Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Los cultivos transgénicos y el uso de glifosato reducen la huella de carbono causada por la agricultura según un estudio

           

Los cultivos transgénicos y el uso de glifosato reducen la huella de carbono causada por la agricultura según un estudio

16/11/2021

Un estudio canadiense ha confirmado que el cultivo de semillas modificadas genéticamente (MG) o transgénicas, en particular los cultivos tolerantes a herbicidas (HT), así como el uso complementario de glifosato, aumentaron el secuestro de carbono. En su publicación, los autores afirman que los países que prohíben los cultivos transgénicos y restringen el uso de glifosato están implementando políticas que no contribuyen a la sostenibilidad agrícola.

El objetivo del estudio fue investigar los factores impulsores de la transición en el manejo de la tierra en un área determinada. Se observó que el control de malezas a través de la labranza continua prácticamente ha desaparecido. Los investigadores utilizaron el modelo Century para estimar el secuestro de carbono en la zona. Los resultados mostraron que los cultivos transgénicos HT y el uso de glifosato fueron los impulsores del aumento de la captura de carbono en el suelo respecto a otros modelos agrarios, logrando una reducción significativa de la labranza y reduciendo el carbono que se libera en la producción continua de cultivos.

Estos hallazgos muestran que los agricultores canadienses están reduciendo la huella de carbono de su actividad y están contribuyendo a los objetivos climáticos nacionales del país. Los investigadores afirman además que la eliminación o restricción de uno o ambos cultivos de HT y el uso de glifosato tendría impactos adversos en la sostenibilidad. Podéis acceder al informe completo en Sustainability.

Este no es el único informe que analiza el valor medioambiental de los cultivos transgénicos. A principios de 2021 se publicaba un estudio que analizaba el impacto que tiene la restricción de cultivos transgénicos en la Unión Europea. El documento concluyó que la negativa al cultivo de semillas transgénicas en Europa origina una emisión extra anual de 33 millones de toneladas de CO2. Esto equivale al 7,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de todo el sector agrícola europeo, aproximadamente lo que podrían emitir cada año entre 10 y 20 centrales eléctricas de carbón. Fuente: Fundación Antama.

Para consultar el estudio, pinche aquí

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jaime dice

    17/11/2021 a las 19:16

    Se dejan otra k se les olvida, el transgénico y el glifosato contribuyen a k las plantas estén sanas y produzcan frutos sanos, cosa k de no ser así, se producirían frutos enfermos con hongos etc k contribuirán a la mala alimentación de la población, con los problemas sanitarios k estos derivasen.

    Responder
    • Toni dice

      17/11/2021 a las 20:44

      Bueno, eso que dices, puede ser cierto, pero con el tiempo puede ser que sea mas destructivo , porque infiere en el desarrollo normal de la vida, cuyo diseño ya esta hecho por «llamalo como quieras», y si hay hongos es porque debe haberlos, no quiere decir que no haya que combatirlos , pero manilular genéticamente puede ser muy peligroso…
      Como solo mirar por el crecimiento económico, claro el desarrollo industrial y de la economía, viajes, construcción a mansalva, coches de aquí para allá, camiones y barcos contaminantes a punta pala, nos han traído mejores condiciones de vida, si, si, pero el cambio climático esta ahí , haber si finalmente , nos ponemos el clima en contra y por supuesto la calidad de vida….
      Pues igualmente puede pasar con los transgénicos y el glifosato…
      Además habría que ver quién hace esos informes y si hay o no hay nadie detrás»multinacional con muchos intereses», que paga una buena cantidad de pasta a los informantes, o es que esto no pasa…?
      Ya sabemos como somos los seres humanos, capaces de lo mejor, pero también de lo peor…

      Responder
      • Fer dice

        18/11/2021 a las 00:37

        Muuuuuy bien dicho. Toda la razón tienes. Ole tu arte

        Responder
      • Cambio climático el credo de la ignorancia dice

        18/11/2021 a las 07:58

        Todo k dices es falso, partiendo de k das por sentado k el cambio climatico es por culpa del hombre sin pruebas. El cambio climático puede ser cíclico perfectamente (no existen registros de miles de años, y los k hay, atienden a un razonamiento ciclico » minimo de mauder»)
        A partir de aki, sabemos k el clima cambia a diario (por la noche no hace la misma temperatura k por el dia).
        Dicho esto, en la última cumbre de la mentira del cambio climático, francia, expuso k seguiría construyendo centrales nucleares pork no son contaminantes y son energías limpias (más k las las renovables con su impacto ambiental y baja productividad) «DICHO POR MACRON»y, por este mismo motivo, España tiene el recibo más caro de luz de occidente, por cerrar centrales nucleares y de carbón k hoy están en auge por el mundo, y pork somos dependientes del gas de países terceros. Hoy en el mundo hay cientos de proyectos en eeuu y China de centrales de carbón, y más de 70 proyectos de centrales nucleares.
        Los informes k dices k son falsos, pueden ser las mismas falsedades con intereses espurios cuando el gobierno de españa compra medios de desinformación para hacer propaganda a su política verde para llegar a tener el recibo de luz más caro de occidente.
        Así k viendo lo k nos ha traído un gobierno mentiroso, por el mero hecho de ser el primer gobierno del mundo en colgarse una medalla verde, y descuidar un sector estratégico como la energía, NOS HA TRAIDO POBREZA ENERGETICA… Y, SI SEGUIMOS ACTUANDO IGUAL DE ESTUPIDOS CON OTRO SECTOR EXTRATEGICO COMO ES LA ALIMENTACION, PODRIAMOS LLEGAR A SUFRIR LO MISMO K CON EL RECIBO DE LA LUZ Y LLEGAR A PADECER POBREZA ALIMENTARIA, HAMBRUNAS PUNTUALES Y DESABASTECIMIENTO.
        aki tenemos un ejemplo de lo k un gobierno de incompetentes puede llegar a repercutir a la población repartiendo sus falsedades.

        Responder
        • Manuel dice

          19/11/2021 a las 19:08

          Todo lo que dices lo ha hecho un gobierno solo????.
          Venga ya
          En cuanto a la energía limpia de las centrales nucleares cuéntaselo a los de Chernobil o Fukosima

          Responder
        • Juan dice

          21/11/2021 a las 09:42

          La ignorancia del negacionismo cel cambio climático producido por los aumentos de emisiones de gases de efecto invernadero invalida cualquier argumento al respecto. Un poco más de información antes de soltar estupideces ampliamente contestadas. Ya ni Trump suelta esas argumentaciones. Un poco de seriedad.

          Responder
        • Charlybrown dice

          21/11/2021 a las 16:05

          Datos falsos pata que la gente de su aprobación, el clima cambia es normal en periodos de tiempo, pero esta gente bajo la batuta de filántropos miente para enriquecer a estos criminales

          Responder
        • Gerard dice

          21/11/2021 a las 16:38

          En este foro, agricultores i gente preocupada por la naturaleza y por la agricultura que con ella convive, debate aportando sus conocimientos, muchos o pocos, pero siempre de buena fe. La intención de todos es escuchar al resto, oir sus argumentos pensar sobre ello y terminar con una visión más completa de temas tan complejos y con tantos intereses cruzados.
          Aquí tu demagogi política sobra. Sin más.

          Responder
        • Javier dice

          22/11/2021 a las 13:48

          Buf, qué desorientado estás… No hay por donde coger tua argumentos.

          Responder
      • Roberto dice

        18/11/2021 a las 13:17

        Los hongos que atacan plantas son inocuos para el ser humano. No así los pesticidas

        Responder
        • Esteban dice

          19/11/2021 a las 06:04

          Son inocuos si, pero si no se les hace frente van a acabar con las especies de plantas y con la produccion nacional. Repercutiendo en hambruna y desabastecimiento. Los pesticidas hay una inmensa variedad de ellos que tienen un plazo de días para que no sean nocivos al ser humano. Y esta todo muy bien estudiado.

          Responder
        • Miguel Ángel dice

          19/11/2021 a las 14:58

          Pero tu compras frutas o verduras que tengan un defecto en la piel producidos por un hongo o un insecto?

          Responder
          • Gerard dice

            21/11/2021 a las 16:44

            Yo sí, porque compro ecológico y de proximidad. Pero entiendo que las grandes cadenas los rechazan. Aquí empieza el problema. Si no se puede enseñar a la gente que bonito no es necesariamente igual a bueno, el agricultor no tiene más remedio que producir productos visuamente impecables.

        • Claudio dice

          20/11/2021 a las 19:55

          No necesariamente: el Fusarium es tóxico para humanos y animales y es bastante común. Sin embargo no hay pruebas de que un transgénico se pudra menos.
          Estudios como éste solo justifican que Bayer siga su avance voraz en diferentes países. De ninguna manera el glifosato puede resultar salida le no benéfico

          Responder
        • Paco dice

          21/11/2021 a las 17:26

          ¿El cornezuelo del centeno es inocuo? ¡vaya sorpresa!(Y hay más ejemplos)

          Responder
      • Trini dice

        19/11/2021 a las 20:55

        Por supuesto, tienes la razón.
        Este artículo es un engaño, una manipulación.
        Los transgénicos son nefastos para el ecosistema y para la salud de todos.

        Responder
        • Mar dice

          21/11/2021 a las 11:28

          Gracias por los datos q aportas

          Responder
      • Alfredo dice

        22/11/2021 a las 22:21

        El maíz de por sí ya es transgénico, no tienes ni idea, no opines.

        Responder
    • Salvador dice

      19/11/2021 a las 18:42

      Esto es ciencia de economistas: El uso de glifosfato y plantas transgénicas acarrea problemas de biodiversidad, lo que conllevaria a un problema medioambiental y climático mucho mas grave a la larga. Además de los probados efectos cancerígenos sobre la salud humana y animal, que atribuyen al glifosfato muchísimos otros estudios.
      Que pena que haya estudios tan imparciales. Se les ve el plumero.

      Responder
      • Mar dice

        21/11/2021 a las 11:29

        Probado efectos? Puedes dar uno?

        Responder
    • Erpako dice

      20/11/2021 a las 10:25

      El glifosato como fungicida??
      Donde lo estudiaste eso??

      Responder
  2. Thalia dice

    17/11/2021 a las 22:26

    Puf que mal, pesimo articulo, completamente parcial y tendencioso.
    Por que no mencionan la realidad del uso de pesticidas quimicos tan toxicos como el glifosato? Para que te sirve «tener menor huella de carbono» cuando ya no hay gente sana ni resistente que trabaje el campo porque sufren enfermedades crónicas como resultado del uso indiscriminado de lo que ustedes aquí señalan y alaban?
    Y las nefastas consecuencias de consumir estos alimentos? Y la contaminación de mantos freáticos? Y la erosión y pérdida de nutrientes en el suelo?
    Sabian que la mayor «huella de carbono» esta justo donde existen monocultivos como los que promueven todas esas compañias de «agro tecnología»? Que por supuesto estan en Canadá y muchos otros paises donde los dejen negociar con la salud y los ecosistemas…

    Responder
    • Falsarios dice

      18/11/2021 a las 08:08

      Supongamos k sea cierto que el glifosato es cancerígeno… alguien podría decirme cuál es la siguiente alternativa a la agricultura convencional? No me refiero alternativa al glifosato, me refiero a que convirtiendo toda agricultura mundial en ecológica, no abasteceriamos a la población. También los gobiernos saben que el porcentaje de agricultura ecológica que se puede permitir en el mundo, oscila entre un 5 y un 7%. Dado k no existe alternativa a la agricultura convencional, podemos prever que los intereses en crear la falsedad del cambio del clima provocado por el hombre, SON FALSOS, y podemos llegar a la conclusión, de que sus imposiciones, son meramente económicas.

      Responder
      • Gerard dice

        21/11/2021 a las 16:52

        Joder que mente tan brillante! De decir que no hay alternativa al cultivo convencional, deduces que el cambio climático es falso y de aquí que sus «imposiciones» sean por intereses económicos. Ni Einstein!

        Responder
    • Paco dice

      21/11/2021 a las 17:29

      La mayor huella de carbono viene de China, India y Rusia.

      Responder
  3. Miguel dice

    18/11/2021 a las 06:53

    El glifosato es posiblemente cancerígeno,una bolsa de patatas chips es cancerígenas y no los prohíben, así nos va

    Responder
    • Enf dice

      21/11/2021 a las 11:35

      Café, azucar,colacao, carne, todas las comidas en conservas, todas las comidas precocinadas, todos los dulces elaborados, todas las carnes procesadas, el alcohol (incluye la cerveza)
      Q tal si se prohíbe todo?

      Responder
  4. José Luis dice

    18/11/2021 a las 07:49

    A la gente que solo piensa en que se prohíba el glifosato, yo les digo que me digan cómo quieren que se lleven adelante la cultivos y el control de malas hierbas.
    Que se puede cultivar sin glifosato como en agricultura ECO, correcto, pero con rendimientos menores por competencias y por ello se nos tendría que pagar la producción al triple del valor actual, lo que repercutiría mucho en la cesta de la compra. Y pensemos en esa gente que les viene muy justito llenarla y no en esos que compran la fruta y verdura bio que suele ser gente pudiente.
    Y una cosa a los políticos, antes de prohibir nada hay que dar una solución sustitutiva con el mismo coste. Si así lo hacen a mí me da igual que prohíban el glifosato, el clorpirifos o cualquiera. Pero no pueden prohibir fitosanitarios necesarios en la agricultura tradicional, sin proporcionar alternativas al agricultor, o dándole nuevos productos que un litro vale doscientos euros y que nos jodan

    Responder
  5. Diego dice

    18/11/2021 a las 17:22

    PUES CLARO QUE SE PUEDE A TENER UNA AGRICULTURA CONVENCIONAL SIN QUIMICOS!!!
    Sólo tenemos que pensar en el origen, y en el origen de nuestras tierras, aquellas tierras que producíanhace 70 años sin químicos!!
    Tenemos que regenerar nuestras tierras como? Haciendo economía circular,
    Que los residuos de granjas sean biofortalizantes, hay herramientas ecológicas para eso. Cómo? Simplemente con BACTERIAS REGENERADORAS

    Responder
    • Fandila dice

      18/11/2021 a las 19:02

      ¿Y volvemos a las producciones de hace 70 años?
      Pues a ver cómo alimentas a la población mundial con eso…

      Responder
      • Salvador dice

        19/11/2021 a las 18:50

        Desperdiciando menos por ejemplo. Se tira mucho alimento y se pueden mejorar las prácticas agricolas. En Europa hay una demanda creciente de productos ecológicos y los precios no son tan diferentes en centroeuropa al menos. Igual en el sur donde se quiere comer gratis y tener un Mercedes y una tele d plasma. Lo que haybes que trabajar más y desperdiciar menos.
        Hay muchas alternativas al producto barato de supermercado. Los agricultores hacen producción ecológica y les sobra excedente par vender en mercados locales. Hablo de suiza y Austria y no les va tan mal económicamente.

        Responder
    • Josep dice

      18/11/2021 a las 20:10

      Hay que ser tonto para decir eso

      Responder
    • Agus dice

      21/11/2021 a las 09:09

      Totalmente de acuerdo Diego ,es perfectamente posible ,pero habría qe eliminar a los cuatro intermediarios chupocteros ,en vez de producir cebollas por ej ,a 8 ctms kilo ,atiborrandolas de química ,y precio final a 1,10 € ,se cultiva eco ,más trabajo ,mano de obra ,en vez de 8 ctms ,80 ctms kilo y 30 ctms para el qe la vende , pero claro ,le quitamos el chiringuito a los vividores y demás garrapatas ,qe sin cultivar ni arriesgar a vender son los qe se llevan los 80 ctms de esos 1,10 € del precio final ,,y de paso tendríamos un planeta tierra infinitamente más sano

      Responder
    • Enf dice

      21/11/2021 a las 11:40

      Perdona Diego. Ni pies ni cabeza ni conocimiento dexlo que dices.
      Soy agricultor. Yo puedo vivir produciendo 4 veces menos. Por supuesto alimentare a mi familia ante q a ti. Y para eso seguro q me llega pero todos los que opinan sin saber no me llegara.
      Tu si no eres agricultor no comerás. Y dejate de pensar que con un huerto vives porque es falso

      Responder
    • Paco dice

      21/11/2021 a las 17:32

      Con la agricultura de hace 70 años la alimentación era mucho más cara, había mayor proporción de gente hambrienta y había la mitad de población.

      Responder
  6. Pedro dice

    18/11/2021 a las 17:54

    Jajja buen artículo y buen supuesto informe «científico»para beneficiarse y justificar su malas prácticas y en beneficio de la industria química y transgenica,esta clase de artículos solo confunden a la gente que se los creen y no quieren cambiar la manera de hacer las cosas y alimentan a negacionistas

    Responder
    • Rosa dice

      19/11/2021 a las 17:21

      Completamente de acuerdo

      Responder
  7. Maximin dice

    18/11/2021 a las 18:14

    No me creo nada! No hace falta ser muy listo para ver qué hay intereses comerciales detrás de esta noticia

    Responder
  8. Blue dice

    18/11/2021 a las 21:14

    ¿Estamos locos o que? El glifosato es altamente contaminante y cancerigwno. No sólo esta matando a las personas (claro que luego le echan la culpa a la contaminación por el cambio climatico) si no que mata a millones de seres vivos necesarios en la tierra y en la polinizacion para la viabilidad de los cultivos. El problema actual es que no le estamos devolviendo a la tierra los nutrientes que le tomamos. Como ha dicho un comentario de más arriba, debemos de cambiar nuestras costumbres actuales y empezar a darle a la tierra la materia orgánica que necesita. Si nos ocupamos de ello podremos producir debidamente. El problema del campo es la cantidad de gente que está abandonando las labores agrícolas y ganaderas. Realmente es injusto que alguien q se dedica al primer sector tenga tan baja remuneración por sus productos. Son las grandes empresas las que están monopolizado hoy en día todo. Nos quieren dejar sin semillas, han sacado el agua a bolsa y por supuesto son ellos los que quieren controlar los alimentos. Al margen de la cantidad de población que se quedará por el camino víctima de los envenenamientos alimentarios q sufrimos.
    Seguro que este supuesto informe está respaldado por Monsanto.

    Responder
    • Hri dice

      19/11/2021 a las 19:52

      De acuerdo 100%

      Responder
    • Amparo dice

      21/11/2021 a las 16:49

      Toda la razón , porque cuando nos llega el cáncer , queremos solucionarlo

      Responder
  9. pedro dice

    18/11/2021 a las 21:57

    Wquerramod o no, el futuro son transgénicos y otros insumos que vienen en camino, es porque la población crece y con una agricultura ecológica no se produce ni un tercio de lo actual. Además todos los cultivos de alta productividad no fueron hechos para aplicarles abono orgánico, ni repelentes de insectos. Para implementar agricultura ecológica hay que comenzar por crear cultivares adaptados a este manejo, mientras tanto, la comida cada vez alcanza menos.

    Responder
  10. Toni dice

    19/11/2021 a las 00:23

    Si el glifosato fuese cancerígeno los agricultores estaríamos ya muertos todos a ver si hay estadísticas de los que sufren cáncer cuántos más agricultores hay que el resto de la población en porcentaje lo de que el glifosato es cancerígeno se lo ha sacado alguien que quería destruir dicha industria y se ha buscado causas que seguramente algún día nos enteraremos pero que no están justificadas más que también por otros pudientes

    Responder
    • Esteban dice

      19/11/2021 a las 06:20

      Hoy en dia todo puede llegar a ser cancerigeno, hasta vivir en la ciudad y respirar el aire tan limpio que tienen…(ironia) o bien el aceite de palma que tambien dicen que es cancerigeno y sigue estando en la industria alimentaria, y muchos conservantes quimicos que estan presentes tambien estan ahi y nadie habla de ellos porque claro el glifosato es el enemigo NUMERO 1 ….. En fin lo que tenemos que ver, El glifosato lo quieren prohibir porque es el mas barato y quieren que cojas otro mas caro para hacer su negocio y FIN

      Responder
    • Hri dice

      19/11/2021 a las 19:59

      Claro si fuese cancerígeno las plantas se darían cuenta.
      Le has preguntado a tus cultivos si quieren glifosato?
      Le has preguntado xq cada vez necesitan mayores dosis de herbicidas?
      Les has preguntado xq diferentes tipos de vallico cada vez es más fuerte?
      Tal vez una mala labor previa a la siembra te haga necesitar esos productos

      Responder
    • Amparo dice

      21/11/2021 a las 16:51

      Quién te dice que no Han muerto muchos agricultores de cáncer ? Porque yo se de muchos

      Responder
      • Toni dice

        24/11/2021 a las 21:23

        Yo no digo que no hayan muerto agricultores de cáncer pero no está demostrado que esos agricultores el cáncer se se le haya provocado el glifosato porque se puede tener cáncer sin más no por el mismo exacto yo he conocido a muchos agricultores morirse de cáncer cuando no se echaba siquiera grifosato o es que les mataba sin haber llegado

        Responder
    • Gerard dice

      21/11/2021 a las 17:05

      Ricardo dice más abajo -y es cierto- que Bayer (Monsanto) tuvo que pagar 11 mil millones (Sí, once mil) para no entrar en juicio por agricultores afectados por cáncer. El problema, Toni, es que a los agricultores españoles con cáncer debido al glifosato, a diferencia de EEUU, no os protegerá nadie, como siempre

      Responder
  11. Esteban dice

    19/11/2021 a las 06:13

    Veo mucho ecologismo y mucho bla bla bla… Pero en mi zona hay mucha gente que se ha pasado al negocio del ecologismo. Y os explico la gran estafa, porque os veo perdidos. Esta gente no pertenece a cooperativas es decir que son del mismo comercio o agricultores una cara dura. Llevo 2 años denunciando que tratan con Mzpa a los naranjeros que es mas peligroso que el glifosato, y al lado tengo una viña que se la estan cargando cada año, Y es una viña de 3 años y deberia producir entorno a los 30 mil kg pasando a producir 10 mil. La gran estafa del siglo XXI es el ecologismo, porque no hacen controles sanitarios en la mayoria de los casos, al no pasar por Cooperativa asi que vosotros sabreis mucho mas y toda esta gran mentira

    Responder
  12. Josep dice

    19/11/2021 a las 09:20

    Esa afirmación, es un insulto ha la inteligencia, son medidas antinaturales, apliquen el sentido común , no vayan en contra de la naturaleza, jugando ha ser dioses, la mejor medida, seis dejar el monocultivo, dejar de envenenar la tierra con glifosatos i otros venenós, cultiven utilizando la Permacultura respetando , la naturaleza

    Responder
  13. EDUARDO dice

    19/11/2021 a las 10:41

    Me gustaría saber cuantos de todos estos que hablan en contra del glifosato y de la actual manera que tenemos de tratar la tierra se levantan de noche, se cuelgan una mochila a la espalda y echan la mañanita hasta la hora de comer para que ellos se levanten calentitos con su casa a22 grados (que, al parecer, eso no contamina) se hará su zumito de naranja (cultivadas con el terrible glifosato) cogerá su coche (que tampoco contamina)… y para que vamos a seguir. No imaginábamos que pudiéramos tener u a pandemimia como la peste en la Edad Media y la tenemos. Y no nos acordamos de las terribles hambrunas de apenas hace un siglo. Pero volverán y entonces veremos quien se acuerda del gligosato.

    Responder
  14. Paco dice

    19/11/2021 a las 14:08

    Demasiada ignorancia y osadía para hablar de cuestiones técnicas sin tener estudios…, los venenos como el glifosato son malos, pero peor es el negacionismo y el capitalismo salvaje…, cuantos intereses económicos hay y tontos que se están engañar. Viva la naturaleza, viva la verdad, viva la vida!

    Responder
  15. Tarzan dice

    19/11/2021 a las 20:02

    Como provocan división de opiniones? q pena ….todo lo basan en producion ,producion, producion . Esto es una cadena si se rompe lloraremos y entonces haber donde basan sus estudios

    Responder
  16. Dudando dice

    19/11/2021 a las 20:33

    Venga: Como el uso de un herbicida generalista ayuda a secuestrar carbono? Es decir, estás eliminando herbaceas (Malezas nobles y agresivas), disminuyendo riqueza de especies vegetales, que tambien captan carbono, y me dices – indirectamente – que a menor número de plantas, mayor carbono capturado? No será que están midiendo el carbono del suelo resultante de la descomposición del material vegetal?

    Responder
    • Enf dice

      21/11/2021 a las 11:49

      Hola dudando. Supongo q ddeja menos huella de carbono porque la otra opción es coger el tractor y labrar. Desgaste de maquinaria y fabricación mas 15 litros de gasóleo hectárea etc probablemente contamine mas q dos litros de glif por hectárea.

      Responder
  17. Cuqui dice

    19/11/2021 a las 20:58

    Cuanto te pagan por decir estas mierdas?????

    Responder
  18. Rubén Rojas dice

    19/11/2021 a las 21:18

    Ninguna industria, ningún ser humano puede resolver los problemas que nos acarrea la producción de alimentos alejandose de la evolución que tiene Miles de millones de años, todo lo que existe en un sistema así nos cause daño es propio de este complejisimo universo natural, un simple e invisible hongo coexiste para el resto.
    Así que terminar la biodiversidad con agentes tóxicos también terminará matando nuestra endiosada especie humana.

    Responder
  19. Sergio dice

    19/11/2021 a las 21:47

    seguro

    Responder
  20. Ricardo dice

    19/11/2021 a las 22:06

    Eso es un estudio hecho por Monsanto o sea la Bayer , la del glifosato…que pillines que son…

    Responder
  21. Ricardo dice

    19/11/2021 a las 22:11

    Once mil millones de dolares tuvieron que pagar en EEUU para no entrar a juicio por las muertes de agricultores por cancer ,eso no lo diran…

    Responder
  22. Julián dice

    20/11/2021 a las 00:29

    El axioma ue se quiere imponer «La agricultura convencional no puede alimentar a los millones de bocas que tiene el planeta» es una mentira y una excusa para hacer negocios a cualquier precio. Se pueden cultivar tomates en macetas en un departamento de cualquier ciudad.

    Responder
    • Miguel Garcés Bentué dice

      20/11/2021 a las 10:32

      También te diré que la mayoría de agricultores y ganaderos que conozco, lo que producen para consut propio lo cultivan sin echar abonos minerales, y sin usar herbicidas y plaguicidas. Y los que tienen pollos, ovejas u otros animales, para su consumo propio los crían dándoles comida natural.

      Responder
  23. Toni 2 dice

    20/11/2021 a las 02:45

    Lo que ocupa un mundo en crecimiento son granos y proteinas. Lamentablemente ni la agricultura urbana ni la agricultura orgánica son opciones. La agricultura orgánica es carísima.
    Los agricultores y los agrónomos ocupamos fertilizantes y pesticidas para proucir de manera rentable con las mejores técnicas disponibles. Eso es todo, de lo contrario nos dirigimos a un desastre mundial en la producción de alimentos.

    Responder
  24. Alex dice

    20/11/2021 a las 06:43

    Quieren aplicar el precepto de que: «Una mentira repetida 1000 veces, se convierte en verdad»

    Responder
  25. Juan jose dice

    20/11/2021 a las 10:18

    Para los que no creen que otro tipo de agricultura sea posible, vean algun video de Jairo Rastrepo.
    La clave esta en el suelo, en mantenerlo nutrido, equilibrado, y no en el uso de compuestos cuyo nombre terminan en “cida”.
    Ese termino significa «no vida»

    Responder
  26. Ronaldo dice

    20/11/2021 a las 17:50

    Hay comentarios intencionados.el cambio climático existe ,debido a fenómenos astronómicos y geológicos con ciclos muy largo su el hombre puede tratar de no dañar más pero no impide el acontecimiento.

    Responder
  27. RAMOM dice

    20/11/2021 a las 19:35

    HELP

    Responder
  28. Eduardo dice

    21/11/2021 a las 22:08

    Veo que hay mucha gente opinando aquí que no ha visto un tractor ni en fotos de revistas. Para los que decís que el estudio es falso:
    Si preparo un terreno para sembrar sin glifosato, le tengo que dar un mínimo de cuatro pasadas; si utilizo glifosato solo una. Pero es que, además, un apero normal puede coger un ancho de trabajo de cinco metros, mientras que un carro de herbicida se va fácilmente a los 20 metros. Esto quiere decir que, para una misma superficie, entre que hacemos una sola pasada en vez de cuatro y que cada pasada coge cuatro veces más de anchura, necesitaremos 16 VECES MÁS HORAS sin glifosato.
    Esos 20 metros del carro de herbicida, pongamos una velocidad de 5 km/h, suponen 10 hectáreas por hora de tarea que, con un consumo de 10 litros/hora de gasoil, nos deja un gasto de 1l/ha.
    Como ya hemos visto que sin glifosato necesitamos 16 veces más horas, nos iríamos a 16 litros por hectárea. Pero aún hay más, porque el carro de herbicida es un apero que no hace trabajar al tractor, todo lo contrario que una grada, por lo que, con la grada, utilizamos marchas más cortas y más aceleración para alcanzar la misma velocidad, lo que supone fácilmente un mayor consumo de gasoil de un 50%. Si ya teníamos que eran 16 litros y además en cada hora gastamos un 50%más, ya estamos en 24 litros de gasoil o, lo que es lo mismo, 24-1=23 litros más de gasoil por hectárea se queman en la agricultura sin glifosato. En España se dedican a cereal unos 6 millones de hectáreas. 23 litros por 6 millones, quiere decir que, nada más que en cereal, el glifosato haría que se quemen ¡138 millones de litros de gasoil menos al año! ¡Nada más que en cereal! Si alguien puede tan siquiera dudar que esto reduce la huella de carbono…

    Responder
  29. Alfredo dice

    22/11/2021 a las 22:14

    El maíz de por su, ya es transgénico, escribes sin tener ni idea.

    Responder
    • Alfredo dice

      22/11/2021 a las 22:16

      Me he equivocado de comentarista

      Responder
  30. JAG dice

    23/11/2021 a las 03:41

    El glifosato ni produce frutos sanos,ni protege de enfermedades,ni protege de hongos,ni mejora la alimentación,solo sirve para matar hierbas indeseables que compitan con nuestro cultivo y mermen su producción. Tu comentario brilla por la ausencia de tus conocimientos.

    Responder
  31. Carlitos lechuga dice

    23/11/2021 a las 06:07

    Se les olvidó poner el enlace al estudio.

    Responder
    • Editor dice

      23/11/2021 a las 12:07

      Buenos días, aquí le dejo el link:

      https://www.mdpi.com/2071-1050/13/21/11679

      Saludos

      Responder
  32. Arturo dice

    23/11/2021 a las 06:53

    Es totalmente engañoso y se muy dudoso rigor científico . Totalmente sesgado interesado en el uso de transgénicos y pesticidas el gran engaño para los agricultores que cada vez necesitan más insumos para mantener la producción. Y el veneno para los consumidores además de unos productos con una calidad ínfima y que no nos nutren simplemente nos engordan como a ganado mueves sus bolsillos cada vez están más llenos. Niegan el cambio climático coach es una evidencia científica, niegan el impacto de fertilizantes químicos, niegan los efectos perniciosos en la salud de los pesticidas, niegan el impacto ambiental de los transgénicos todo vale para que su negocio siga .
    Se puede producir sin todo eso, lo que sucede es que el suelo de cultivo es un adicto a toda esa química y necesitaría tiempo para desengancharse .

    Responder
  33. Cedric dice

    23/11/2021 a las 17:17

    Justificación para maximizar ganancias, los transgénicos no pueden ser resembrados, los glifosfatos son veneno, la revolución verde, trajo consigo el desarrollo de estrategia comerciales y maximizacion de ganancias por monocultivos

    Responder
  34. Floridiana de los bosques dice

    03/12/2021 a las 02:50

    No sé qué hacer primero, reírme o llorar… No doy crédito a lo que leo… Alucino… ¿Estamos discutiendo si el arsénico es un veneno? ¿Si las balas matan? ¿Si los pederastas son enfermos mentales peligrosos? ¡Venga ya! El grado de depredación mental al que está llegando la raza humana está más allá de cualquier estadística. Tengo escalofríos…

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo