Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Agricultura de precisión: Más de 7.000 registrados al sistema de navegación por satélite en CyL

           

Agricultura de precisión: Más de 7.000 registrados al sistema de navegación por satélite en CyL

08/11/2021

La Red GNSS de Castilla y León ha marcado un nuevo récord de número de usuarios conectados en un mismo día. El alto grado de implantación de la agricultura de precisión en Castilla y León, y la concentración de los trabajos agrícolas para la preparación de las siembras de los cultivos de invierno, ha hecho que, durante la segunda quincena de octubre, se superara el récord anterior en ocho ocasiones. El máximo número de usuarios que se han conectado en un día han sido los 1.273 que utilizaron el sistema el pasado 27 de octubre.

El crecimiento de uso de esta Red de Sistemas de Navegación por Satélite se ha mantenido más o menos constante, alrededor de un 20% anual conforme más vehículos han sido equipados con sistemas de autoguiado. Con las altas nuevas que existen a estas alturas de 2021, es probable que el año se cierre con más de mil usuarios nuevos, lo que también supondrá un récord de nuevos ingresos en los doce años de historia de la Red GNSS.

Actualmente, hay cerca de 7.000 usuarios registrados en el sistema para recibir estas señales, mayoritariamente agricultores, aunque también hay topógrafos e ingenieros que realizan trabajos técnicos. Como ha explicado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, “los agricultores de Castilla y León son los principales beneficiarios de esta infraestructura, que les permite conseguir la máxima precisión disponible técnicamente sin un coste de suscripción, al tratarse de un servicio público. Lo habitual en otras partes de Europa donde se dispone de este tipo de tecnología es que exista una cuota de utilización de unos mil euros anuales”.

Además Carnero ha añadió que, “la adopción de la agricultura de precisión es un elemento esencial para la digitalización del sector y una pieza clave para mejorar la eficiencia de los insumos en el sector agrícola. Esto va a ser fundamental en los próximos años por razones ambientales y sociales y, para garantizar el futuro del sector, tenemos que modernizar nuestras explotaciones implementando herramientas como la Red GNSS”.

Esta Red forma parte de la Estrategia de Fomento del Desarrollo Tecnológico y Digitalización del Itacyl.

Sistemas de autoguiado

El uso de tecnología en la agricultura avanza de manera constante y consistente. Los sistemas de autoguiado en las máquinas son una realidad cada vez más masiva en la Comunidad. Gracias a estos equipos, los vehículos agrícolas siguen patrones de labores de forma autónoma sin necesidad de intervención humana más allá de la supervisión dentro del vehículo.

La gran mayoría de los tractores y cosechadoras nuevos están equipados con esta tecnología de serie. Pero, además, existen empresas que comercializan equipos para adaptar vehículos más antiguos -o que no equiparon el sistema de serie- por un coste asumible y amortizable en unos dos años de uso, gracias a la mayor eficiencia de las labores.

Los sistemas de autoguiado usan el posicionamiento procedente de los sistemas de navegación por satélite globales como Galileo o GPS y elementos mecánicos para conducir el vehículo -como volantes eléctricos- o sistemas de accionamiento hidráulicos a la dirección. Sin embargo, la precisión de estos sistemas de navegación por si solos no es suficiente para conducir un vehículo agrícola de manera precisa.

El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), ente público de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, dispone de una infraestructura de cincuenta antenas que siguen las señales de las constelaciones de satélites. Calculan cada segundo los errores derivados de la imprecisión de las órbitas y los relojes de los satélites o los efectos que induce la atmosfera en las señales de radio que salen de los satélites y llegan a los vehículos.

Los datos de esta red son procesados en el centro de proceso de datos del Itacyl en la Finca Zamadueñas y son enviados a los usuarios en campo, en menos de un segundo, a través de Internet.

La gran aceptación de los usuarios de este sistema se fundamenta en la fiabilidad del mismo y la calidad del servicio que se presta desde los administradores del sistema en el Itacyl, siendo un referente para otras redes a nivel nacional e internacional.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ricardo Cabezas dice

    09/11/2021 a las 10:01

    Muy interesante el articulo, me gustaria tener mas informacion tecnica sobre la implementacion del sistema en otras areas y el costo de la instalacion y de los servicios profesionales

    Responder
  2. Francisco dice

    09/11/2021 a las 19:54

    Que suerte tenemos una red Rtk gratuita en Castilla y León y no sabemos agradecerlo y valorarlo

    Responder
    • Javier dice

      15/11/2021 a las 10:05

      Donde pone eso de que la señal es rtk y gratuita?

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo