Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / COAG pide que se autorice urgentemente el control de los lobos más agresivos

           

COAG pide que se autorice urgentemente el control de los lobos más agresivos

30/11/2021

COAG solicita a la Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León que autorice urgentemente el control de los ejemplares conflictivos de lobo que en los últimos días están aumentando su ensañamiento con las ganaderías de ovino de la comarca zamorana de Sayago. Desde que Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica incluyó al lobo en el LESPRE, listado de especies protegidas, el depredador campa a sus anchas, ha aumentado su voracidad y está machacando a los ganaderos sayagueses. El hartazgo entre ellos está alcanzando tan altos niveles de crispación, que es de imperiosa necesidad que se desbloqueen las medidas legales necesarias para eliminar estos elementos, que se han cebado con las ganaderías.

Sólo han transcurrido dos meses desde que es efectiva la prohibición de la caza del lobo al norte del Duero y ya hay balances tenebrosos. Solo en las últimas semanas se han producido cerca de 10 ataques con 90 reses muertas, 62 abortos y 38 animales heridos en las localidades zamoranas de Revellinos, Sayago (Gáname y Torrefrades), Cubo de la Tierra del Vino y Palacios del Arzobispo. Y ¿qué se puede esperar de la evolución de los ataques según vaya pasando el tiempo y la población de lobos crezca sin control?

COAG CASTILLA Y LEÓN encarece además al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) a que, en tanto no se reestablezca el consenso para aprobar la nueva Estrategia estatal, se anule la Orden TED/980/2021 de 20 de septiembre, por la que se modifica el Anexo del Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas.

La “Estrategia estatal para la convivencia de las actividades en el medio rural con el lobo y su conservación”, pendiente aún de aprobación y con dificultades para que ésta se produzca en breve, establece que se podrán aplicar medidas de extracción y captura de ejemplares que cuenten con una autorización administrativa que se conceda por la autoridad competente de la Comunidad Autónoma, siempre que no exista otra solución satisfactoria y se justifique con el mejor conocimiento disponible que la medida de extracción y captura de ejemplares no afecta negativamente al estado de conservación favorable de la especie, o se justifique la existencia de perjuicios importantes para el ganado en las explotaciones afectadas, atendiendo a posibles daños recurrentes o significativos. Es decir, justo lo que está pasando en Sayago.

Sin embargo, en tanto que la Estrategia no está aprobada, si están en vigor los desajustes y perjuicios que la publicación de la Orden TED/980/2021 está provocando, como las dificultades para el control de ejemplares conflictivos, la prohibición del control cinegético de las poblaciones de lobo al norte del Duero o la invalidación de los mecanismos de indemnización en dicha zona. Por todo ello parece que lo más razonable es anular dicha Orden en tanto se consensua una nueva Estrategia.

Es importante tener en cuenta que frente a lo que algunas asociaciones animalistas suelen afirmar, que los daños se producen porque los ganaderos “dejan solo al ganado en el monte y sin protección”, los últimos ataques se han producido con el ganado cerrado y en granjas muy próximas, sino dentro, de cascos urbanos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo