del remolachero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo