A principios de 2022, es posible que se prohíba el uso del insecticida Fosmet en la UE, que es la principal materia activa para luchar contra el gorgojo de la colza, según ha indicado Arnaud Rousseau, presidente de la Federación francesa de oleaginosas y proteaginosas. Hay gran preocupación con respecto a las siembras de colza en el otoño de 2022, ya que actualmente no existe una alternativa eficaz.
Está en curso una solicitud de registro para otro producto, el ciantraniliprol, ya autorizado como tratamiento de semillas de colza en Polonia, pero no hay seguridad de que esta homologación llegue a tiempo para la próxima siembra.
El Ministro francés de Agricultura, Julien Denormandie, ha anunciado un presupuesto de 2,5 M€ para encontrar alternativas eficaces al fosmet.
La Federación francesa de oleaginosas y proteaginosas está reclamando que se mantenga el uso de fosmet en el otoño de 2022 y trabajar para obtener exenciones para el uso de ciantraniliprol (aunque sea menos efectivo), como tienen otros Estados miembro. En caso contrario, Rousseau estima que el cultivo de colza en Francia se reducirá en 300.000 ha.
Este año, la superficie sembrada de colza en Francia, ya ha ido en declive. Se han sembrado 1,88 Mha, que es un 12% menos que en 2020 y un 28% menos que en la media de los últimos 5 años.
M alegro k estos parias de ecolojetas y parasitos k legislan contra la agricultura, prohíban todos productos k traerán bajas producciones e incentivaran la despoblación en las zonas rurales. A ver si al final se dan cuenta k la escasez de cereales trae desnutrición y hambrunas, y entonces se ataja el problema de una vez (la clase políticofuncionarial parasitaria).
Ánimo! K cada vez estamos más cerca de solventar el problema.
Llevas toda razón Jaime, para que ésto se arregle se tiene que poner mucho peor.
Para que esto se arregle la gente tiene que pasar un poquito de hambre.. Todo llegará.. Tiempo al tiempo!!!
Hay q dar a la sociedad lo q realmente pide. Q no hay q hachar hetbicudas e insacticudas esi les daremos. Q quieren oso y lobo eso hay q darles. Ahora… .vamos a pagar entre todos. X q tenemos q soportar lis agricultores ganaderos el coste d lo q demanda la sociedad??. Deberian d indemnizarnos con muchisimas mas ayudas y dejariamos d utilizar lo q ELLOS creen q no debemos utilizar y q nos paguen bien pagadas las bajas q producin esos animales q quieren tener en los bosques cuando saken el finde al monte. Aver q dicen cuando empiecen a comerse a excursionistas d fonde…..