• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / ASAJA, COAG y UPA piden un plan de choque urgente para el sector agrario

           
Con el apoyo de

ASAJA, COAG y UPA piden un plan de choque urgente para el sector agrario

15/11/2021

Las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA se han dirigido al ministro de Agricultura, Luis Planas, para pedir una reunión urgente donde abordar un plan de choque que frene la crítica situación que atraviesan las explotaciones agrarias. Nos encontramos ante la campaña más cara de la historia en lo que a costes de producción se refiere, sin que los agricultores y ganaderos puedan repercutir esas tremendas subidas en el precio final al que venden sus producciones.

En las últimas semanas productos básicos en la cesta de la compra como son el pan, la leche, los huevos o el aceite de oliva ya han incrementado sus precios en los lineales de supermercados y grandes superficies y el consumidor pagará más caros estos productos, sin que los productores de los mismos puedan ver repercutidas estas subidas en sus cuentas de explotación.

Un ejemplo evidente de lo que está pasando en el sector son los ganaderos de leche, que estos días se manifiestan ante las industrias lácteas porque están al borde del colapso y está en juego su supervivencia inmediata. Producir un litro de leche le cuesta al ganadero 38 céntimos de euro y se le está pagando 34 céntimos (mientras el precio de venta al público son 80 céntimos de media). Con estos datos el resultado es que cada día cierran en España ente 2 y 3 explotaciones lácteas cuando, hay que recordar que, España es un país deficitario en leche por lo que nos vemos obligados a importar  más de 700.000 toneladas anuales.

Los piensos para el ganado  se han encarecido cerca de un 30% en el último año. Sin embargo, también son más caras las semillas (+20%); los abonos (+48%); el agua (+33%) o los plásticos que se utilizan en los cultivos de invernadero (+46%).

Pero sin duda, las subidas más espectaculares son las que afectan al gasóleo que usan todos los productores para mover sus tractores (+73%) y a la energía eléctrica (+270%). Por último, debemos también computar la subida del SMI  que, en los últimos tres años, ha sido del 29,7%, a lo que debemos sumar la subida de las cotizaciones a la Seguridad Social.

Con esta situación de brutal subida generalizada de los costes de producción y sin que los agricultores y ganaderos puedan repercutir las alzas en el precio de venta de sus productos, el sector primario se encuentra en una situación seriamente comprometida, y si las explotaciones se ven abocadas al cierre el suministro de alimentos básicos podría no estar garantizado.

En este escenario, ASAJA, COAG y UPA consideran urgente que tanto el  ministro Planas, como el Gobierno en su conjunto, tomen conciencia del grave problema que que está sufriendo el eslabón más débil de la cadena alimentaria – agricultores y ganaderos-   y se arbitre un Plan de Choque urgente que aporte soluciones y garantice el buen funcionamiento del sector agroalimentario, algo que no solo redundará en beneficio de los agricultores y ganaderos sino también de todos los consumidores. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo